En septiembre del año pasado, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal, pero esta medida ha tenido una acogida desigual. Mientras que parte de los entusiastas de las criptomonedas celebraron este hito, otra parte de los ciudadanos se mostraron el contra. Ahora, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha dicho que el gobierno de Nayib Bukele debería revertir parte de su decisión, citando posibles riegos de las criptomonedas para la estabilidad financiera.
La postura del FMI puede ser un problema para El Salvador. A principios de 2021, el país había iniciado conversaciones para asegurarse un préstamo de 1.300 millones de dólares para revitalizar su economía. Sin embargo, la aprobación de la ley que recoge la adopción de la criptodivisa no fue bien recibida por el organismo financiero, que en ese momento advirtió que existía la posibilidad de violar las leyes contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
No obstante, el presidente Nayib Bukele continuó con su plan. El Salvador empezó a comprar bitcoin cuando cotizaba alrededor de 50.000 dólares, pero el precio fue fluctuando enormemente durante todos estos meses. Con su última compra de 410 monedas por 15 millones de dólares el viernes pasado, el país suma más de 1.800. No obstante, según Bloomberg, el bitcoin ha caído casi un 50 % desde su pico de noviembre, por lo que el El Slavador habría perdido unos 20 millones de dólares.
Ante esta situación, Nayib Bukele se ubica entre un híbrido entre presidente de un país e influencer financiero del mundo cripto. En su perfil de Twitter se presenta como CEO de El Salvador y brinda consejos sobre cómo invertir en criptomonedas e incluso lanza bromas ante las caídas de valor. Tras el último desplome del bitcoin, el mandatario bromeó cambiando su foto de perfil en la que se puso como un empleado de una cadena de comida rápida.
#NewProfilePic pic.twitter.com/YVDlBoA2Cq
— Nayib Bukele (@nayibbukele) January 22, 2022
Como hemos visto más arriba, este martes el directorio del Fondo Monetario Internacional pidió a través de un comunicado "reducir el alcance de la ley de bitcoin eliminando el estado de moneda de curso legal" debido los grandes riesgos asociados con su uso en relación a "la estabilidad financiera, la integridad financiera y la protección del consumidor". La respuesta de Nayib Bukel en Twitter fue un meme de Los Simpson en el que el FMI es Homero intentando llamar la atención.
https://t.co/s1F5kwOBEn pic.twitter.com/LD0I2dBHha
— Nayib Bukele (@nayibbukele) January 26, 2022
Si quieres un mi asistencia, debes aceptar mis condiciones
Lo cierto es que el FMI establece una serie de condiciones a los países que buscan un préstamo. Estas comprenden ajustes en la política económica que ayuden a "superar los problemas que le llevaron a solicitar asistencia financiera a la comunidad internacional" y que sirvan para "garantizar que el país será capaz de reembolsar los recursos". Pero las negociaciones entre El Salvador y el FMI parecen estancadas, más aún desde que el país piensa en emitir bonos en bitcoin.
El Banco Mundial, por su parte, rechazó en junio de 2021 brindar asistencia al El Salvador en la implementación del bitcoin. Como argumento, el organismo mencionaba la preocupación por la transparencia del proceso y el impacto ambiental del minado.
Por lo pronto, el audaz plan de Nayib Bukele ha convertido a El Salvador en el único laboratorio de pruebas en el que el bitcoin tiene la misma validez del que el dólar estadounidense, la otra moneda de curso legal del país. Con su ley, se obliga a todos los comercios a aceptarlo y promete "generar puestos de trabajo y ayudar a proporcionar inclusión financiera a miles fuera de la economía formal".
Imagen | Casa Presidencial Salvador
Ver 67 comentarios
67 comentarios
sr.lobo.
Grandes riesgos en relación con "la estabilidad financiera, la integridad financiera y la protección del consumidor"
Claro que sí...
El Bitcoin no se puede usar porque es muy volátil... Sin embargo el Bolívar Venezolano no supone problema alguno... Curioso, teniendo en cuenta que en 2020 (un solo año) ha perdido un 95% de su valor.
Pero no es el único ejemplo, veamos más casos de 2020:
Rial Iraní (-48%)
Peso Argentino (-48%)
Libra Libanesa (-75%)
Lira Turca (-20%)
Real Brasileño (-20%)
Y así hasta una veintena de monedas más (y no he citado las peores, pues las hay con caídas superiores al 50%...)
Pero el problema es el Bitcoin... Claro que sí FMI... Tenemos claro lo que te preocupa...
Just_being_random
Como salvadoreño apoyo el rumbo que ha tomado el presidente Bukele.
Mi opinion personal es que el FMI tiene miedo de la marea de paises que seguirán, con el tiempo, el ejemplo de El Salvador.
Escepticum
Extorsión
perry_peter
Por cosas como estas cada vez es más necesario un sistema descentralizado frente al de banca central
neoromani
Xataka intentando hacer un artículo anti Bitcoin y el tiro les sale por la culata, q maravilla p
rubearts
Como inversión a largo plazo para la próxima crisis (dentro de 5- 15 años) el Salvador comprará todo lo que pueda aprecio bajo, y la subida se sabe que será mínimo el doble del máximo histórico, así que a las malas obtendrá en un futuro mejores rentabilidades de lo que le da cualquier otra inversión. Si es verdad que siendo un poco más inteligente el presidente podría haber especulado con la caída comprando más barato, sabiendo el comportamiento que suele subir el doble y llegar casi al triple del máximo histórico de la anterior crisis. Pero haciendo holding mientras no vendan perdiendo, solo pueden ganar por mucho que le duela al FMI, que especula con que el btc se desplome para no levantarse, pero es que es imposible, siempre habrá gente que compre, a no ser que venga un tercera guerra mundial no veo desplome del btc para no volver jamás a levantarse. El btc estable o volatil ha venido para quedarse, va a ser como la Coca-Cola, pasados 100años seguirá, aprovechando las grandes subidas en las crisis.
Al FMI lo que le molesta es el efecto contagio, este año ha sido el salvador, pero el que viene serán otros países al ver que la jugada sale bien. Y eso es lo que realmente le aterra
pablori
Como sabemos, el FMI es la extensión de las políticas de EEUU y como dicen, a estos no les gusta ver ojos bonitos en cara ajena, El Salvador esta haciendo un esfuerzo para independizarse del yugo de políticas extranjeras y ha comenzado con la principal y esa es la economía, eso si, los globalizadores no se la pondrán tan fácil y aran todo lo que esta en su alcance para que las políticas de liderazgo de criptomonedas que esta implementando El Salvador fracasen y si se llegará a consumar, quedaría como un precedente a nivel mundial para otras naciones que quieran implementar criptomonedas en sus economías, es por ello que es importante apoyar de cualquier manera esta iniciativa de El Salvador.
fdruck
La fantasía choca con la cruda realidad del flujo de millones de centroamericanos buscando un mejor futuro fuera de sus propios países, por payaCEOs como este Bukele, o dictadorcillos como Ortega. Cuando estemos peleándonos por ir, en lugar de huir de esos "paraisos", probarán mi error. Exactamente, qué esperaba bitcoinizando la economía, que comenzaran los capitales crypto a llegar de forma desesperada? Más que estar loco, es estar tonto, por eso idiotizar es tan popular entre los aspirantes a dictador.
mad_max
Cuando empiezan las extorsiones es que están asustados.
Virutas
¿Y por qué pide el prestamos al FMI y no a los mineros? No lo entiendo, si no te gustan las condiciones del FMI vete a otro "banco". ¿Será que los proveedores a los que tiene que pagar con el préstamo no aceptan otra cosa que dinero "real"?
Spaniard37
Que Hagan lo que quieran, todo ya se verá.
Adrián
Ese FMI poniendo sus condiciones alejadas de su objetivo, que además de no prestar si usa algún país de criptomonedas, tampoco presta si no imponen el aborto como método de planeación familiar, aunque al legislar lo venden como derecho.
Si yo fuera el presidente de El Salvador, propondría el FMI de los países libres, y seguro habría una desbandada de esos nefastos.
JGP
Yo lo llamaría chantaje la verdad
Usuario desactivado
Tienen miedo...
medarde
Como diria un mandaloriano, las criptos son el camino, jajaja.
no hace falta insultar a nadie para dar tu punto de vista, ya que todo el mundo tiene su verdad y no es absoluta, y este mundo lo bueno que tiene que nunca sabes por donde va a salir, por lo que no escupas al cielo que lo mismo te caera en la cara.
Las cryptos son el futuro, pero no sabemos cual y su aplicacion.
Que los gobiernos, bancos, etc tienen miedo esta claro ya que es todo nuevo y no se sabe y tambien se puede ver que se les acabaria el tinglao que han montado.
Que grandes inversores han metido ficha en las cryptos ahora cuando hace un año hablaban pestes, pues da que pensar, y dentro de las posibilidades de cada uno sin volverse loco yo meteria ficha por si...
Tambien hay que entender que el que presta dinero tiene sus condiciones y si quiere bien y si no tambien.
Que el presidente de el Salvador se ha hechado al ruedo, pues nada espero que le salga bien, ya esta bien de que Sudamerica sea el todo a cien de recursos de las grandes potencias sin decir nada.
No hay que cerrarse a nada y siempre hay que mirar al futuro y no tener miedo al cambio, ya que nada es para siempre y si funciona o no funciona una cosa porque no mejorarla ?
El tiempo pondrá a cada uno en su sitio,
rexd94
Si la intención del El Salvador es independizarse del FMI con el BTC pues ya lo tienen, ahora a esperar que no estén pidiendo préstamos ni nada y que se las arreglen con su propia economía. Serán el conejillo de indias a nivel mundial.
juan256
Perfecto, cuando pasen unos años y se revalorice, no hará falta pedir préstamos, tiempo al tiempo