Nieva en Sierra Nevada. Lo que ocurre es que la nieve no cae del cielo. Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación de esquí más meridional de Europa, decidió activar el sistema de cañones de producción de nieve esta semana con la esperanza de llegar al día de la inauguración de la temporada con algo de nieve en las pistas. Ese día es el 2 de diciembre.
Cañones sobre la tierra. No es lo habitual. Normalmente, los cañones se usan como complemento de la nieve 'natural'; sin embargo, la poca nieve que ha caído en el entorno de la estación ha desaparecido como resultado de las altas temperaturas de las últimas semanas. La situación es tan crítica que, si Sierra Nevada quiere abrir en fecha (y tiene que hacerlo para cumplir con todos los contratos que tiene firmados) hay que sacar nieve de donde no la hay.
Un 'rearme' tecnológico contra el tiempo. Puede parecer curioso que este contratiempo se produzca justo cuando la Junta de Andalucía anuncia la mayor inversión de la historia en el complejo penibético. Más de 32 millones de euros que incluyen para estrenar cuatro remontes nuevos, cuatro máquinas pisapistas híbridas, pistas tematizadas y todo un nuevo sistema de control de accesos e información de tiempos de espera.
Puede parecer curioso, decía, pero deja de serlo en cuanto reparamos en que, en la lista de nuevas infraestructuras, se incluye la puesta al día del centro de producción de nieve, la renovación de la práctica totalidad de los 364 cañones de la estación y la llegada de 32 nuevas innivadoras de última generación.
En Sierra Nevada, hay (o había hasta hace pocos meses) máquinas en funcionamiento con más de 40 años a sus espaldas. De esta forma, el salto en eficiencia energética y de recursos (como el aire necesario) es considerable. Sin embargo, pese al enorme "rearme tecnológico" de la estación, la guerra se libra en otro lado.
Las guerras del agua. Hace menos de un año, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir inició las actuaciones previas necesarias para valorar si abría un procedimiento administrativo sancionador contra Cetursa por excederse en el uso de agua para producir nieve. No es algo nuevo. Desde 1997, la estación extrae agua de la cuenca del río Dílar, pese a las sentencias en contra.
Y la "solución", una balsa que se construyó hace más de 11 años que la estación construyó para acumular el agua del deshielo de cara al invierno siguiente, lleva desde entonces en un vacío lega. Ni se ha regularizado, ni el Gobierno ha tomado cartas en el asunto para impedir que se usara.
Lo que ha cambiado es que esta primavera, en el contexto de la enorme sequía que atravesamos, la Confederación ha restringido el riego a los agricultores y las protestas se han generalizado. Mientras se constata que no hay agua para todo el mundo, la política hídrica no deja de dar palos de ciego: embotelladoras, regantes, deportes de invierno... se acumulan los sectores con intereses contrapuestos.
Cuestión de tiempo. Y lo peor es que no hay grandes soluciones encima de la mesa. En los últimos años, las estaciones de esquí se que se están viendo obligadas a cerrar (o a reconvertirse) no deja de crecer. El año pasado, cerraba la emblemática estación de Navacerrada, sin ir más lejos.
A comienzos de enero de 2023, solo la mitad de las estaciones de esquí de España estaban abiertas por la escasez de nieve y el efecto de unas temperaturas particularmente elevadas para la época del año. Y, como señalaba un informe del Ministerio de Transición Ecológica, "las estaciones españolas por debajo de los 2.000 metros podrían desaparecer o reconvertirse hacia otras modalidades turísticas por falta o escasez nieve".
Sierra Nevada ha conseguido esquivar todo esto porque tiene cotas muy altas: entre 3.300 y 2.100 metros sobre el nivel del mar. Es lo que, según el mismo informe, hacía que presentara mejores resultados frente a las estaciones de la Cordillera Cantábrica. Y lo que permite que la estrategia de "hacer nieve" siga siendo efectiva. Las temperaturas a esas alturas permiten que las pistas se conserven.
Pero... ¿Hasta cuándo? La preguntas están ahí. Numerosos indicadores, "unidos a otros estudios de la Agencia Estatal Meteorológica (Aemet) sobre la disponibilidad de nieve, coinciden en que para 2050 la capa de nieve por encima de los 1.800 metros de altitud se va a reducir, en el caso más optimista, un 60% con respecto al valor actual", explicaba Juan Terrádez en El Periódico de Aragón.
Eso sí, Terrádez hablaba del Pirineo. En las Penibéticas la situación se va a volver mucho más dura y lo va a hacer mucho más rápido. ¿Tiene sentido seguir inviritiendo grandes cantidades de dinero en una industria con fecha de caducidad? ¿Hasta cuándo se van a poder sostener las tensiones medioambientales, sociales y económicas? ¿Cómo reconvertimos tantos sectores (y tanta mano de obra directa e indirecta)?
Nadie tiene respuestas claras. Lo que sí está claro es que Sierra Nevada se está convirtiendo en el gran laboratorio de la transición del futuro.
En Xataka | El invierno se está muriendo. La gran incógnita es cuántas temporadas de esquí quedan por delante
Imagen | Sierra Nevada
Ver 17 comentarios
17 comentarios
thejosetree
Qué artículo más lamentable.
Hay recortes de periódicos, ya en los años 80, en los que se anunciaba que el esquí desaparecería de los Pirineos en 20 años. En los años 90 y 2000 lo mismo. Igual que las predicciones sobre el hielo ártico o el nivel del mar y océanos.
No tenéis vergüenza alguna. El sensacionalismo y alarmismo del que hacéis gala es patético, y vosotros sois los principales culpables de que cada vez haya más negacionistas del cambio climático.
Por cierto, el estado nivoso de nuestras sierras a día de hoy es completamente normal y no tiene nada de anómalo, y los años en los que el Pirineo está a rebosar de nieve en noviembre o diciembre son excepcionales.
luismiluismi
La temporada de esquí que empieza a primeros de diciembre se la han sacado de la manga los que solo ven el símbolo del € en todos los lados, porque antes la temporada oficialmente comenzaba el 20 de dic que es cuando ya había algo de nieve, porque a estas alturas no había nada, y eso era hace 30 años.
Es cierto que nueva menos, sobre todo a más altura, y las estaciones en cotas bajas muchas veces no tienen nieve abajo, pero Sierra Nevada con cita mínima de 2000m no tiene problema alguno aún estando prácticamente en África
eduardovv
Lo importante es que haya nieve no para esquiar, sino para aguantar los periodos de sequía.
Si no es por la nieve que va filtrandose por toda sierra nevada, a 70km a la redonda sería todo un secarral estilo desierto de Almería.
Ojalá pudieran esquiar en Sierra nevada desde septiembre hasta Mayo, sería buenísimo para todo el mundo.
nakasone
Pues nada, senderismo y bike-parks.
demofilos
Cambio climático, chupito.
pesats
No hay nada mejor que gastar los escasos recursos hídricos en hacer nieve…
😂😂😂😂
pelusini
Havlemos del milenarismo cojo..s ya!!!
Sporty
En 1 semana se lia a llover y se pone blanca
gorbea0
Pues en los Pirineos los políticos están con planes de ampliar estaciones de esquí a pesar de las protestas ecologistas.
macuesto
" Decenas de estaciones de esquí van a cerrar en los próximos, Sierra Nevada está decidida a no ser una de ellas"
en los próximos qué? minutos, horas, días, semanas, meses?
bernardo.ravinelli
Las minas de carbón tuvieron que cerrar, las farbricas de tapices, las hojalaterías, los afiladores, herrerías, muchas alfarerias, carpinterías....
El número de artesanos y profesionales que abandonaron sus oficios o desaparecieron desde los albores de la historia humana es desconocido e innumerable.
Sr_Truhan
Ya cansáis continuamente con la misma película a todas horas.
A ver, por más que nos machaquéis día sí y día también (y no lo digo solo por Xataka, sino por todos los medios de "información" (o desinformación, la mayoría de las veces) con el cambio climático, el CO2 y todas esas TONTERÍAS, yo os hago la siguiente pregunta:
¿La culpa es nuestra, de la ciudadanía media de la UE y, en general, de los países desarrollados?
¿O la culpa de todo esto, y no hablo del cambio climático, que mucho me temo que es un fenómeno NATURAL en el que poco vamos a poder influir, sino de la contaminación, en general, y de las emisiones de CO2 (que realmente son intrascendente, pero bueno, compremos vaca como animal de compañía), son totalmente culpa de los gobiernos, grandes empresas e intereses económicos varios que están todos MUY POR ENCIMA del alcance de cualquier ciudadano medio, y que son además, los que precisamente nos machacan a diario con el cambio climático como si la culpa fuese nuestra Y NO DE ELLOS.?
¿Alguien es tan crédulo para seguir pensando a estas alturas que hay algo que esté en nuestra mano y a nuestro alcance para, no digo ya parar, sino frenar el cambio climático que se está produciendo? Vamos a suponer que la teoría oficial es cierta, que el cambio climático es única y exclusivamente culpa de la actividad humana (cosa que ya os digo yo que es mentira... bueno, lo digo yo y casi la mitad de los expertos climáticos, los de verdad, no los "expertos" del IPCC, que algunos no tienen ni carrera científica, del mundo), ¿qué vamos a hacer NOSOTROS para detenerlo, si más de la mitad del mundo no está dispuesto a tomar medidas de ningún tipo, si los países que más contaminan son precisamente los que menos medidas están tomando para emitir menos, y si nada de lo que haga la UE a escala local va a suponer ABSOLUTAMENTE NADA cuando nuestras emisiones a nivel global, de toda la UE, son menos del 10% de las emisiones totales? Pero ya no solo es eso, es que no sabemos que procesos se dan exactamente para este cambio climático, de que manera influyen los distintos factores y sobretodo, si cualquier medida drástica que tomemos podría ser absolutamente contraproducente, ya que si nos equivocásemos y enfriásemos de más el clima (suponiendo que esto estuviese en nuestras manos, que no lo está, no tenemos ni la tecnología ni los conocimientos suficientes como para poder intervenir en el clima de nuestro planeta) la alternativa (una glaciación a nivel planetario) sería MUCHÍSIMO PEOR que la situación actual.
Finalmente, y dejando todo esto de lado.... ¿Qué están haciendo nuestros gobernantes, más allá de subir impuestos y tomar medidas drásticas que nos están perjudicando muy seriamente a nivel económico y a nivel de libertades individuales, que tenga un impacto "real" en el clima? ¿Alguien se cree de verdad que por dejar de fabricar, mañana mismo, coches de combustión en la UE, va a cambiar en algo tan siquiera las emisiones de CO2 a nivel global? Solo los 10 cargueros más grandes del mundo CONTAMINAN MÁS QUE TODO EL PARQUE MÓVIL MUNDIAL, es decir, mañana mismo podrían dejar de circular todos los coches de combustión del mundo, que como sigan navegando cargueros de gran tamaño, siga la industria emitiendo cada vez más CO2, como está ocurriendo en la actualidad y sigamos teniendo las mismas necesidades tanto energéticas como industriales y de consumo.... pues vamos a seguir emitiendo exactamente lo mismo pasado mañana o en dos semanas. ¿De verdad seguís pensando que por pagar más impuestos o por cambiar vuestro coche de gasolina por un eléctrico o por una bici, se va a parar mágicamente el cambio climático? Si habéis contestado que sí a todo, sois unos ilusos y estáis justamente haciendo lo que quieren los medios y los gobiernos, tragaros toda esa película y seguir bien de cerca el rebaño de borregos. Felicidades.
El cambio climático es una estafa. Primero, porque todo el relato de por sí es una mentira y un engaño, porque ni existe un consenso científico al respecto (pero además, es que estamos muy lejos de eso), porque de haberlo, el único consenso que hay es en reconocer que aunque podamos tener alguna influencia en el cambio climático con nuestras emisiones, no somos ni muchísimo menos la única causa y que no acabamos de entender todos los factores que entran en juego y finalmente, porque el único consenso que hay es POLÍTICO, en cuanto al relato y lo que puedan sacar del mismo, tanto económicamente como en cuanto a pérdida de derechos y libertades por parte de la ciudadanía. Y segundo, y por último, porque por más que el relato fuese cierto (que no lo es) no hay nada que podamos hacer (ni individualmente ni a nivel de naciones) para frenar, detener, o influir lo más mínimo en el cambio que se está produciendo. Sólo podría hacerse algo (y no sé en qué medida porque insisto en que ni los propios científicos y expertos conocen todos los factores que pueden intervenir en el clima del planeta) si se tomasen medidas A NIVEL MUNDIAL y de forma coordinada entre todos los países del mundo. Cosa que ni está sucediendo, ni va a suceder, al menos, en los próximos 50 años, diría yo (a no ser que cambien mucho las cosas). Y desde luego, si hay algo que no sea la solución y no va a cambiar ABSOLUTAMENTE NADA es subir impuestos o quitar derechos y libertades a los ciudadanos. Pero bueno, a seguir tragando.
Dicho esto, y volviendo al tema del artículo.... Yo nací en el año 75, en Suiza. País que por aquel entonces, y todavía hoy en día, basaba gran parte de su turismo en los deportes de invierno y en concreto en las distintas estaciones de esquí que tenían, de las más conocidas y prestigiosas del mundo. Por tanto, llevo siendo aficionado a los deportes de invierno y al esquí, en concreto, desde muy muy joven. Y me acuerdo perfectamente como a principios de los años 90 ya había una preocupación muy importante a nivel nacional (tanto en Suiza como en Francia, país muy conocido, también, por sus estaciones de esquí, especialmente las de los Alpes) por la falta de nieve en invierno, ya que llevaban varios años (desde una nevada histórica que se había producido en el año 1986, si mal no recuerdo) en las que cada vez había menos nieve. Ya hablaban, de aquella, en que como esto siguiese así, tendrían que reconvertir sus estaciones de esquí a deportes y actividades más "de verano" como el senderismo, alpinismo, parapente, etc, etc... Unos pocos años más tarde, en el 95 y 96 ya nadie se acordaba de eso porque ya se estaban batiendo records de ocupación en las estaciones y con temporadas de nieve ya no solo normales sino incluso muy muy buenas. Y me acuerdo perfectamente, porque en el año 96, pude ir a celebrar mi cumpleaños (mediados de abril) a Crans Montana con unos amigos, disfrutando de las pistas... casi a finales del mes de abril, cuando normalmente en esa estación, a la que le afecta bastante el sol, por tener orientación al sur, además de no tener unas cotas especialmente altas, a principios de marzo la nieve ya solía ser de bastante mala calidad, e incluso en años anteriores, no haber nieve ya directamente a esas alturas del año.
Resumiendo, que el cuento de que nos vamos a quedar sin nieve no es de hoy ni de ayer, es una película que se viene repitiendo desde que tengo un mínimo uso de razón. Lo del cambio climático igual, primero se nos dijo que se iban a fundir los polos y que antes de la llegada del año 2000 estaríamos hundidos bajo las aguas del mar, luego hubo unos años dónde los catastrofistas decían lo contrario, que la contaminación iba a dar lugar a otra edad de hielo y nos íbamos a quedar enterrados bajo metros de nieve... y ahora volvemos con el dichoso calentamiento global.... cuando dicho calentamiento (y hay evidencias históricas que así lo reflejan) se produce aproximadamente cada 1000 años, desde, al menos, la época romana.
Dejad de mentiras y cuentos, el clima SIEMPRE HA CAMBIADO a lo largo de la historia del planeta, y lo seguirá haciendo, estemos nosotros en él o no. Salimos hace dos días, como quién diría (hace 10 mil años para ser exactos) de la última gran glaciación a nivel planetario, lo LÓGICO es que estén subiendo las temperaturas, no que estén bajando... sino sería indicativo que estuviésemos volviendo a otra glaciación, cosa que no creo que sea en absoluto mejor que la situación actual. Pero es que además, por más que nos vendáis la película, no hay NADA que nosotros podamos hacer a nivel individual para evitarlo, no hay NADA que podamos hacer como nación para cambiarlo y no hay NADA que podamos hacer a nivel de la UE para cambiarlo, y aunque se juntasen todos los países del mundo... tengo serias dudas de que como especie, tengamos los medios ni la tecnología suficiente para evitar el cambio climático sin arriesgarnos a causar un desastre todavía mayor.
Cambiad de disco, este está rayado y aburre MUCHO YA.