El mercado parece que necesita drones más asequibles, y las empresas están creando modelos algo menos costosos, que se encuentran al alcance del usuario ‘doméstico’ que quiere entrar en el mundo del pilotaje. También más manejables, pero no solo en el sentido del control, también en el hecho de poder transportarlos con facilidad.
Tanto GoPro como DJI han puesto sobre la mesa drones que se pliegan, que son fáciles de usar - no olvidemos las restricciones de vuelo -, y que siguen manteniendo un precio alto, pero claramente inferior al de un Phantom 4, pudiendo hacer mucha de las cosas que hace este, que claramente es la referencia en el mercado.
Quien estuviera esperando un dron muy inferior a Phantom 4 se va a llevar una sorpresa con el minúsculo Mavic. GoPro por su parte tiene como baza principal la utilización de sus cámaras como principal accesorio
Los tiempos de presentación han sido curiosos, GoPro nos enseñó Karma el pasado 19 de septiembre, y antes de que a los potenciales se les calentara el bolsillo - una semana más tarde -, DJI hizo lo propio con Mavic Pro. Sobre el papel, el dron de la marca china es más interesante y portátil que el de los americanos, pero cada uno tiene sus armas para cautivar a los interesados. Vamos a conocerlos mejor:
GoPro Karma | DJI Mavic Pro | ||
---|---|---|---|
Dimensiones (plegado, en pulgadas) | 14,4 x 8,8 x 3,5 | 7,7 x 3,3 x 3,3 | |
Peso | 1 kilo | 725 gramos | |
Velocidad | 56 Km/h | 65 Km/h | |
Tiempo de vuelo | 20 minutos | 27 minutos | |
Cámara | GoPro Hero 5, Hero 5 Session, Hero 4 | 4K 30fps, 4K DCI 24fps | |
Detección de obstáculos | No | Sí | |
modo "Follow Me" | No | Sí | |
Precio | 870 euros con mando pero sin cámara | 1.200 euros con mando |
Cuestión de tamaño

Es la principal diferencia entre las dos propuestas. Aunque ambas nos hacen un favor plegando los brazos para las hélices, el pequeño Mavic es mucho más fácil de transportar gracias a un tamaño que prácticamente es un cuarto de las dimensiones de un Karma. Al fin y al cabo el dron de GoPro tiene el tamaño habitual en este tipo de dispositivos y necesitará una buena mochila para su transporte.
El Mavic es otra cosa, lo puedes meter prácticamente en cualquier sitio, además de ser bastante más ligero: casi 300 gramos menos, y eso que Karma no es especialmente grande. Otra diferencia la tenemos en las hélices, como podéis comprobar en las imágenes, al dron de DJI no hace falta que las quitemos para transportarlo, las hélices se pliegan hacia el cuerpo.
Lo que nos tiene que quedar claro es que al margen de tamaños, estos drones no son juguetes, tienen una gran cantidad de tecnología y no han sacrificado prácticamente ninguna posibilidad conocida en este floreciente mercado.
¿Cómo los controlamos?

La segunda gran diferencia entre los drones está en el control. Mientras Karma viene con un mando con pantalla, el Mavic Pro ofrece uno de forma opcional, pero como hemos visto en drones den Parrot, es posible usarlo simplemente con un teléfono móvil - vía WiFi -. Mi experiencia dice que no es lo mejor, por las palancas y por la conectividad, pero ahí está la opción por si no quieres gastar tanto.
Comparando los controladores vemos que el de Mavic es como el dron, más pequeñito, pero deja espacio para colocar un teléfono que hará las veces de pantalla, como en Phantom 4. Otro añadido que ofrece DJI, relativo al control, son unas gafas DJI Goggles que nos permiten ver en primera persona lo que ve el dron en formato 1080p (utiliza la tecnología de retransmisión OcuSync, la misma que usa para el vídeo).
Cámaras GoPro o cámara integrada
Dedicamos un apartado a las cámaras ya que más que una diferencia más, es la principal diferencia. Es más, si no fuera por la posibilidad de quitar y poner cámaras GoPro, en el resto de apartados el Mavic le daría un buen repaso a Karma, pero esta posibilidad puede llegar a pesar bastante.

Mavic no tiene una cámara que podamos quitar, sus especificaciones son las que son y si se rompe todo es más complicado y costoso de arreglar. En GoPro esto parece más interesante, ya que muchos de nosotros ya tenemos las cámaras y no es un gasto adicional a asumir, al mismo tiempo que podemos mejorar las capacidades de grabación consiguiendo una GoPro mejor. En él caben las cámaras GoPro Hero 5 Black, la Hero 5 Session, o las más antiguas Hero 4.
Obviamente la GoPro no se queda soldada al dron, la podemos sacar y seguir usando en tierra firme como hemos estado haciendo hasta ahora, es sin duda su punto fuerte. El de la cámara de DJI está en su especialización para grabar en las alturas, los chinos llevan diez años dándole vueltas a este asunto, y por calidad de grabación 4K y su estabilización/gimbal, no tenemos dudas de que estará al mejor nivel.
Comparando el máximo nivel posible de configuración tenemos que una Hero 5 Black puede con el formato 4K a 30 imágenes por segundo, mientras que la Mavic hace lo mismo, pero también puede con 24 imágenes por segundo en formato 4K ‘DCI’ (Cinema, algo más de resolución)
Hay modos de grabación en los que GoPro Hero 5 puede sacar ventaja, como el formato 2.7K donde puede registrar 60 imágenes por segundo, mientras que el Mavic se queda en la mitad de esa tasa. Lo mismo ocurre con 1080p y 720p, donde la GoPro se mueve en 120 y 240 imágenes por segundo, respectivamente (Mavic en 96 y 120).
Ambos cuentan con sistemas de estabilización de tres ejes basado en gimbal, que en el caso de Karma nos permite mover la cámara hacia abajo en 90 grados, mientras que Mavic Pro hace eso mismo y añade un movimiento lateral de 30 grados, como es habitual en drones DJI.
Karma Grip también suma
Nos gusta decir cosas positivas de Mavic, lo merece, pero GoPro también tiene sus armas, como el Karma Grip. Además de poder quitar la cámara y llevárnosla a cualquier sitio, nos ofrecen un estabilizador de mano y eso es un gran punto a su favor. Para algo parecido en DJI hay que elegir Osmo, un producto separado al dron, nada que ver con la idea de GoPro, con la cámara como denominador común.

Mavic Pro: más rápido, más lejos, más vida
Lo de la velocidad en un dron es un concepto un poco complicado de comparar, muy condicionado por el medio en el que lo estemos utilizando (especialmente por el viento). En condiciones perfectas el Mavic Pro puede ir a 65 kilómetros por hora - es casi como un Phantom -, mientras que Karma se le acerca con 56 kilómetros por hora.
Los drones no se caracterizan por ser elementos con una gran vida de vuelo, rara vez veremos a uno comercial acercarse a la media hora de vida.
Aquí los números oficiales nos invitan a pensar que la cosa sigue igual, pero valoramos especialmente el caso de Mavic, que se acerca a los 27 minutos con un tamaño tan pequeño. En el caso de Karma, la cifra está en torno a los 20 minutos, así que ya sabéis, preparad baterías adicionales.
Ambos se mueven en categorías diferentes en cuanto a rango de uso. Mientras que Karma no va más allá del kilómetro, el dron de DJI puede irse a 12 kilómetros. Hablamos de vuelo, no de visualización en pantalla de lo que está grabando, que está limitada a 7 kilómetros.
DJI en otro nivel con la detección de obstáculos

Mavic Pro cuenta con un sistema compuesto de cinco cámaras para detectar elementos, muy similar a lo que ya vimos en Phantom 4. El dron de DJI tiene un par de cámaras 3D apuntando hacia abajo y otras tantas mirando hacia el frente para detectar objetos en la dirección frontal de vuelo.
Es raro que en Karma no hayan colocado sensores en la parte inferior del dron, como cámaras y ultrasonidos que hacen al vehículo más estable cuando el GPS no está disponible, y ayuda a aterrizar mejor. El dron de GoPro no va a ser la mejor opción para volar en interiores.
Además de la detección de obstáculos, en Mavic Pro debemos sumar que el dron hereda modos autónomos de vuelo de su hermano Phantom -seguimiento, girar en torno a un elemento -, y suma otro como Gesture, que hace selfies aéreos cuando le damos la señal con una mano.
El precio cambia mucho si ya tienes GoPro

Sobre el papel Mavic es una apuesta más potente tecnológicamente, pese a su tamaño, además de contar con los diez años de experiencia que lleva DJI en el sector. Pero GoPro juega su baza con las cámaras intercambiables, consiguiendo que acceder al “dron que graba” sea más asequible para los que ya tenga cámaras o las vayan a utilizar en más entornos. Karma viene acompañado además de un estabilizador de mano y un mando de control.
Comprar un Karma sin cámara en España son 870 euros - lleva el mando y el estabilizador -, mientras que comprar un Mavic con mando, son 1.200 euros. Una GoPro Hero 5 son 430 euros, pero en pack todo sale por 1.200 euros. Yo diría que incluso en precio la propuesta de DJI es más interesante.
Creo que ahora mismo aparecen en un momento fértil, a un precio interesante para muchos que no son profesionales. El tiempo, el mercado, y las pruebas dirán cuál es mejor.

Ver 33 comentarios
33 comentarios
Usuario desactivado
La opción de DJI le da sopa con hondas a la de GoPro, además y aunque no se menciona en el artículo, la camara del DJI va mucho mejor protegida que la de GoPro en caso de impacto (que inevitablemente van a tener los dos modelos).
Yysc
La camara del Mavic es de foco movil (como la del IPhone, Galaxy S7 etc) al contrario que las GoPro o las de los Phantom 3/4 que son de foco fijo.
La distancia minima de enfoque son 50cm.
La lente de GoPro es Ultra Wide angle con "fish eye" y para tomas aeras no es adecuada.
Por tanto, hay que hacer post proceso para eliminar el fish eye.
El Mavic y todos los drones modernos de DJI incluyen lentes rectilineas sin fisheye mucho mas apropropiadas para tomas aereas.
Las lentes del Phantom 3/4 son de 20mm mientras que la del Mavic es de 28mm.
Flycow
Si quisiera un dron me tiro de cabeza por el Mavic; más rápido, más autonomía, más inteligente y menor precio
eduardoreal
Para el uso que yo le daría que son videoclips y video social, sin dudas me inclino por la Gopro.
Por precio, el Grip, que en el caso de DJI sale casi igual que el dron entero y la posibilidad de cambiar de cámara mas a delante que juntamente con el grip se le puede dar doble uso.
EL tema de la distancia y velocidad no le veo el sentido, salvo en producciones profesionales en donde tengan que perseguir a alguien, no se que usuario puede necesitar 12km de distancia o 70km de velocidad, cuando todos los que conozco que usan dron, no lo alejan a distancias donde lo pierdan de vista y menos desplazarlos a altas velocidades.
Sin dudas el tema del precio contra prestaciones, gana Go Pro.
Ya veremos las pruebas de vuelo real cuando salgan a la venta.
sebgs
Un drone es para volar, mientras mas tiempo vuele mejor. Yo me quedo con la mavic, sale mas caro pero esta hecho para lo q es!
El karma es un accesorio caro de la go pro nada mas, q te permite hacer tomas aereas. Pero no te sigue, es mas complicado de transportar. Si me lo venden a 400 o 500 ahi si lo tendría en cuenta, pero me quedo con el mavic.
kote
Nuestra toma de contacto, https://goo.gl/t5PuYk
tetsuoshiba
El autor ha puesto por error que el Mavic cuesta 1.200 sin mando. Ese precio incluye el mando, si no me equivoco.
seikino
No me extraña que no hayáis puesto la mayor competencia de dji. Yuneec tiene el modelo compacto breeze que no está nada mal para el precio que tiene 600€ con 4k24fps
jotacastro
Tan mal irá el DJI Mavic sin el RC .. usando el telefono ???
rulerulas
Me parece muy mal que no pongan el precio del pack del karma con la gopro 5.
"Comprar un Karma sin cámara en España son 870 euros - lleva el mando y el estabilizador -, mientras que comprar un Mavic con mando, son 1.200 euros. Una GoPro Hero 5 son 430 euros, así que haced cuentas qué es lo que sale más rentable."
Con esto dan a entender que el karma con la gopro vale 1300€ cuando ese pack vale 1200, lo mismo que el DJI.
Además el gopro incluye la mochila de transporte y la de DJI vale 80$, que es otro dato que no he visto en el articulo.
Por ultimo, ya que hablas de las baterias, podrias comentar el precio de las mismas, que en el caso de DJI son mas baratas que las de Gopro.
rubencut
Hola, la GoPro Hero 5 Black puede realizar Geoetiquetado de fotografías, ¿me gustaría saber si la cámara del Mavic puede geoetiquetar?
saludos
claudiorojas
Genial el análisis y comparación.
Pregunta: Alguien sabe cuanta resistencia al viento tiene el DJI, lo necesito para kitesurf, se que el KARMA en sus indicaciones técnicas de fabrica indica que es de 35 km/h (22 mph) que es un poco menos de 20 nudos. cuanto es el MAVIC PRO?
La otra pregunta es si el modo de MAVIC PRO "Follow me", se realiza mientras tengas el mando o es un reconocimiento a la persona, quiero saber si puede seguirte en el agua mientras voy navegando. dado que no podría tener el mando en ese momento. (existe el air dog que te sigue pero que el mando es sumergible en agua).
Estaba apunto de ir por el karma, pero este DJI me gusto por su tamaño, dado que lo usaría para viajes de deportes (snowboard y kitesurf), que me aconsejan?
gracias brothers, saludos desde chile.
lucianoortiz1
En Argentina en cuanto a precio están similares el Mavic y el Phantom 4 pro...
tonytorres1
Yo el dia 1 de oct puse el pedido y esta pendiente de envío a día de hoy así que a esperar el día 15 que es cuando van hacer los envíos a los que ponga el pedido antes y serán servidos de los primeros.... Yo no se cuando recibiré el mío pero sera tal vez para finales de Oct
m3one
Muy buena comparativa, pero creo que el Karma mezcla churras con merinas, y me explico. GoPro es una marca de cámaras deportivas, que tuvo su boom hace unos 5 años y no ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, no ha innovado desde su creación (sacar mejores características de un producto no es innovar). La única innovación que ha tenido es el Karma, pero el Karma monta una cámara deportiva, para un registro distinto que el que se busca en la cámara de un dron.
Una vez dicho esto, para mi el Karma pierde toda la gracia. Por eso, la única competencia que tiene el Mavic Pro va a ser el Phantom 4, y creo que sería más acertada una comparativa como esta, Mavic Pro vs Phantom 4. Pero repito, es una opinión, espero nadie se ofenda.
Saludos
dbrain
Empiezan a salir buenos drones a precios asequibles...