El otoño de locos que hemos vivido en 2022 dejaba una pregunta en el aire: ¿Pasaríamos del calor al frío de un día para el otro o, en cambio, debíamos olvidarnos de las bajas temperaturas y esperar un invierno descafeinado? Diciembre, con su desplome térmico y el "tren de borrascas" regando el país y revolucionando la atmósfera, parece apostarlo todo a la primera opción. Pero ¿cuánto va a durar esto? ¿Qué nos dicen los modelos de lo que nos espera en las próximas semanas?
Los dos grandes fenómenos. Para ver cómo va a ir diciembre, lo mejor es recurrir a los patrones atmosféricos generales. En el caso de España, a dos: la 'Oscilación del Ártico' (es decir, la fuerza del 'vórtice polar') y la 'Oscilación del Atlántico Norte' (el 'baile' entre el anticiclón de las Azores y la baja de Islandia).
Cuando la OA es positiva, el vórtice es fuerte y el aire frío del polo se queda contenido en latitudes altas. Cuando es negativa, el vórtice no tiene fuerza suficiente para contenerlo y, como consecuencia, es mucho más fácil que las mangas de aire frío se acerquen a zonas como España.
En el caso de la NOA, cuando es negativa, el anticiclón de las Azores es más débil de lo normal y no puede bloquear las borrascas profundas del atlántico. Debido a ello, circulan más al sur: justo a nuestra latitud.

¿Qué pasa ahora mismo (y en las próximas semanas)? Que tanto la OA como la NOA son (y serán) negativas: eso asegura una mayor probabilidad de recibir borrascas atlánticas y frentes fríos del norte. Evidentemente, eso no significa demasiado: el invierno en España depende de muchos factores y ninguno de estos es definitorio. Pero lo que sí es cierto es que la balanza probabilística está clara: podemos esperar frío y lluvia.
Tendencias vs realidades. Un buen ejemplo de esto son las temperaturas. Aunque la rotura del vórtice polar (o la llegada de la 'bestia del Este') podrían congelar casi literalmente el país, lo cierto es que los modelos meteorológicos dibujan un diciembre más cálido de lo normal. Hablamos de entre un grado y dos por encima de lo normal en la mitad sur peninsular. Solo parece que podremos ver valores (ligerísimamente) más bajos de la media en zonas del Pirineo y de la cordillera cantábrica.
Para terminar de dar una imagen más tridimensional de las incertidumbres relacionadas con este problema basta con mirar las precipitaciones. El modelo europeo que antes daba resultados aparentemente contradictorios, ahora indica que toda la península (y baleares) registrarán precipitaciones por encima de la media a lo largo del mes. Lo cual, teniendo en cuenta el corredor de borrascas que abre la NOA negativa, tiene todo el sentido del mundo; pero (al comparar con las temperaturas) evidencia que las cosas son más complejas de lo normal.
¿Y la sequía? Efectivamente, como os habréis dado cuenta: los modelos predictivos traen una buenísima noticia: las precipitaciones están prácticamente garantizadas durante el primer mes del invierno. Además, al deberse a borrascas profundas, son precipitaciones aprovechables; sin embargo, llevamos muchos años en plena sequía y esta no desaparecerá de golpe. Para saber dónde estamos, habrá que esperar a enero. Crucemos los dedos y esperemos buenas noticias.
Regalos en oferta que no te puedes perder
Nuevo Echo Dot
Nuevo Echo Dot (5.ª generación, modelo de 2022) | Altavoz inteligente con Alexa | Antracita
Echo Show 8
Echo Show 8 (2.ª generación, modelo de 2021) | Pantalla HD inteligente con Alexa y cámara de 13 MP | Blanco
Xiaomi Redmi Buds 3 Lite
Xiaomi Redmi Buds 3 Lite Auriculares Bluetooth Negros
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Rosonator
Los negacionistas del cambio climático antropogénico sois justo lo que os quejáis: Unos "pesaos".
Este artículo es MUY relevante porque llevamos en España un encadenamiento de años secos muy duro. A pesar de que el sistema hídrico es robusto, muchas zonas se han quedado poco servidas por meses, e incluso hoy en día sigue habiendo lugares con cortes de suministro y racionamientos. Económicamente afecta porque muchos cultivos se han abortado, y otras tierras de labranza se han sembrado con cultivos de peor rendimiento. Además, hemos sufrido la peor temporada de incendios a cuenta de tener los sueños sequísimos cuando llegaron los días de calor extremo. Esas consecuencias, son solo unas pocas entre muchas.
Total, que las lluvias de este otoño son la noticia más importante que medio país está esperando. Se necesita que sean duraderas y copiosas, y que sean profundas, es decir, que precipite en la montaña para que fluya a los pantanos.
Pero a los negacionistas del cambio climático os la pela entera, solo queréis vender vuestro libro de mierda. En el artículo, al cambio climático, literalmente se lo menciona CERO veces. La relación con la frecuencia, duración e intensidad de estos eventos es obvia y hay que ser lerdo para no entender que una sucesión suficientemente larga de eventos quasi-aleatorios SÍ pueden dibujar una tendencia que de aleatoria no tiene nada. Pero es que el artículo ni siquiera iba de eso.
Total, que no os enteráis de nada, y encima no paráis de intentar que nos demos cuenta.
Kiskillas
Hola Javier, seguimos en verano? O se ha adelantado el invierno? Desde que aseguras que solo hay dos estaciones, y que ya no existe el otoño ni la primavera, la verdad es que esto es un lio...
juanotero
Es otoño y llueve.
Lo nunca visto!
Así de estúpidos nos quieren.
sr.lobo.
Terrible... Va a llover en invierno.
Ale, un chupito, y a dormir.
resomo
Harto de ver comentarios sensacionalistas sobre el frío y lluvia nieve que viene.
De momento el frío normal de estas fechas. Incluso un poco menos.
Y mucha precipitación, pero en puntos de la ibérica a 1750 m de altura ni un cm de nieve acumulada.
Hasta las narices de sensacionalistas en la prensa en general.
juancantabria
Ya sacaran los aviones cargados de metales pesados y empezarán con la fiesta,como todo este verano/otoño.
radiolo
Vaya titular malo malo malo.
labandadelbate
Pues ya puede llover y mucho por que estamos al 30% de capacidad en los embalses cuando la media de los últimos 10 años era de más del 50%, así que la cosa está muy jodid@ sobre todo en el sur y levante.
agnusdenisepaula
Ya me quedo mas tranquilo....
Merol
Por favor, Xataka Meteorología ya