La Declaración de este año viene con novedades. Y una de ellas es la introducción de una nueva casilla dedicada para las criptomonedas. A partir del próximo 6 de abril, podremos empezar a realizar los trámites con Hacienda y deberemos tener presente este cambio en caso de que tengamos Bitcoins u otras monedas virtuales.
Hasta la fecha, los saldos en criptomonedas tenían que ser incluidos en un apartado genérico de 'otros bienes'. Sin embargo, Hacienda ha decidido separar este tipo de activos con un apartado propio. Se trata de un cambio administrativo, más enfocado en facilitar la Declaración y que el contribuyente pueda encontrar más fácil dónde debe colocar su declaración de criptomonedas.
La motivación de Hacienda para incluir esta nueva casilla viene promovida por el incremento de popularidad de este activo. A mediados de 2021, entró en vigor la nueva Ley contra el Fraude en la que se estableció la obligatoriedad de declarar los saldos de las monedas virtuales. La inclusión de esta nueva casilla para las criptomonedas sigue en la línea de la regulación que Hacienda está realizando.
Así funciona la casilla 46 para las criptomonedas

El pasado mes de febrero, el BOE publicó los distintos modelos de declaración para este 2022. En él se puede ver la inclusión por primera vez en la historia de una casilla para las criptomonedas: la casilla 46.
Años anteriores las criptomonedas tenían que ponerse en la casilla 389 'Otras ganancias patrimoniales a integrar en la base imponible del ahorro' y recientemente en el apartado 'Demás bienes y derechos de contenido económico'. Ahora contarán con una sección dedicada mucho más clara dentro del Impuesto sobre el Patrimonio, que se realiza en las mismas fechas que la campaña de la Renta.
El nuevo apartado aparecerá bajo el título de 'Saldos en monedas virtuales', bajo el apartado de 'Otras Ganancias y Pérdidas que derivan de la transmisión de elementos patrimoniales'.

Cuándo debemos declarar las criptomonedas
La obligación de presentar la Declaración está cuando los ingresos a través de nóminas, intereses, dividendos y ganancias de criptomonedas superan los 1.000 euros. En caso de que los ingresos superen esta cantidad, incluso con una ganancia menor tendremos obligación.
Aquí viene bien señalar el concepto de ganancia. Es decir, tener criptomonedas como tal no implica que tengamos que declararlas, es cuando las vendemos y se realizan movimientos con ellas. En el momento que obtenemos un beneficio por tener las criptomonedas, sea por ejemplo convirtiéndolas a euros o intercambiándolas por otras. A los primeros 6.000 euros de ganancias se les aplicará una retención del 19%.
Las ganancias por criptomonedas pueden venir de distintos lados. Sea desde una compraventa; por intereses y rendimientos de mantenerlas en un exchange; por programas de referidos o airdrops o bien por minarlas directamente. Independientemente de la vía por la que hayamos obtenido una ganancia, deberemos declararlas. Ahora, con una casilla dedicada a los 'Saldos en monedas virtuales' que resulta bastante más visible.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
terfield
ANIMO A TODO EL MUNDO A BUSCAR COMO HACERSE UNA BILLETERA ANÓNIMA, ASÍ NO NOS TENDRÁN CONTROLADOS.
Una simple transacción a la billetera anónima y adiós control.
r2k
Yo lo veo bien. En un banco lo que sacas en acciones, pues se declaran.
Las criptos pues igual tiene que ser. Ponemos los bitcoins a dormir, generan beneficios y pagamos el IRPF. Tampoco es que estemos picando piedras para que esos bitcoins generen beneficios.
luisbelizon5
Me parece increíble que con todo lo que ha salido a la luz, el “progreso” que estamos llevando a cabo y todo lo que se ha demostrado, haya aun gente que se crea que hay que pagar mas impuestos para tener los servicios públicos que tenemos. Este país es una vergüenza en todo el sentido económico. Cada vez asfixiamos más con impuestos y lo que provocamos es efectivamente eso, fuga contínua de fuentes de riqueza y de talentos a paises con mas facilidades. En Andorra también hay hospitales, hay carreteras… En este pais lo mismo pero con mucho derroche político y muchas paguitas.
royendershade
"tener criptomonedas como tal no implica que tengamos que declararlas, es cuando las vendemos y se realizan movimientos con ellas"
Parecia que habian ganado un poco de sensatez, hasta que llega la ultima parte de la frase. Como narices se van a declarar los movimientos? No es tan raro que haya gente con mas de 10 criptos distintas, y que encima realiza decenas de movimientos a lo largo del año, a veces incluso automatizados mediantes bots. La cantidad de papeleo que eso exige es ridicula, deberia declararse cuando se convierte en dinero, sencillamente.
patogarza
💸
Baterinera
Cada vez más impuestos .
Esto es normal.
Dentro de pocos años el superteslaspiderbatbot nos dará todo hecho y no hará falta el dinero.
Spaniard37
Haciendo son unos pocos como los políticos y los de los chalets a coste de saldo, las subidas de salarios indiscriminados, los de las comisiones exageradas.
El resto a pasar por caja. Ahorrar y dejar que la gente busque una fuente de poder salir de la mediocridad, como que no.
Y me encantaría declarlas, pero no hace falta que tajes impuestos del 20% cada vez que uno tiene ganancias en inversiones, criptos , fondos etc. Porque? Porque castigar al pequeño inversor? Ni plan de pensiones dejáis.
el.progre
A ver, según leo en el artículo yo ahora hago una operación de compraventa entre criptomonedas. Por ejemplo: Con el par BTC/ETH he comprado ETH usando BTC, ha subido y lo vendo y obtengo más BTC, ok? En el tiempo transcurrido desde la compra y venta BTC se ha devaluado con lo cual el cambio BTC/EUR sigo perdiendo. ¿Qué declaro?
Pero voy más lejos hago operaciones USDT/BTC por ejemplo, obtengo un beneficio pero sigue siendo en USDT que no deja de ser una criptomoneda. Ahora por h o por b se devalúa como le puede pasar a otra criptomoneda... que ganancias he obtenido?
Ahora un fondo de inversión, el cual realiza estas operaciones lo abro con una cantidad X y lo mantengo año tras año por mucho que el fondo realice inversiones. ¿Tenemos que reportar el beneficio generado? Y lo más importante ¿A que llamamos beneficio? Porque yo entiendo por beneficio que envío 5000€ de mis ahorros y transfiero una cantidad superior de vuelta a mi cuenta corriente.
El mismo simil lo podemos hacer con enviarnos a nuestra cartera de loteriasyapuestas dinero y luego recibir un premio y que se quede en esa cartera para seguir comprando lotería.
psicoactivo
saldos en monedas virtuales....claaaaro
y cuantos bolindres
y cuantos cromos de panini
y cuantos tapones de plastico
y cuantas chapas de botellin
cuando las criptos tengan la misma consideracion q el dinero fiat...pues vale
declararé cuando venda a leuros y a la cuenta....mientras son fichitas de colores sin valor alguno
siliconbrain
Des-cen-tra-li-za-do, a ver si lo van entendiendo...los políticos de M no van a poder robarnos nuestro dinero. Se les acaba la fiesta y están muy nerviosos.
nikeon
Pero a ver si alguien me aclara esto, imaginaos que yo compré 3000 euros de bitcoin, recién adquirido los cambié por otra cripto que me interesaba más en su momento por el tema de las transacciones e inmediatamente luego lo volví a cambiar por otra cripto que era la que quería almacenar. Bien, tenía 3000 euros en esa cripto, esa cripto luego a día 31/12/2021, había subido su valor y valía el doble, 6000 euros, pero no cambié nada, sigo teniendo la misma cantidad aunque a día de hoy ha bajado y vale 4000 euros. Tengo que declarar algo? realmente no he sacado ni un euro de beneficio, en ningún momento he vuelto cambiar o vender esas cripto ni he obtenido beneficio de ninguna manera.
soy_patrick
Pero ¿Qué control hay en un Exchange descentralizado? Creo que se resume en que si cambias cryptos por euros tienes que pagar si hay ganancias pero, primero tendría que saber cuántas crypto tengo... No entiendo.
stargo
Nada que no se sepa. Lo único que quieres es cobrar y cobrar y siempre altos impuestos. Así esta el pais, q todo el mundo que puede se va de esta ruina que nos traen. En vez de fomentar, quieren cobrarte un 19% por ellos no hacer absolutamente nada y sin tener derecho a nada, ni beneficio ni desgravaciones.
Toda, como siempre hay que hacerlo todo de otra forma para ganarse 4 duros y q no t quiten 3.