Cuando en 1871 el rey Amadeo de Saboya visitó Bilbao, las autoridades de la ciudad decidieron sorprenderle cerrando los pórticos de la Plaza Nueva y llenándola de agua para recrear, con todo lujo de detalles, una fiesta veneciana en el corazón de la capital vizcaína. Cualquiera que haya visitado la plaza podrá hacerse una idea de lo raro y curioso que debió de ser aquello.
Según un nuevo estudio de Climate Central publicado en Nature Communications, puede que no dentro de mucho las góndolas vuelvan a pasearse por el Gran Bilbao. Porque, aunque es cierto que sus estimaciones dejan el Casco Viejo de la ciudad fuera de peligro, el mapa de riesgo de la última (y más precisa hasta la fecha) estimación de la subida del mar en los próximos años nos dice que Barakaldo será una isla y de Santurce a Bilbao habrá que ir en moto acuática.
Así será la España de 2050 si las cosas siguen como van.
Cuando suba el mar

El informe es dramático incluso en sus mejores estimaciones: según sus datos, más de 300 millones de personas viven hoy en terrenos que tienen una alta probabilidad de inundarse en menos de tres décadas. Es algo polémico porque estas estimaciones triplican los afectados que hasta ahora arrojaban otros sistemas de cálculo. Sistemas que, durante años, han sido puestos en cuestión por la dificultad que entraña calcular estas subidas. No obstante, y teniendo esto en cuenta, el trabajo nos ayuda a visualizar unos efectos que normalmente resultan difíciles de entender.
Si enfocamos a España, por ejemplo, el informe de Climate Central arroja la cifra de 200.000 afectados por toda la costa. Eso sin tener en cuenta el impacto ecológico y económico que ese crecimiento del nivel de mar podría tener.
Más allá de la "ampliación" de la Ría de Bilbao de la que hablaba antes, municipios enteros de la Bahía de Cádiz y la ría de Huelva pasarían a ser pasto de los peces y las gambas blancas. Además, una de las reservas de la biosfera más importantes de Europa, el parque de Doñana podría desaparecer a efectos prácticos llevando la primera línea de playa a las puertas de Dos Hermanas.


Es algo que vemos una y otra vez en distintas zonas del país: el Mar Menor dejaría de ser una albufera para convertirse, como mucho, en una bahía y el delta del Ebro desaparecería haciendo de los municipios de Deltebre y Sant Jaume d'Enveja unas islas del Mediterráneo. Aquí puedes ver un mapa mundial.


Sin embargo, España es un país muy montañoso y una subida que se come casi todo Países Bajos, toda la costa oeste de Inglaterra o la práctica totalidad de Bangladesh nos afecta relativamente poco (comparativamente hablando). Sin embargo, este estudio pone encima de la mesa la necesidad de vigilar el mar de cerca y prepararnos para las consecuencias sociales, medioambientales y económicas de algo que, más preciso o menos, está llamando a la puerta del mundo contemporáneo.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
Usuario desactivado
En 1988 decían que en el 2010 iban a desaparecer las Maldivas. Para fiarse...
https://elpais.com/diario/1988/10/10/sociedad/592441208_850215.html
Usuario desactivado
Sí, sí... Y en el 2010 el Amazonas desapareció y los casquetes polares se han derretido e inundado medio mundo excepto Bilbao.
brahmapuntala
YA está sucediendo, vivo frente a las obras del nuevo puentte del megaproyecto de Zorrozaurre... y tienen inundaciones TODOS los meses porque el nivel de la marea alta (Bilbao tiene ria: entrante de mar, hasta muy muy dentro de la ciudad) es 10 centímetros más alto que hace 15 años cuando hicieron el proyecto, y cuando hay mareas vivas el nivel sube 20 centímetros... si a alguien le parece una chorrada, no veas tu la cantidad de millones que se están gastando extra, catrreteras cortadas, alertas de protección civil y sacos terreros en zonas especiales, garajes evacuados y tiendas cerradas... eso no pasaba en Bilbao hace 15 años
rois
Cuánto cuñao...
Que no se hayan cumplido los pronósticos más extremos y alarmistas no quiere decir que no se haya ido a peor.
Hay menos selva en el amazonas, menos hielo en los casquetes y el nivel ha subido. Eso son hechos tangibles.
Usuario desactivado
Así será España en 2050 eh... ¿Pero por la mañana o por la tarde?
diegolopez10
Emmm cuántos metros dicen que va a subir el agua? Porque en ese mapa de bilbao tendría que subir como 20 metros para cubrir algunas zonas que marca ahí y si no son más.
alberto_bengoa
La nasa cifra en 3 cms la subida actual del nivel del mar, y la previsión para 2100 es estre 25 y 90 cms.
Ese mapa muestra zonas inundadas para las que la subida debería ser de 10 metros, como los alrededores de la torre Iberdrola o San Ignacio.
El problema existe y es muy grave, pero mentir de esta manera no ayuda a nadie.
Virutas
En el artículo se habla de una subida pero no dice de cuantos centrímetros o metros hablamos.
Si son 2-3 metros entonces todo el litoral de la península se vería afectado, y en el Mediterráneo más si contamos con todas las construcciones casi a pie de playa. Creo que Bilbao sería el menor de nuestros problemas.
crisct
Vendo piso en barrio de la Barceloneta, a 20 metros de la playa de Barcelona.
Razon: me mudo a la zona alta de la ciudad ;D
falconx
Sí, sí...
https://twitter.com/Tony__Heller/status/1170935276677451776
TOVI
Dudo que acierten en el año aunque seguro que acabará pasando.
alberto_bengoa
Las teorías maltusianas llevan 200 años equivocándose.
Como ha demostrado el comentario 1 (y hay muchos otros ejemplos de lo mismo) se miente mas que otra cosa en este campo.
Usuario desactivado
No me quiero ni imaginar la gabarra que estarán construyendo para meter a todos y evacuarlos.
Victoria
Imagino que acabará pasando, aunque no estoy seguro que ocurra en 2050... Las noticias suelen ponerlas para concienciarnos, e imagino que se invertirá mucho dinero para hacer que no se inunden las ciudades.
jalbertomtz
Llevo oyendo lo mismo desde hace dos décadas, jajajajaja
Toyandboy
Lei la misma txorrada en La Gaceta del Norte, aprendiendo a leer en 1956 y la ria y el mar siguen estando en el mismo sitio.