En 2019 un grupo de voluntarios plantó 11 millones de árboles en Turquía. Tres meses después, el 90% de los retoños habían muerto. La campaña, absolutamente bienintencionada, fue un absoluto fracaso. Uno podría pensar que plantar árboles sería una de las claves para mitigar solucionar del cambio climático, pero Bill Gates tiene claro que eso no es así.
"No planto árboles". Así de claro se mostró Bill Gates en un reciente evento para el clima organizado por The New York Times. El magnate y filántropo añadió además que para él plantar árboles como solución al cambio climático "es un completo sinsentido". La idea parece ponerle especialmente frenético, porque terminó diciendo "¿qué somos, gente de ciencia o idiotas?".
Otros apoyan esa opción. Lo cierto es que sigue habiendo grandes esfuerzos para plantar millones de árboles. Marc Benioff, CEO de Salesforce, lleva tiempo defendiendo un proyecto llamado 1t.org con el que pretende plantar y conservar un billón de árboles (un trillón americano, de ahí el "1t"). Con eso, afirma este organismo, será posible capturar las emisiones de CO2 y alcanzar los objetivos buscados de emisiones cero. Centenares de empresas se han unido al esfuerzo.
Los árboles son fantásticos. Como explica Sean DeWitt, director de la Global Restoration Initiative, "el Sr. Gates habla de tecnologías con base científica. Los árboles son exactamente eso. No solo recolectan el CO2 de la atmósfera a un ritmo mucho mayor que las soluciones tecnológicas existentes, sino que son mucho más efectivos en costes y son claves para el funcionamiento de nuestros ciclos de agua y nutrientes sin los que no podríamos plantar comida".
Pero no bastan. El problema es que plantar ese billón de árboles hará que solo evitemos que la temperatura suba 0,15 ºC en 2100 según un análisis de la ONG Climate Interactive. En realidad la porción de emisiones que esa gran cantidad de árboles podrían capturar es solo una de las que necesitaremos evitar a mediados de siglo. Según Andrew Jones, autor del análisis, una décima parte del objetivo de 1t.org solo "eliminará el 6% [del CO2] que habría que eliminar en 2050".
No es mucho, pero es algo. Para DeWitt esa estimación es conservadora, pero aún así ese 6% es relevante. "Nadie dice que sea la solución milagrosa, pero parece significativa".
La solución es otra. Jones explica que esa solución es una distracción. Es como si un fumador con riesgo de contraer cáncer de pulmón y el doctor le dijera que siguiera una mejor dieta e hiciera ejercicio: si no abandona los cigarrillos, eso no sirve de mucho. Para este analista lo ideal sería que las empresas redujeran sus emisiones. Los árboles son importantes y es crucial conservarlos y seguir plantándolos, pero la solución al cambio climático, como apuntaba Gates —aunque de forma algo cruda— no pueda ser solo la de plantar más y más árboles.
*Una versión anterior de este artículo se publicó en septiembre de 2023
Ver 23 comentarios
23 comentarios
grebleips
Estoy de acuerdo con él, hay que talar y hormigonar todo lo vivo, además de eliminar la fauna y sustituirla por robots.
Sólo así podremos progresar al siguiente nivel como especie, evitando que las nuevas generaciones sepan de la existencia de ese medio natural que nos atrapa emocionalmente y nos impide avanzar.
pableras
Será mucho más provechoso quitarle a este latifundista si jet privado. A él y a todos sus ecolegas, que en una cumbre sobre el cambio climático colapsaron el espacio aéreo porque encima tienen los cojonazos de no compartir avión.
Otra opción, que seguro sería mucho más beneficiosa para el cambio climático podría ser empezar a meter tijera en los numerosos centros de datos, como el que MS quiere esconder debajo del mar. Al fin y al cabo no dejan de ser unos emisores netos de calor y unos grandes consumidores de energía.
docvenom
Lo que sí que contribuye a la extinción de la especie humana son las actualizaciones de windows y en particular, el panel de control.
rafaello76
Bill Gates es un genio gestionando negocios. No le pongas a hacer de científico.
mlax
Justificando la tala masiva de árboles en Madrid? Tienen la contaminación como para hacer el tonto y lo cambian por cemento que aumenta la temperatura, en EEUU están cambiando cemento por verde para no asarse, Madrid va siempre al revés del mundo, es el paraíso de los pelotazos. Que por eso viene todo.
dave_k3chu
Lo dice el señor que aboga por reducir emisiones pero luego se mueve en super jet privado
lfs3360
https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/se-os-ocurra-plantar-millones-arboles-que-proyecto-cop26-deforestacion-puede-ser-fracaso
Creo que el balance CO2-Oxígeno sólo es positivo durante un período de la vida de un árbol. El resto es balance neutro o negativo.
ramz
Gates lo dice porque tiene grandes inversiones en energía nuclear, y es la forma que ofrece para luchar contra el cambio climático. Los árboles son una estrategia muy importante para conseguir mantener a raya la situación porque absorben CO2, dan oxígeno, generan humedad, disminuyen la temperatura local, evitan que el suelo se desertice, dan sombra y son beneficiosos para la totalidad del ecosistema animal y vegetal. No debe de ser la única estrategia, pero hay que invertir mucho en ella.
ninovegetal
Este viejito ya está senil, además de haber orquestado un monopolio que atrasó la computación por una década (si no es que dos), deberían de no darle voz, aislarlo para que nadie oiga sus tonteras y confiscarle la fortuna que amasó con sus malas prácticas.