Las radios de todo el país han despertado con las mismas seis palabras: "el día más caluroso del año". Y, pese a que hacer previsiones a largo plazo este 2024 es muy peligroso, son seis palabras que tienen sentido.
Primero, porque todo apunta a que efectivamente este miércoles 24 de julio tendrá las temperaturas más altas de lo que llevamos de año. Y, segundo, porque a medida que avanza el verano, cada vez quedan menos días de canícula. Aunque esto último tiene trampa.
Una España amarilla y naranja. Basta ver el mapa de avisos de calor de AEMET para estos días, para comprobar que los técnicos de la Agencia han pintado casi toda el país de naranja y amarillo. Solo se libran de los avisos por temperaturas máximas extremas vinculadas a la ola de calor la cornisa Cantábrica, la cabecera del valle del Ebro, Burgos, buena parte de Galicia y algunas zonas del Mediterráneo.
¿Y eso en qué se traduce? Se espera que las temperaturas máximas alcancen los 40-42 grados de forma generalizada en el centro y el cuadrante suroccidental de la península. De hecho, no sería raro encontrarnos con temperaturas cercanas a los 44 en el valle del Guadalquivir.
También serán muy altas en el valle del Ebro y en el interior de Valencia (con los termómetros entre 39-40 grados), el interior del sureste peninsular (38-39 ºC) y el sur de Ourense y la meseta Norte (37-38 ºC).
Aunque lo peor, como de costumbre, vendrá por la noche. Porque, especialmente en los grandes valles de la mitad sur y las zonas afectadas por el terral, las mínimas no caerán por debajo de los 22 grados (pudiendo llegar a 24 ºC). Y esto no sólo será la noche del miércoles, sino muy probablemente la del jueves también, pese al descenso térmico moderado que se espera.
Esta ola de noches tropicales (con temperaturas superiores a los 20 grados) va a hacer muy complicado descansar durante las próximas noches en amplias zonas del país.
¿Ya podemos despedirnos del calor extremo? No, en estas circunstancias de lo único que podemos despedirnos es de las certezas. Aún queda mucho verano y eso significa que aún queda muchas oportunidades de que el calor se apodere del país. De hecho, el año pasado, el 23 de agosto fue oficialmente el día más caluroso del año.
Es verdad, como decía, que a nivel peninsular julio es el mes más cálido del año y que conforme avanzamos hacia septiembre y las noches se alargan el calor se va haciendo más soportable. Sin embargo, es sólo estadística: llevamos suficientes meses de 2024 como para saber que nos podemos esperar cualquier cosa.

La gran paradoja española de este año. Y es que los datos globales del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea no dejan lugar a dudas: el 21 de julio fue el día más caluroso en la Tierra desde al menos 1940 y ese es un récord que llevamos ya dos años rompiendo.
Sin embargo, nuestra región ha tenido unos meses relativamente frescos. Nadie tiene muy claro si es un cambio de tendencia, una casualidad cósmica o algo que ni siquiera entendemos aún, pero eso hace que (por primera vez en años) el verano esté siendo completamente abierto.
Imagen | ECMWF
En Xataka | Bienvenido a los veranos de cinco meses: lo que el calor de este octubre nos dice sobre el futuro de España
Ver 32 comentarios
32 comentarios
sr.lobo.
Aquí en Ferrol-Coruña hoy tendremos 24-25 grados, y en el mapa nos pintáis en color rojo. Las Palmas de Gran Canaria, con 23 grados y el cielo cubierto... También en rojo.
¿Para vosotros, menos de 25 grados, en pleno julio, es rojo?
Si dierais la información de una forma menos sensacionalista, tal vez la gente os haría más caso.
En fin...
valadre
no se si sois inutiles u os quereis hacer los graciosos, pero el color morado se usa para representar frio XD
Es curioso que en el mapa que adjuntais aparezca todo rojo y morado y en el de la aemet que enlazais sea amarillo en algunas partes y rojo en muy pocas...lo que quiere decir que intentais manipular la percepción de la gente...si os limitarais a dar noticias y opiniones y no intentar mentir y engañar, no hariais tanto el ridiculo.
rafaello76
Este verano ha sido muy agradable. Lo sigo en pasado porque ya no hay calor que descompense lo vivido este año.
xelldiaz
15.9 grados tenemos en el norte de Lugo y mucho me temo que no tiene pinta ni de que se despeje hoy. Todo nublado y máximas de 18 grados en todo el día..que mal repartido está el calor por toda España. Bien nos podía tocar un poco a los del norte..la costa de lugo siempre la mínima de las maximas
Rick Sanchez
Empieza la fiesta del apocalipsis!!! Este año viene tarde, ya me estaba preocupando.
Tizona
Aemet herramienta del globalismo y su cambio climático, los mapas de temperatura de hace 5 años eran verdes y amarillos ahora todo rojo para que la masa esa que anda por la calle se crea que vive en la cocina del infierno