Ciudades de todo Irán están sufriendo apagones masivos en los últimos días. El sistema eléctrico del país está lidiando para dar a basto a todos los habitantes conectados a la red. Las razones y factores de esto pueden ser de lo más variados, aunque los funcionarios del gobierno apuntan a un culpable claro: Bitcoin.
La red eléctrica de Irán está subvencionada por el Estado y una de las consecuencias de esto es que es uno de los lugares con la electricidad más barata del mundo. En los últimos años, con la espectacular crecida del Bitcoin y otras criptomonedas, muchos vieron en esto una oportunidad para instalar granjas de minado de criptomonedas en el país.
En 2019 el país decidió cambiar de estrategia. Lejos de perseguir a aquellos que montaban granjas ilegales, estimulaba su creación con una serie de requisitos para regular la actividad. El Estado comenzó a dar licencias a aquellos que deseasen montar las granjas evitando así que importasen equipos de minado de contrabando. A cambio, se les ofrecía una tarifa de electricidad algo más alta que al público general.
De todos modos esto no solucionó mucho ya que las granjas que ya se habían establecido ilegalmente ahora no podían obtener la licencia por haber obtenido ya los equipos de minado por contrabando. El Estado iraní de hecho incluso ofrece recompensas por información acerca de dónde se encuentran estas granjas de minado de criptomonedas.
El consumo eléctrico de las criptomonedas
La minería de criptomonedas requiere de potentes ordenadores pero sobre todo de muchísima electricidad. El consumo de electricidad en esta industria es particularmente alto, tanto que llega a consumir más que países enteros. Justamente en Irán de hecho se estimaba en junio de 2019 que el minado de criptomonedas provocó una subida del 7% en el consumo de electricidad.
Según recoge WSJ, diferentes declaraciones y acciones de las autoridades del país relatan cómo de relevante se está volviendo el minado de criptomonedas. La empresa estatal de electricidad iraní anunció el cierre de una granja recientemente debido al gran consumo de electricidad que implicaba. Por otra parte, las autoridades están mirando de cerca a las granjas de minado que no tienen licencia para ello. Acusan de que son las culpables de los cortes eléctricos.
A pesar de ello, no todos ven al minado de Bitcoin como la causa de los apagones. Otro de los factores que podría estar causando los apagones es simplemente la deficiencia y el mal estado de la red de electricidad del país.
Durante la primera fiebre del Bitcoin a finales de 2017 pudimos ver algunos efectos que esto tenía en el consumo eléctrico. A algunas granjas totalmente legalmente establecidas se les amenazaba con cortarles la luz ya que estaban dejando sin electricidad a los hogares. Ahora que el Bitcoin está en valores más altos que nunca, la fiebre por minarlo y el consumo que esto produce vuelve a estar al alza.
Vía | WSJ
Ver 46 comentarios
46 comentarios
pos_soy_yo
Está habiendo problemas energéticos por todos lados y en cada zona se culpa a efectos externos "las plantaciones de María-Juana", "las granjas de cryptos", las deficientes redes"... la cosa es culpar a un tercero para que el gobierno de turno se pueda lavar las manos.
wiredbrain
Granjas de bitcoin o deficiente red eléctrica... en todo caso son dos caras de la misma moneda.
kismikismi
Vine solo a leer los comentarios. Me cuesta creer que por curiosidad la gente no intente entender que es Bitcoin y en que se fundamenta. Simplemente lanzan mensajes autodestructivos sobre BTC y se quedan tan "panchos". Si ahora mismo hasta los bancos importantes de EEUU están invirtiendo grandes cantidades en BTC, (ejemplo JPMorgan). Ahora mismo ningún gobierno va a prohibir las criptomonedas por el miedo a quedarse fuera de la nueva gran invención de la humanidad. Al no ser un bien tangible tampoco es requisable y eso lo diferencia del oro. Múdate de pais con 3 kilos de oro en la maleta, a ver que te dicen. Ahora bien lleva 3 BTC en un ledger y que te los quiten, aun así si mantienes tus claves podrás moverte donde quieras moviendo tu capital entre paises. Pregúntales a los ciudadanos que vivieron la caída del patrón oro, todo el oro de la ciudadanía tenía que ser vendida al gobierno de EEUU.
En cuanto al cambio climático parece ser que los billetes no se imprimen con papel, eso no afecta hombre, las maquinas para imprimirlo tampoco consumen electricidad, tintas etc.
Lo peor que podría pasar es que saliese un Euro, Dolar digital y que esté lo llevase el gobierno, entonces tendrían en su poder la creación ilimitada de dinero a coste casi 0. En cambio en BTC la inflación y la cantidad de BTC es límitada y controlada.
Otra cosa, todo el dinero que dicen tener los bancos tiene un 2% de respaldo en dinero físico. Que todo el mundo quiera sacar su dinero verás que gracia, eso si que es esquema PONZI, se crea dinero que nisiquiera está respaldado. En BTC lo que ves es lo que hay.
Gustavo Woltmann
No sabía que se financiaba el consumo eléctrico, normal que muchas granjas ahora se sitúen allí.
donp
¡¡Qué cañada real ni que cañada real!!!
iraes
El pertinaz minado.
r_penrose
Gran ejemplo de como las subvenciones y regulaciones estatales provocan ineficacias y escasez.
Como decía alguien, si el Estado expropiase el desierto del Sahara, en poco tiempo habría escasez de arena.