La madera ha sido un material de construcción para edificios durante miles de años. Sin embargo, por las características propias del hormigón o el ladrillo entre otros, ha quedado relegada a un segundo plano. Pero en Noruega quieren demostrar que se pueden hacer buenos edificios con madera, Mjøstårnet es un nuevo rascacielos de 18 pisos que deja de lado el hormigón y basa toda su estructura en madera.
En un pequeño pueblo a hora y media de Oslo, junto al lago más grande del país, el Mjøsa, se está construyendo el próximo edifico que quiere batir el récord del mundo. El récord de ser el edifico de madera más grande del planeta. Con más de 18 pisos, el edificio alcanzará los 80 metros de altura e incluye apartamentos, una piscina cubierta, hotel, oficinas, restaurante y áreas comunes.

Primavera de 2019 es la fecha que tiene marcada la constructora para acabar el edificio. Pero de momento, a modo de promoción, la constructora nos brinda un pequeño documental dividido en cinco partes que nos permite admirar la grandeza de esta construcción. La casita de madera en el árbol que teníamos de pequeños se queda en nada.
¿Por qué el empeño en construir en madera? Principalmente y según indica la constructora, por los beneficios medioambientales para el entorno. Usar madera puede ser menos perjudicial en cuanto a emisiones de CO2. Además, si algo tiene Noruega aparte de auroras boreales es bosque. La organización que está detrás de todo esto cree que servirá de ejemplo para otros.
¿El edifico de madera más grande del mundo? Ahora mismo el trono lo tiene el Brock Commons de Vancouver. Pero se espera que haya otro en Viena, el HoHo, con 84 metros cuando esté finalizado. Hay truco, porque técnicamente la estructura de estos dos no es completamente de madera, algo de lo que sí alardean los noruegos con el Mjøstårnet.
El fuego es el principal enemigo a evitar
El principal problema de la madera siempre ha sido los posibles incendios que se puedan generar. Un edificio de madera no solamente se quema por dentro como cualquier otro si se produce un incendio, sino que además se quema la estructura y por lo tanto puede derrumbarse por completo. En uno de hormigón puede quemarse una planta entera, pero las superiores no se derrumbarán.

Noruega de hecho sabe el problema que pueden causar los incendios, debido a uno considerable que ocurrió en la ciudad de Ålesund en 1900, el país prohibió la construcción de edificios de madera con más de tres plantas. Esta ley se revocó en 1997 con la llegada de nuevos métodos anti-incendios y mejores medidas de seguridad.
La empresa de construcción del Mjøstårnet asegura que su edificio es uno de los más seguros del país, gracias al método que han utilizado. Se trata de vigas laminadas que utilizan una capa de carbón que evita que se incendien, manteniendo las vigas laminadas intactas. Esperemos no tener que comprobarlo con el edificio finalizado.
Vía | Fast Company
Ver 28 comentarios
28 comentarios
tipo_de_incognito
Superará la edificio más alto de CLT que está en Australia por tres plantas.
¿Por qué el empeño en construir en madera? Respondo:
1. Aporta aislamiento extra por la baja conductividad de la madera
2. Si es madera contralaminada mejora la hermeticidad de las uniones reduciendo las infiltraciones de aire y puentes térmicos
3. "Usar madera puede ser menos perjudicial en cuanto a emisiones de CO2. " Aclaro. La ventaja de la madera es que compensa los Co2 emitidos en la fabricación de paneles con todo el C02 que el árbol ha absorbido y sintetizado durante su vida útil. USGBC publicó un artículo bastante interesante
4. Es cierto que el empleo de madera puede ser más saludable en los ambientes interiores si esta tratado con acabados sin VOC (Componentes Orgánicos Volátiles).
Gran contra y problema a la hora de encontrar algún cliente que quiera implementarlo en su proyecto, es terriblemente cara en comparación con el sistema tradicional, sin embargo, únicamente se centran en el precio y no entran a razones con las ventajas adicionales, además con una buena ejecución y un detallado estudio el gasto inicial lo recupera en ahorro energético.
Alter
Espero que tenga buenas alarmas y sistema antiincendios, porque la que se puede liar ahí es fina.
Usuario desactivado
Y a todo esto...¿El tema de la tala indiscriminada entonces? ¿De qué manera influye esto en ese tema?
bangalter
Es evidente que no soy un entendido en el tema, pero eso de recubrir ciertas partes de la madera con carbón para que no arda, me ha sonado bastante raro
mundoecuestre
Cuántos árboles hacen falta para construir el edificio? No parece muy ecológico. Alguna explicación tendrá.
delezoblas09
Según las normas anti-incendios,no se busca que el material no arda, más bien lo que se busca es retardar el efecto que puede producir en la estructura para poder evacuar un edificio sin que este colapse, y aunque os parezca increíble en muchas veces se utiliza madera para recubrir estructuras de acero,así mientras el fuego tarda en quemar el grosor de la madera no llega al metal, el metal no arde pero pierde su función estructural a compresión al llegar a 800 º y a los 400ºC disminuye el 15-25% de sus resistencia. El hormigón esta compuesto por agua (agua intersticial) con su evaporación y el Efecto Spallina sobre unos 100-150ºC, el agua por presión produce la perdida del recubrimiento del hormigón agrietándose y dejando las armaduras de acero al descubierto por lo que volvemos a encontrarnos con el problema de las estructuras de acero en incendios., que al ser acero empiezan a debilitar su resistencia.
Ningún material es infalible ante un incendio pero las estructuras de madera se sobredimensionan para que mientras arden en su parte exterior sigan funcionando estructuralmente en su interior, un ejemplo sin calcular, si tenemos una viga de 30x30 mientras arde la viga podría estar funcionando esa vida con una dimensión de 20x20 aguantando el peso de encima, es decir el calculo de la estructura sería para 20x20 pero se pone más grande para protegerla ante un incendio y otro apunte es el tiempo que tardaría en llegar ese fuego a esa teórica dimensión de 20x20, que en maderas de coníferas sería 0.8 mm/minutos y 0.55-0.7 mm/minuto en las frondosas de 0.55-0.7 mm/minuto.
Con respecto a lo de acabar con bosques, teóricamente muchos edificios buscan certificados para adquirir cierto valor, y es importante el arbol que se corta si se replanta para sustituir lo que se corta, y con estos certificados esta todo muy controlado y Noruega en este aspecto esta muy avanzado y deberíamos aprender mucho de ellos; por ejemplo en el trato de las ballenas, evidentemente no, después esta claro que jetas y empresas privadas que hacen un mal uso existe en todas partes pero creo que no sería el caso, pensad que la madera se puede repoblar pero el acero y la piedra por ejemplo son materias primas que una vez que se extraen eso ya no se recupera y llegará un momento que se agotan, o como en la zona que yo vivo es el caso de la pizarra.
tony.fernandez.7568
No dudo que sea madera anti incendio y humedad pero no conozco ningun tratamiento quimico que dure eternamente. No creo que dure mucho mas de 50-70 años.
Aunque en ladrillo y cemento tampoco es que duren mucho mas.
Las casas de adobe son las que duran, ¿por que no se sigue contruyendo asi? Las de piedra no se caen nunca. Es aislante, fuerte, antihumedad, bichos, incendio, antisismica...
Ahi esta el machu-pichu y las piramides para demostrarlo.
TOVI
No veas lo que tiene que crujir por las noches cuendo intentas dormir jajajaja
Espero que pongan una buena medida contra incendios y termitas, el peso que soporta la estructura les considerable.
alentines
Pero la base bien que la ponen de hormigón.
vesicapiscis
Por el amor de Dios. ¿Qué sentido tiene matar miles de árboles para construir un rascacielos en mitad de un lago en el país con menor densidad de población de Europa? La Humanidad merece pagar por estos excesos. Hay una enfermedad mental muy grave que nos está destruyendo por dentro, no es nuestro entorno, es nuestra misma esencia lo que estamos aniquilando sin piedad. No hay lógica posible tras cosas como esta salvo una antinatural y satánica; ajena y opuesta a todo lo que fuimos concebidos para ser.
¿Cómo es posible que no lo veais? que nadie haya dicho esto antes. Es increíble. Incomprensible. Terrorífico.
amanciort
Los Smart Building pueden ser de todo tipo: desde pisos de viviendas, oficinas, naves industriales, hospitales o espacios culturales. tecnologiadelfuturo.es/smart-city/el-edificio-inteligente-que-es-y-como-cambia-nuestra-vida/
raulosorio73
¿En qué punto entra aquí la protección al medio ambiente? Ahorramos materiales contaminantes pero talamos árboles... el yong y el yang
emotoxakata
awante las polillas y los hongos por humedad