Es curioso, pero si me pongo a pensar hay muchísimos cultivos provenientes de América que formaron parte de mi infancia (el chocolate, el maíz, la patata, el tomate...), pero ninguno de ellos ha dejado una marca tan indeleble en mis recuerdos como la chumbera. Las calles de mi infancia en la provincia de Granada están llenas de cactus enormes llenos de higos chumbos y, si os tengo que ser sincero, no me he dado cuenta hasta ahora.
Un aliado natural frente a la sequía
No hay duda de que es algo relacionado con las características locales del sitio donde me crié, pero también del poco interés cultural que ha representado este cultivo en España. Pese a que fuimos los españoles los que introdujimos las chumberas en Europa y el resto del "viejo mundo", mientras nuestras chumberas malviven casi como malas hierbas (acosadas por plagas y sin cuidados), en Sicilia tienen hasta una "denominación de origen" exclusiva. Por no hablar de México, claro.
Si en todo el mundo, los nopales (porque sí, nopales y chumberas son lo mismo) se usan para hacer productos de belleza (jabones, champús y cremas), alimentos y bebidas. En México, donde nacieron, son mucho más que un vegetal más: son una institución. No todos los países meten en su bandera algo que forma parte de "ensaladas, salsas, salteados con huevos o incluso patatas fritas alternativas". Por ello, imagino que era cuestión de tiempo que los estadounidenses descubrieran la rueda.
En The Modern Farmer, han recopilado un buen número de emprendedores obstinados en construir un mercado estadounidense de los cactus comestibles. Algo que sencillamente no existe (y, de hecho, según el reportaje, muchos mexicanos echan de menos). Pero ¿de verdad estamos ante un cultivo del futuro?
¿El alimento del futuro?

Por lo pronto, en la FAO (la agencia de las Naciones Unidas contra el hambre) están convencidos de ello. Dantes de la pandemia, el sur de Madagascar sufrió una terrible sequía sostenida que se tradujo en una fortísima hambruna. La introducción por parte de los técnicos de las chumberas demostró ser un suministro crucial de alimento, forraje y agua para la población local y sus animales.
Y es que en mitad de la sequía, los cactus aparecen como una alternativa resistente que mejoran la salud del suelo y dan dos cosechas al año. Además de ser sorprendentemente "tolerante al frío", hay muchos usos más allá de usar su fruta como alimento, "las pencas jóvenes se pueden consumir para vegetales frescos" y, además, "se puede usar para alimentar animales y complementar hasta el 40 por ciento de la dieta del ganado y el 100 por ciento de las ovejas y cabras", explicaba el profesor de bioquímica y biología molecular de la Universidad de Nevada Reno, John Cushman.
"El cambio climático y los crecientes riesgos de sequías son motivos de peso para elevar el humilde cactus al estado de cultivo esencial en muchas áreas", defendía en 2017 Hans Dreyer, director de la División de Protección y Producción Vegetal de la FAO. Y durante los últimos años, la lenta expansión del nopal parece que le está dando la razón. Muchos lugares necesitan aumentar su resiliencia frente a la sequía, los suelos degradados y las temperaturas más altas: el terreno de natural de las chumberas.
Imagen | Melyna Valle
Ver 32 comentarios
32 comentarios
netmejias
El día que internet descubrió el tuno, fruto de la tunera.
En Canarias es algo típico, aunque la gente ahora lo consume menos, la tuneras están hasta reventar porque la gente no los coge.
Hay empresas que hacen mermeladas.
Ojo que si comes muchos, haces pis roja, con los tunos indios, no es una broma.
Adrián
Yo soy mexicano y efectivamente el nopal es parte constante de la dieta, como una verdura más, y que es económica aparte.
Se consume de sur a norte y de este a oeste, en todo el país.
También es cierto que se le da al ganado.
Se dice que tiene propiedades dietéticas por su fibra.
Su fruta, la tuna, también es muy consumida cuando es temporada.
Es considerado un alimento humilde, tal vez por eso los norteamericanos le menosprecien un poco, pero aún siendo un alimento sencillo y de gente humilde, en México hasta el hombre más rico lo consume sin problema, hay unas recetas que quedan muy sabrosas
Asar un bistec de res, asar un nopal un poco más chico que el bistec, sazonar nada más con sal, si lo toleran, asar un chile (se llama chile toreado), y comerlo en un taco con tortillas de maíz
Maridar con un tequila con limón
Que se me ha hecho agua la boca
Pixeliano
Por mi zona la cosa está difícil. Hace unos años que hay plagas de cochinilla y arrasan con las chumberas. Así que de alimento, poca cosa.... Una pena.
kumicho
Bueno, la cosa esta facil, cuando queden 10 o 20 megacorporaciones, BlackRock y Vanguard pueden vender tierra para masticar y Alphabet y Amazon piedras para frotarnos los ojos. En realidad yo me alimento con ver la bandera de España, que importante y nutritiva!
labandadelbate
Pues en España es una especie invasora, y se supone que hay que destruirla.
yomacarval
Los Estado Unidenses "descubriendo" la rueda una vez ya inventada. Comiendo Higos Chumbos de toda la vida en Almería y en Granada... en fín. Quedan pocos porque les da una enfermedad estos últimos años.
rober7064
Traduzco a castellano general: tunas. El artículo habla del potencial de la tuna.
Entiendo que NO son cactus sino otra cosa, crasuláceas tal vez. Los cactus tienen otro origen, estructura y metabolismo.
LoiX
Por la provicina de Sevilla se ha usaba mucho como planta para proteger y separar fincas. Pero hace unos años alguna enfermedad se ha extendido que ha ido acabando con casi todas ellas. A día de hoy es tarea difícil encontrar una que esté sana.
Cuando pequeño, mi padre que trabajaba en el campo, más de una vez trajo sus frutos. Nunca los llegué a probar.
chklive
a eso, la fruta que los Nopales dan, acá en México (de donde es originaria la planta) se le conoce como: Tuna o tunas
cheeste
"El alimento del futuro", verás cuando se enteren que si te comes más de la cuenta te hace un atasco intestinal por sus cualidades astringentes...
wakywarez
Estos españoles no respetan ni a Torquemada es Tuna la fruta del nopal, así como el. Chocolate es chocolate por Torquemada Y no caca de La reina respeten sus propias reglas del español