Las criptodivisas suelen ir a su aire en el ámbito económico, pero el impacto del coronavirus también se ha dejado sentir en este mercado: los inversores parecen haber decidido que necesitan liquidez y están vendiendo bitcoins, Ethereum o XRP a lo bestia, porque la caída de estas monedas virtuales está siendo una de las más pronunciadas de toda su historia.
De hecho bitcoin ha caido más de un 20% según CoinMarketCap, algo que ha arrastrado —como suele ocurrir— al resto de este segmento. Ethereum cae más de un 28%, XRP supera el 20% de caída y hay casos aún peores que superan el 30% de caída en tan solo 24 horas.
¿Qué fue de las criptodivisas como valor refugio?
La situación es extraña, sobre todo si tenemos en cuenta que las criptodivisas llevan tiempo considerándose como un valor refugio para muchos. Mientras los mercados iban por un lado, las criptodivisas solían ir por otro, y la influencia de los ciclos económicos tradicionales que se aprecian en los mercados bursátiles no solían tener impacto en las criptodivisas.

Eso ha cambiado en las últimas horas: la caída de las criptodivisas es extraordinaria y global. En Coinmarketcap la inmensa mayoría de las criptodivisas que se monitorizan acumulan pérdidas de entre el 20 y el 30%, y solo casos extraordinarios como el de Tether —ahora mismo sufriendo un anómalo repunte— se salvan de una situación de pánico generalizado.
En CoinTelegraph apuntan a que el coronavirus ha sido en realidad causa indirecta de esta caída tan espectacular: lo que ha determinado este fenómeno ha sido el anuncio de Trump con las medidas que Estados Unidos ha tomado para contener la recién declarada pandemia.
How did $btc go from being a hedge against bad stuff to getting washed out and trading like a risk asset? When things go from bad, to very very bad like they did last week, investors take leverage down as fast as they can. They book profits to make up for other losses. Ouch.
— Michael Novogratz (@novogratz) 1 de marzo de 2020
Análisis como el de Coindesk parecen confirmar que bitcoin está siendo tratado como una fuente de liquidez para minimizar la aversión al riesgo que está afectando a casi todos los mercados. Solo el oro y los bonos del tesoro parecen estar resistiendo el embate de un coronavirus cuyo impacto económico es cada vez más notable.
Disney+ rebajado de 69,99 euros a 59,99 euros durante un año: oferta limitada hasta el 23 de marzo
Ver 14 comentarios
14 comentarios
mimix
No se si es el corona virus o la caída del petroleo que afecta a este planeta
samuelgonzalez1
No se nada de economía así que me pregunto que tan sensato sería comprar algo de Bitcoin ahora para venderlo cuando se recupere y repunte
duelelaverdad
No se puede sacar nada de la palabra "refugio" en un estado de alarma social. Podremos dialogar sobre si es refugio o no cuando esto pase y empiece una crisis económica.
Tened paciencia
abelnightroad
Joder, este es el momento que he estado esperando. Ahora sí, voy a comprar criptomonedas como loco.
yerhpmuh
¿Qué fue del oro como valor refugio?
¿Qué fue de los bonos como valor refugio?
¿Qué fue del par yen como valor refugio?
¿Sigo?
nexus01
What??? Pero que loco ha podido considerar a las criptomonedas como valor refugio? Si son mas volátiles que la pólvora y su utilidad real es nula.
poncho777
El único refugio hoy son los bonos de Estados, van planos a cero desde enero.
truko22
Yo voy a comprar bitcoin cuando este por debajo de 5k
osvaldobarreiro
Nunca invertiría en una moneda que no puedo tener en mis manos como la plata y el oro o propiedades con o sin solo tierra con yuyos lo vemos y lo tocamos todo lo otro no es seguro por que los billetes y los papeles se pueden prender fuego y las cenizas son polvo que vuelve a la tierra como abono cada uno hace lo que quiera pero piensen y utilicen su cerebro, recuerden cuando la guerra cuando en Alemania un huevo costaba un millón de marcos.
calaverito
Cuando lanzaron las cryptomonedas fue un fracaso pues dejaron que su valor siempre estuviera atado al dolar y no al intercambio por bienes y servicios, ahi quebró todo su propósito, no fueron divisas se volvieron commodities, sujetos a las reglas de juego de bancos centrales y por lo tanto atados a la economía global.