Estos días, la rutina de al menos 150 explotaciones ganaderas andaluzas solo se puede definir como rara. Los vaqueros se levantan, limpian, dan de comer y ordeñan a las vacas; luego, sencillamente, cogen toda la leche que tienen almacenada y la tiran por el sumidero de la granja.
Y no, no están locos.
¿Por qué se tira la leche? ¿Está en mal estado? Nada de eso. Estas decenas de lecheros andaluces están en pie de guerra contra Lactatis-Puleva porque la multinacional francesa quiere rebajar 9 céntimos por litro el precio que hasta ahora pagaban a las granjas.
Lo curioso es que ni siquiera es una propuesta. Sencillamente, como empresa y ganaderos, no llegan a un acuerdo: no se está recogiendo la leche. Y, en la medida que las granjas no tienen instalaciones para almacenar tantos litros, tienen que deshacerse de ella.
"600.000 litros diarios de leche". Esa es la cantidad que, según elDiario.es, se está desperdiciando cada día y, aunque seguramente sea menos porque ciertas cooperativas están consiguiendo 'colocar' los litros sobrantes en el mercado, la agonía de los ganaderos empieza a ser enorme.
Al fin y al cabo, el pulso entre una multinacional como Lactatis-Puleva (que puede mover litros de leche de un sitio a otro casi sin problema) y las pequeñas explotaciones agrarias es muy desigual. Los ganaderos, por su parte, dicen que el contrato es "abusivo" y que no les salen las cuentas.
Un sector que agoniza. Pasar de los 60 céntimos que se están pagando ahora por litro en Andalucía a los 51 que propone Lactatis supone, siempre según sus estimaciones, 20.000 euros menos de ingresos al mes para una explotación de unas 200 vacas.
El impacto es, de hecho, más intenso si tenemos en cuenta la situaicón que arrastra el sector desde hace años. José Luis de la Rosa, ganadero y responsable de ganadería de leche de COAG-Andalucía explicaba en CanalSur, que en los últimos 10 años "han desaparecido el 49% de los ganaderos de leche"; "el 9% solo el año pasado".
¿Qué dice la empresa? Lactalis sostiene que sigue abierta a la negociación y defiende que su propuesta es necesaria para adaptar “el precio de la leche en las ganaderías al contexto y al mercado español y europeo”. Y quizás no le falta razón, pero la oscuridad (y complejidad) de la cadena de gestión hacen que sea imposible de determinar con precisión.
El problema de fondo. Desde 2021, existe una "Ley de cadena alimentaria" que tiene como intención equilibrar las relaciones comerciales entre las grandes plataformas agroalimentarias y los productores. Sin embargo, la llegada de la inflación generalizada pocos meses después de su entrada en vigor, ha moderado mucho su aplicación real.
En esencial, la nueva ley cambiaba la forma en que se establecían los precios obligando a las distintas partes de la cadena a tener en cuenta los costes de cada eslabón. Esto requería un ejercicio de racionalización y transparencia que no ha acabado de producirse por la presión alcista de los precios.
No es un hecho aislado. En último término, lo que vemos hoy con la leche es el síntoma de algo mucho más serio: que no hemos conseguido encontrar una solución que permita la convivencia entre las grandes cadenas logísticas transnacionales y las industrias locales. Dos realidades que aportan cosas positivas (y negativas) al metabolismo socioeconómico de nuestras sociedades.
Y, como vivimos en un mundo donde la política industrial parece un tabú, todo lo que perdamos en estos conflictos sectoriales, será muy difícil de recuperar.
En Xataka | La leche de vaca es mucho peor a nivel medioambiental que las vegetales. Estos gráficos lo ilustran
Imagen | Jo Anne Mcarthur
Ver 57 comentarios
57 comentarios
the_aviator
¿Tirar 600.000 litros al día de leche... por un buen motivo? Por favor, por favor. Hasta ChatGPT escribiría títulos más pertinentes.
observer_mad
Precio del litro de leche entera Puleva en Carrefour: 1,59€
Precio que pagan al productor: 0,60€
Precio que quieren pagar al productor: 0,51€
Esperando quedo a los comentarios en los que me expliquen que el precio casi se triplique dese la granja a la estantería porque perro xanxe y los impuestos para el falcon.
imf017
¿Pero qué buen motivo ni qué cojones? Que no tiren la leche: que la REGALEN a la gente necesitada. Eso hace aún más daño a los intermediarios y no se desperdicia nada.
bensiveroach
JAMÁS ESTARÁ JUSTIFICADO
Trocotronic
Claro. Un buen motivo es tener animales exclavizados PARA NADA. Es un gran buen motivo. Si al menos te bebes la leche puedes darle un uso, discutible, pero hay una utilidad. Pero tirar la leche es sencillamente aberrante.
“Y tiene sentido”
“Y es Por un buen motivo”
“Y eso es malo”
“Y eso es bueno”
Haceoslo mirar.
rami5
Este lobby ha creado la mayor mentira de la alimentación: que nos hace falta leche para que no nos falten nutrientes. Y ahora la tiran en vez de dársela a gente necesitada.
smithwinston
¡No!, sí que están locos, y es lo mismo que afirmaría cualquier víctima de las grandes hambrunas del pasado. Cómo se nota que esta sociedad moderna y occidental no está acostumbrada a pasar por fuertes períodos de "vacas flacas", valga la redundancia.
Hay millones de personas muriéndose de hambre al año. ¿Que clase de loco tira los recursos en lugar de provisionar a los más necesitados, si el daño a las empresas es el mismo? Cuando haya una fuerte escasez de suministros, entre otras cosas, los recursos no nos van a llover del cielo. Ahí la gente sí que llorará bien fuerte, pero lo tendrá bien merecido por despropósitos como este. Y ahí dará totalmente igual que cobren 51, 60 o 200 céntimos por litro. Hay más y mejores formas de protestar que tirar piedras contra tu propio tejado. Tirar recursos como esos a modo de protesta, es una estupidez monumental, y siempre lo será. Lo que pasa es que ahora mucha gente no lo ve, porque vivimos en la abundancia. Pero dad tiempo al tiempo...
frkwot5
Más tenían que pasar los ganaderos y agricultores de este país. Menuda vergüenza el tirar la comida porque no les pagan lo que quieren.
Aquí influyen varias cosas, la primera la avaricia o usura de intermediarios y distribuidores, ojo, pero también la del "afectado" o "victima":
Si tu fueras ganadero o agricultor y cultivaras solo para tu sustento y el de tu familia...tendrás 100 vacas? y 50mil hectareas de cultivo?, seguramente no, tendrías menos. Y perderías dinero? no tanto.
El problema ha venido cuando ese agricultor o ganadero ha dejado de trabajar para él y su familia y ha decidido ser empresario con muy pocas luces. Porque encima es el último mono en la cadena. Haber estudiado. Hazte distribuidor, ahhh no...mejor me quejo
Y quien no lo vea así que se aguante pero es la verdad. Y es una verdad como un templo que en vez de tirar la leche podrían donarla a gente que lo está pasando mal...pero no, preferimos tirarla....
Esto como si un barrendero se quejara todos los días de la cantidad de mierda que tiene que estar limpiando mientras otros están sentados en sus casas con el ordenador trabajando y cobrando el triple...que le diríais....haber estudiado no? pues eso.
Hechs
Que esa foto de portada sea algo completamente normal… ¿Cuándo nos destetaremos?
tecnoman
...................y tiene truco.
sopo87
Título de la noticia completamente despreciable
Akenatón 2013
Podéis hablar de lo que queráis, pero jamás digáis que tirar 600.000 litros de leche es por un buen motivo. Ese titular es hasta ofensivo.
Merol
Pero tiene truco.
vikingogenio
bien, libre mercado y libre concurrencia, si los productores fuesen mun poco inteligentes, formarian cooperativas adminsitradas por ellos mismos y no necesitarian venderles a una miltinacional, se lo venderian al supermercado al precio que quisieran.
No te pagan lo que piden por tu producto, pues a vender a otro lado....
AHHHH, no hay a quien venderles? pues ve al primer parrafo....
a llorar a la lloreria.
holgazan
El problema español -quizá no exclusivamente español, pero sí genuinamente español- es el asociacionismo. Aquí todos somos unos individualistas de tomo y lomo, y por eso (y por el sabotaje bancario a la hora de financiar) las cooperativas no funcionan. Pero es que ya no es necesario -aunque sería estupendo- llegar a la cooperativa: basta con crear un «lobby» bien gestionado (quizá ahí también es donde duela) con cajas de resistencia para estos casos y que esto no sea un problema exclusivamente andaluz: se deja sin leche a toda España (o a toda la industria láctea, española o no, que opera en España) y ya verás si el monastro/a/e de la cosa aprieta a correr. Y quizá no sólo el monastro/a/e
sapito_uy
La ciencia dice que tirar la leche es cualquier cosa menos un buen motivo: el suero de leche es altamente contaminante cuando es vertido. Contamina el aire y el agua, daña las napas de lagos y ríos y donde se tira la tierra se vuelve no cultivable durante mucho tiempo.
Tan ecologistas con el auto eléctrico y diciendo que es un buen motivo tirar leche, cuando no lo es.