Bitcoin solo estuvo por encima de los actuales 13.600 dólares durante aquellas cuatro locas semanas con las que cerró 2018 —llegando a los míticos 20.000 dólares— y comenzó 2019. A partir de ahí fue cayendo rápidamente en picado hasta los 3.500 dólares.
La remontada ha sido mucho más lenta desde entonces, pero en los últimos días —en los que además estamos viendo algunas transacciones de bitcoin alucinantes— se está acelerando. Ha ganado ya un 30% de valor en octubre y un 85% en lo que llevamos de 2020, y a ello ha contribuido sin duda el reciente anuncio de PayPal, que permitirá a sus clientes pagar con esta y algunas criptodivisas más sus compras online.
No veíamos un bitcoin así desde enero de 2018
Bitcoin y el resto de criptodivisas también se vieron sacudidas por la COVID-19: su valor en marzo llegó a bajar hasta los 4.900 dólares, pero a partir de entonces la subida ha sido muy sostenida. No ha sido tan vertiginosa como anteriores 'rallies', pero el anuncio de PayPal ha impulsado aún más ese fenómeno.

De hecho no veíamos valores como estos desde principios de 2018. Según CoinMarketCap, el 15 de enero de 2018 esta criptodivisa abandonaba la barrera de los 13.500 dólares. No la ha vuelto a superar hasta ayer —aunque en junio de 2019 hubo un repunte singular—, y todo parece apuntar a que las subidas podrían continuar.
El soporte de bitcoin y otras criptodivisas como Ethereum o Litecoin en PayPal ha supuesto un voto de confianza enorme para la industria y los usuarios, que ven así como estas monedas pueden convertirse al fin en alternativas claras para los pagos digitales.
Sin embargo ha habido otros movimientos favorables que apoyan esta situación. JPM Coin, la moneda digital de la entidad JPMorgan Chase, ha sido usada comercialmente por primera vez por un cliente de esta entidad financiera, lo que ha demostrado la viabilidad de este tipo de alternativas.
La creación de un fondo de inversión basado en bitcoins por parte de Fidelity Investments en EE.UU. también respalda ese optimismo, al que se han unido decisiones singulares como la de Square Inc., que ha decidido comprar bitcoins por valor de 50 millones de dólares. Aquí hay que tener en cuenta que Jack Dorsey, el fundador de esta empresa (y de Twitter) es uno de los apoyos vocales más importantes de esta criptodivisa.
El mercado de las criptodivisas parece por tanto volver a animarse. No estamos aún a niveles de aquella fiebre de finales de 2018, pero estas últimas noticias parecen plantear un respaldo más sólido a una criptodivisa que arrastra el resto de monedas virtuales.
Como siempre, eso sí, prudencia máxima a la hora de hablar de bitcoin: la volatilidad sigue siendo excepcional y esas subidas podrían convertirse rápidamente en nuevas bajadas en picado tarde o temprano.
Vía | Bloomberg
Ver 81 comentarios
81 comentarios
kdekyurem
Vuelven las noticias de "Si no inviertes en bitcoins eres tonto". Volverá a pasar que compras a 15.000€ y a la semana están en 10.000€ otra vez y has perdido un dineral.
Bueno, excepto aqui, que aquí todo el mundo siempre gana pastizales (Como con las apuestas online) y se compra Lamborghinis con los 30€ invertidos.
seta666
Gastar electricidad y poder de computacion para fabricar dinero, el colmo del capitalismo. Las criptomonedas son un desastre medioambiental sin sentido...
dabelo
Recuerdo a los interesados que ahora teneis que declarar a Hacienda los Bitcoins como activo de inversión intangible y pagar por ellas.
Saludos.
Usuario desactivado
Ni las predicciones más optimistas fueron capaces de prever todo lo que podríamos hacer en 2020 con Bitcoins. Podemos... podemos... podemos... Leer noticias sobre Bitcoin. Y también podemos... podemos... podemos... Comprar y vender Bitcoins. Y podemos... podemos... podemos... Bueno, en realidad nada más, pero denle tiempo, 12 años no son suficientes.
juan789
La fiebre por Bitcoin fue a finales de 2017, cuando alcanzo los 20 mil dolares. No "2018".
Ubbe
Los países tienen una deuda impagable. ¿Sabéis como van a solucionar esto?
Con la impresión de dinero, diluyendo la deuda poco a poco. Con la inflación.
Tus ahorros perderán poder adquisitivo, es el impuesto silencioso.
Si tu sueldo sigue manteniéndose igual te harán mas pobre poco a poco (viene pasando ya desde el 2008).
¿Por qué nos matamos a trabajar y pagamos impuestos cuando ellos crean dinero de la nada y se lo reparten como quieren?
Cada vez los ricos son mas ricos y los pobres mas pobres.
¿Recuerdas lo que podías comprar hace años con 1000 pesetas? ¿Que compras hoy con 6 euros?
Esto fue una inflación a ritmo moderado, la inflación que viene es de vértigo.
¿Qé podemos hacer para mantener nuestros ahorros? Porque olvidaros de tener pensión digna cuando os jubiléis.
lenkin
Invertir en bitcoin ha sido rentable en un 96% del tiempo . Los que que hayais perdido pasta, no inviratis en nada mas en la vida por vuestro bien. El resto a ganar dinero y reirnos de los pringaos que dicen que es una burbuja que si la deepweb blabla..... Ir a currar a un macDonalds.
amfortas
No sé.. yo como "ciudadano de a pie" si alguien me dice que me quiere pagar algo en bitconis... le digo que nai nai, que en divisa nacional (o internacional) reconocida por los bancos.
No sé en el futuro qué pasará con todo esto, pero yo es que no me fio de las monedas virtuales que se han sacado de la manga.
rafaello76
La especulación no es alegría. Las cryptodivisas pueden tener una utilidad, y allí reside su beneficio a la sociedad. El enriquecimiento fácil no creo que ayude demasiado. Al final, el precio está en manos de los grandes poseedores de Bitcoins y no de los pequeños especuladores que sueñan con hacerse ricos.
No sé qué relación puede haber, pero nVidia acaba de sacar nueva generación de gráficas con gran capacidad de cómputo y AMD está por el camino. A pesar de ello no es rentable usar gráficas para minar, cuando se disponen de integrados específicos para tal labor y que son mucho más eficientes.
Miguel A. G.S.
El BTC está haciendo un techo de corto/medio plazo. Y buena muestra de ello es que salga como noticia su cotización. Los que compren ahora venderán cuando vuelva a los 9.000 que sería el objetivo de consolidación para mayores movimientos al alza a largo plazo... siempre que no se rompa algo, claro. Cosa, por otra parte, bastante habitual y que nos puede mandar mucho más abajo, por la sencilla razón de que no existe un criterio de valoración por fundamentales que puede sostener el valor en un momento dado. Y ésto es algo muchos fans de las criptomonedas no llegan a entender: estas monedas carecen de valor intrínseco, o dicho de otra forma, su valor intrínseco es cero. Si hemos visto el petróleo, puntualmente, a cero, que sí tiene un valor fundamental, imagínense lo que puede pasar con estas monedas que no lo tienen. Como siempre, los últimos tontos serán los que paguen la mayor parte de la fiesta.
Gustavo Woltmann
Veremos hasta dónde llega. Ya fueron muy optimistas y bajó de 15000€ a 6000€ creo recordar. A ver hasta dónde llega ahora.
Usuario desactivado
Hay que reírse con la gente que dice que bitcoin es inestable, inestable que solo sube porque si compras el día 1 de cada mes por ejemplo es imposible que pierdas dinero, imposible. Las subidas muy acusadas que tiene a veces y bajadas son normales, es relativamente nuevo y como falta mucha más adopción y que los grandes fondos inviertan pues a veces con algunos eventos se sobrereacciona, como pasa con muchas acciones en bolsa y eso lo sabe cualquiera que invierta en bolsa.
La tendencia al alza es clarísima a largo plazo, supera a cualquier activo en revalorización, es el dinero más duro que existe y la protección contra la basura del dinero FIAT que puedes quemarlo tranquilamente. Es un agujero negro que se lo come todo bitcoin.
angelpitarque
Sigo sin creer en las criptomonedas. Algún dia se pegará mas de uno un leñazo y despues lloraran