Un usuario de Reddit avisaba ya hace tiempo de que este 8 de julio es especial por un hecho insólito: a las 11:15 UTC (13:15 hora de Madrid) resulta que para más del 99% de la población mundial será "de día". Parece casi imposible pero atentos, porque en esencia el dato es correcto.
Pasa el 8 de julio a las 11:15 UTC. No es que ocurra solo hoy: ocurre cada 8 de julio, cada año, a las 11:15 UTC (equivale a las 13:15 CEST, es decir, la hora en España peninsular, por ejemplo). Como algunos sugerían en Twitter, debería haber algún nombre especial para este día ("Day Day" o "Sun Day", contestaban los usuarios entonces) —y por qué no, declararlo fiesta mundial—.
Es "de día" para 7.700 millones de personas. Los responsables de TimeAndDate han realizado algunos cálculos y a esa hora revelaban que solo será de noche para unos 80 millones de personas —la mayoría, en Australia—. 7.700 millones de seres humanos —el 99% de nosotros— estarán entre lo que entendemos como el amanecer y el anochecer.


Crepúsculo astronómico... Casi 257 de millones de personas, eso sí, probablemente no piensen que "es de día" porque residen en "el borde más externo de las zonas crepusculares, dentro de la fase crepuscular más oscura llamada crepúsculo astronómico". En esa zona el Sol se encuentra entre 12 y 18º por debajo del horizonte, y en ese ángulo "la luz solar indirecta se vuelve tan fina que suele ser indiscernible a simple vista".
Ese tipo de luz solo es percibida por ejemplo cuando los astrónomos tratan de observar cuerpos celestes que emiten luz muy débil: es entonces cuando necesitan oscuridad total y cielos totalmente limpios, y ese tipo de luz crepuscular puede perjudicar esas observaciones.
... y crepúsculo náutico. Pero es que además otros 443 millones de personas también pensarán que es de noche porque incluso en la siguiente zona crepuscular, llamada "crepúsculo náutico", el sol está entre 6 y 12º por debajo del horizonte y su luz tampoco es fácilmente discernible. Por ejemplo en zonas urbanas, donde se concentran la mayoría de las personas, la contaminación lumínica puede acabar "tapando" el tenue resplandor del Sol.
El porcentaje real se acerca más al 93%. Teniendo todo esto en cuenta, el porcentaje de población que percibe esa luz solar es algo menor. Aún así es impresionante y cerca del 93% de la población mundial sí "pensará" que es de día: unos 7.205 millones de personas en total.
¿Qué pasa con el solsticio de junio? El solsticio de verano (o de junio) es el día más largo del año en el hemisferio septentrional. Este año se produjo el 21 de junio (también a las 11:15 UTC, que es el momento "perfecto" en ambos casos) y uno pensaría que sería entonces cuando más personas percibirían que es de día. Según TimeAndZone eso es cierto si dejamos fuera esas zonas crepusculares astronómica y náutica que no perciben que es de día.
Si tenemos eso en cuenta, el solsticio de verano gana, pero por poco: 7.218,8 millones de personas percibirían que es de día en el solsticio de junio frente a los 7.204,9 millones que lo harán hoy, 8 de julio, a las 11:15 UTC. Sea como fuere, la fecha de hoy es desde luego singular, y ciertamente sería interesante darle algún nombre especial para reflejarlo.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
vistordt
Otra evidencia más (no se cuantas van ya) de que la tierra es plana.
imf017
Pues no sería mala idea que lo declarasen festivo, oye. 😁
jujuan lolopez
El pillarnos en pleno verano demuestra que España está en el centro del mundo.
JuanAR
Qué triste para los pocos que no 😅
TOVI
Dato curioso, no lo conocía.
sanamarcar
La energía nuclear es el futuro. Si pero energía nuclear del sol. Ademas se nos olvida que el carbón y gas, es energía solar almacenada por seres vivos hace mucho tiempo. En fin... eso sí ves todo el rato spam por los principales periódicos, sin ningún dato contrastable.
atwial
Estas curiosidades no entiendo el valor que pueden tener. Es decir, seguro que lo tienen, pero no alcanzo a comprender la importancia del hecho. Lo pregunto en serio.