AEMET lo tiene claro: hay entre un 70 y un 100% de posibilidades de que el verano de 2024 sea más cálido de lo normal en toda España. No sólo eso: hay una probabilidad de entre el 50 y 70% de que este verano se sitúe entre el 20% de los más cálidos del registro histórico.
Los datos son claro: pese al fresco de los últimos días, vamos de cabeza a nuestro particular y ya tradicional infierno veraniego.
¿Cómo podemos saber qué tiempo va a hacer en verano? Esta es una pregunta clave para entender de qué estamos hablando. Sobre todo, porque llevamos años denunciando que los pronósticos de más de 10 días no tienen una fiabilidad adecuada. ¿Podemos hacer caso a una previsión a seis meses vista?
La respuesta es sí, pero solo si entendemos que estamos hablando de algo radicalmente distinto de las predicciones meteorológicas "normales".
Cada mes, el proyecto Copernicus de la Unión Europea utiliza modelos probabilísticos para simular el clima de los próximos seis meses. Es una precisión complicada y llena de matices, sí; pero es la mejor forma que tenemos para adelantarnos en la climatología de los próximos meses: utiliza nuestra mejor tecnología para cuantificar las posibilidades que tenemos por delante.
¿Y qué es lo que dicen exactamente estos modelos? Que no esperan unos meses duros. Como decía, existe una probabilidad de "entre el 70 y 100 %" de que el verano 2024 sea más cálido de lo normal en prácticamente toda España. Es algo que tendremos en común el resto del sur de Europa y norte de África.
Contextualizando todo esto: eso significa que es muy probable que el verano de 2024 siga la tendencia del de 2022 y 2023. Es decir, que acabe estando entre los veranos más cálidos que hemos registrado nunca.
No sólo calor, claro. Porque Copernicus también nos habla de las precipitaciones y aquí la situación no es más halagüeña. Teniendo en cuenta de que el verano es una estación especialmente seca; parece que este próximo verano, las lluvias probablemente sean aún más inferiores a lo normal.
¿Se ha acabado la sequía? Eso nos devuelve a un tema del que hemos hablado en los últimos días. El hecho de que, si tenemos en cuenta las últimas primaveras, la de 2024 está siendo un poco rara. Más agua y menos calor del que hemos visto últimamente. A priori, la meteorología es así y no tendría por qué llamarnos la atención.
Sin embargo, la sospecha de que todo esto esté mediado (aunque sea parcialmente) por El Niño es interesante. Porque El Niño se está acabando y no sabemos qué viene después.
Imagen | Copernicus
Ver 46 comentarios
46 comentarios
antroc
Hace calor en verano, llueve poco en verano y vuelven los mapas llenos de color rojo. Ya solo falta el anuncio de "Ya es verano en el Corte Inglés".
valadre
cuando estemos a finales de verano, refrescar este articulo a vuestro estilo de "por si te lo perdiste" y asi podremos comentar cuan acertadas eran las predicciones...ya os digo los resultados yo de los comentarios:
1) si hace mucho calor y bate records = os lo hemos avisado
2) si hace mucho calor pero no bate records= ya lo deciamos que haria mucho calor
3) si hace menos calor que de media = es que son predicciones, no se puede acertar
4) si llueve más de lo normal = es el cambio climatico que tiene al verano loco.
5) si llueve poco = os lo hemos avisado.
Sea el resultado que sea va a dar igual, vosotros siempre tendreis razón aunque luego no deis ni una con vuestras predicciones. Lo importante es meter miedo.
imf017
Nada que no se pueda arreglar con medio litro de Sunblock 5000.
Cesaraugusto1959
En definitiva, como en las mejores películas de Hollywood: VAMOS A MORIR TODOS.🥵🥵🥵🥵. Por cierto, y si sube un gradito más la temperatura, que color de rojo van a poner, porque creo que ya no hay otro más intenso. Vais a agotar toda la paleta de colores. Dios mío, llévame pronto, que esto va a ser el infierno en vida.
Usuario desactivado
Después del niño viene el adolescente de toda la vida.
enmadrid
A ver si llega el verano-primavera todo el año y dejó de gastar en calefacción.
frkwot5
Yo hace tiempo que quité la calefacción y puse aire acondicionado y me llamaban loco....jajajaja terminaremos en España como en el Sahara...pero no por la acción del hombre sino por el ciclo normal de la Tierra y la actividad solar.
Que si, que el talar arboles para plantar pepinos no ayuda no, y el hacer del sur de España un invernadero tropical tampoco, pero que sin tampoco lo hubiéramos hecho....que ganábamos? 5, 10 años a lo sumo....
Nada a esperar al ciclo frío y nos quejaremos los que sigamos aquí del frío que hace en verano y disfrutaremos de la nieve en Agosto
highhoper
¡Toma color rojo! Cómo nos gusta, ¿eh Javierín?
luci69
Ahhh que calo chico!
Zaxxon
¿Tenéis miedo del calorcillo? Adelgazad, tragaldabas.
pedrelgado
Ya empezáis a cansar con lo del clima, lo mismo tenéis ansiedad climática