El hemisferio norte tiene la extensión más alta de nieve de los últimos 20 años. En España eso suena a ciencia ficción

Pese a que el hielo sigue en mínimos históricos, la nieve nos está sorprendiendo. Empieza fuerte 2025

Plantilla Xtk
11 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Mientras la extensión del hielo ártico fue en enero la segunda más baja desde que hay datos satelitales, la nieve está dando una sorpresa. Según la NOAA, los niveles de nieve en el hemisferio norte son los más altos en 20 años.

Aunque la verdad es que Europa (y menos aún en España) no lo estamos notando.

¿Qué pasa con la nieve en el hemisferio norte? Es pronto para saberlo. Como bien sabemos, hay muchos descriptores del invierno en el hemisferio que pueden parecer inconsistentes entre sí, pero que solo son una muestra de la enorme complejidad climática de la Tierra.

Como ocurre con cualquier evento extraordinario (y, desde luego, esta cantidad de nieve lo es) ahora queda realizar toda una serie de análisis para saber qué está detrás y qué podemos esperar en los próximos años.

¿Tanto a nevado? Por lo que sabemos y a falta de análisis más detallados, el aumento en la extensión de la nieve se debe principalmente a las fuertes nevadas que hubo a principios de febrero en Asia y América del Norte. Especialmente, un enorme temporal de nieve que duró una semana causó muchísimos problemas en Rusia en general y en el lejano este ruso en particular.

En EEUU y Canadá también están teniendo más nieve de la normal, pero el temporal ruso es el empujón clave para estos registros históricos.

¿Y en España? Por nuestro lado, la extensión de la nieve en Europa se encuentran por debajo de la media. Y, fruto de que las nevadas se están volviendo más irregulares y a cotas más altas, España está incluso peor.

En la Cordillera Cantábrica, por ejemplo, estamos en 72,6 hm³ frente al promedio de 250. En los Pirineos, 764 frente a los 1400 de la media de los últimos 10 años. Por su parte, los sistemas central e ibérico acumulan unos 5 hm³ frente a los 50 de media.

La única nota discordante es Sierra Nevada: el entorno de la estación de esquí más meridional de Europa tiene 12,7 hm³. Es decir, no solo tiene el doble que las cordilleras centrales, sino casi exactamente la misma cantidad de nieve que en la media de la última década.

Poca nieve... por ahora. Como explicaba Nacho Espinos en Meteored, "tan sólo un 7% de la superficie montañosa en España" esté cubierto de nieve. En términos agregados, hay 1.160,9 hm³ de nieve frente a los 2.000 del promedio.

Eso sí, habrá que esperar a ver cómo acaba el año: en la temporada 2023/2024, el gran pico de nieve vino entre marzo y abril. Y, sinceramente, el tiempo está impredecible que (pese a la "primavera adelantada" que estamos viviendo) cualquier escenario es razonable.

Imagen | NOAA | Joan Oger

En Xataka | Estaciones de esquí sin nieve a finales de siglo: los modelos más pesimistas muestran lo que podría pasar en nuestra alta montaña

Inicio