Hace unas semanas, los principales actores del mundillo del aceite empezaron a decir que por fin, tras unos años desastrosos, se veía la luz al final del túnel. Sin embargo, lo que muchos acaban de descubrir es que la luz no era la salida: era un camión en dirección contraria que amenaza con arrollarlos.
Ese camión se llama bajada de precios.
Espera, espera, ¿bajada de precios? Para explicar qué está pasando, necesitamos un poco de contexto. En primer lugar, las lluvias. En muchas zonas del país, las precipitaciones de las últimas semanas han sido históricas. Y lo han sido muy especialmente en las grandes zonas olivareras del país.
Eso no significa que ya hayamos vuelto a la normalidad. Ni siquiera significa que la cosecha vaya a ser buena. Sin embargo, las lluvias acumuladas sí nos permiten esperar (siempre que no haya imprevistos en plena floración) una cosecha media. Es decir, nos permiten empezar a pensar en un futuro postcrisis.
Pero esto, por sí solo, no quiere decir nada. Aún pueden pasar muchas cosas con la cosecha. Y, precisamente por eso, los principales analistas pensaban que lo que nos garantizaban las lluvias era estabilidad. Hasta que los aforos del aceite no empezaran a definirse a finales de verano, no habría grandes subidas; pero tampoco grandes bajadas. El problema es que, en los últimos tiempos, la demanda interior se ha desplomado (y se habla de una caída de un 15%).
¿Qué significa esto? Que los comercializadores que compraron aceite en previsión de que subiera de precio, se están encontrando con la posibilidad de que no suba tanto como esperaban (o incluso baje). Es verdad que la probabilidad de que el verano sea duro está ahí, pero no tanta como para jugársela. El resultado es un montón de gente tratando de vender ahora (mientras los precios son altos) y, como consecuencia, el precio bajando aún más de lo esperado.
Es cierto que esto aún no ha llegado a trasladarse íntegramente en los lineales de los supermercados. Pero, detrás de bambalinas, la carrera por colocar un aceite que puede derrumbar su precio más pronto que tarde ya está en marcha.
Entonces ¿cuándo bajará el precio del aceite? Para entender lo que está pasando, tenemos que tener en mente que la subida de precios del aceite también ha sido un desastre para el mundo del olivar. Deoleo, la mayor aceitera del mundo (propietaria de marcas como Carbonell, Hojiblanca o Bertolli) se ha dejado 34,3 millones de euros en 2023 y no es un caso aislado.
Lo cierto es que una gran parte del sector no tiene salud financiera como para arriesgarse a perder mucho más dinero del que han perdido. Esto invita a pensar que, si la histeria se propaga, en los próximos meses el mercado del aceite va a ir volviendo a la normalidad.
No obstante, como siempre decimos, aún queda mucho por delante. Porque hasta que la aceituna no está en la almazara... nada se puede dar por sentado.
Imagen | Mark Hodson Photos
Ver 26 comentarios
26 comentarios
mister_pi
Ya se inventarán algo: que el plástico de las botellas viene de ucrania, que el pegamento de las pegatinas de Israel, que la bujía del tractor viene de china y ahora tienen que dar un rodeo porque los hutíes le pueden hundir el barco...
valadre
la burbuja que se han montado con el precio del aceite se esta pinchando? es lo que dicen? A ver si es verdad y todos esos especuladores se van a freir esparragos...que si no llueve, la cosecha recolectada el año anterior con buenos resultados, la venden cara, y si llueve no vuelven a bajar los precios...anda y que les den
miguelangelrodriguez
La especulación es pan para hoy y hambré para mañana. A día de hoy sigue costando más barato el litro de aceite virgen extra en Reino Unido en comparación con España. Por mí parte me he pasado a freír con aceite de girasol y airfrier y eso ya no tiene vuelta atrás. Conozco gente que trabaja en supermercados y me hablan de una disminución en ventas de un 50 por ciento del aceite de oliva virgen extra.
TOVI
Cuando se acaben mis reservas, no compro mas hasta que baje de precio.
A mi no me van a engañar. Ayer seguía a 9,5 el litro en supermercados. El famoso efecto Cohete-Pluma de los precios (para subir, muy rápido, para bajar, muy lento).
ukos
Pues van jodidos para recuperar a toda la gente que ha dejado de lado el aceite de oliva por el de girasol.
Yo tengo claro que les costará convencerme de que vuelva a consumirlo. Es vergonzoso que hace poco más de un año compraba el aceite a 3,45€/l y ahora el mismo aceite sobrepase los 9,5€.
Ojalá esos especuladores pierdan dinero intentando colocar todo el aceite que han estado acaparando.
No me dan pena ninguna.
ayrton_senna
Todo el mundo con el que hablo se ha pasado al aceite de girasol para cocinar.
Y es que poca gente mira el precio por litro hasta que resulta que 5 litros de aceite de girasol salen a 6€ y 5 litros de aceite de oliva casi 50€. Han perdido millones de clientes que no van a recuperar jamás. Paso con el aceite de colza, por distintos motivos. Pero una vez cogido el hábito de cocinar con un tipo de aceite no se cambia en décadas.
binbin
Lo que está pasando es que directamente el consumidor está dejando de comprar aceite de oliva.
Y hasta que no se vuelva a situar entre los 3 y 5 euros el litro como máximo, la gente no va a volver a comprarlo. Con las freidoras de aire y el aceite de girasol no tiene sentido comprar aceite de oliva a no ser que te dé igual pagar 15 euros el litro por un aceite de oliva refinado de mala calidad.
Usuario desactivado
Pues veras cuando vean encima que la gente se ha acostumbrado a usar otros aceites o a no usarlo y ni bajando el precio consigan venderlo
aar21
" la demanda interior se ha desplomado un 15%".
JA JA JA, con una subida del 250% del precio si la demanda sólo hubiera bajado un 15% estarían dando palmas con las orejas, la demanda se ha reducido en un 50% y por eso el miedo a cuando los precios dejen de estar por las nubes, porque la demanda sólo se va a recuperar en parte.
usuario33
Pero.... ¿No era malo para los productores que el precio subiera? (Ver caso Deoleo). Pues ahora que parece que debería bajar (ya veremos, que luego tenemos a los demás actores por el camino), deberían ponerse super contentos ¿no?
mszerox
Aqui es donde debe entrar el almacenar la mayor cantidad de aceite a futuro.
Sporty
Tranquilos que el ministerio de consumo velará por nosotros
margbeer
Hay que ser mu tonto para creer que a 14€ el litro de aceite la demanda se mantendría. Con la política de precios que han mantenido (excusas las que quieras) a la gente (que si prefiere el aceite de oliva) no ha tenido más remedio que buscarse otras alternativas o cambiar las costumbres. Probablemente muchos volverán si el precio alcanza niveles razonables pero una parte si que se ha perdido para siempre. No se que pensaban las productoras ¿Que el aceite era tan esencial como el agua?
sari
La gordura animal, mas barata y saludable tanto como el oliva y el azeite de coco tan buena y comparable de saludable me permitieron cambiar la utilizacion del oliva apenas para saladas. Algo bueno que vino con el aumento del precio de oliva. Ahora que se las metan por el C******!
guillermojimenez2
Que cara dura!!! ... si bajan el precio es una EXCUCHA, no te perdonamos nada por cuentos de OLIVAS que vais a bajar el precio ,ni te creo.
El problema es el mercado nos hacen ridiculos y jugandolo los precios a los ciudadanos pobres, la salud no juega. Saben perfectamente que aqui en España deberia respetar el precio toda la vida respetando IPC ,y por si pudieras estar enviando en pais a 50 % subida de precio. COMO LOS NEGOCIOS NO SABEN JUGAR,... pues estonces no te compramos oliva. Me quedo GIRASOL.
mulder46
que compraron aceite en previsión de que subiera de precio..... También se les conoce como ESPECULADORES.
mulder46
También te digo, mucho titular que el precio baja como nunca pero no baja, podría ser que baje blabla blabla, también es posible que el gasoil alcance mínimos históricos, puestos a inventar titulares..... Vaya pena de periodismo.
manuel
Yo sigo viendo en los supermercados los precios del aceite de oliva igual, caro muy caro