Se llama James Howells y vive en Newport, en Gales. Minó 7.500 bitcoins en apenas una semana cuando nadie lo hacía, pero luego se olvidó de aquello y el disco duro en el que los guardaba acabó en un vertedero.
Ahora Howells lleva años tratando de encontrar ese disco duro, que en estos momentos tendría un valor de más de 315 millones de euros si logra localizarlo y recuperar los datos. Ha dejado su trabajo para dedicarse a ello, pero el ayuntamiento de su ciudad no le deja buscarlo: dicen que remover el vertedero en el que supuestamente está podría causar daños medioambientales.
La historia de esta tragedia —hay otras similares— la narran estupendamente en The New Yorker, donde revelan cómo Howells pronto se dio cuenta de su error. Trató entonces de iniciar la búsqueda del disco duro, y eso ha acabado convirtiéndose en su particular obsesión.
Una vida y una misión: encontrar el disco duro
La agonía de Howells crecía con la misma rapidez que el valor de aquel disco duro, que ya valía cinco millones de euros cuando comenzó la búsqueda. Inicialmente se le cayó el alma al suelo: la basura en aquel lugar ocupaba un área similar a la que ocuparían quince campos de fútbol.
Sin embargo poco después contactó con el responsable del vertedero, y éste le dio esperanzas: el vertedero no se va llenando de basura así como así: hay un orden en el caos. Era factible localizar la zona en la que podía haberse tirado el disco duro —de unos 250 metros cuadrados—, y lo único que necesitaba era el permiso del ayuntamiento para comenzar a hurgar en el vertedero.
Hay dudas sobre si la historia de cómo minó Howells los bitcoins —demasiado rápido, según algunos críticos—, pero lo cierto es que él seguía sin poder buscar el disco en el vertedero porque no le daban permiso. Contactó con su representante en el Parlamento Galés, en Cardiff, y con el Parlamento Británico en Londres. Contactó con inversores e incluso llegó a un acuerdo con dos empresarios que accedieron a financiar la operación de recuperación del disco: Howells se quedaría con una tercera parte de lo que lograran recuperar.
Acabó ofreciéndole al ayuntamiento de Newport un 25% de lo que se encontrara para que se pudiera usar para la recuperación de los daños económicos de la COVID-19, pero ni por esas: el ayuntamiento no aceptó. Creó una presentación con todos los detalles y estimó que la búsqueda costaría unos cinco millones de libras, pero podía haber margen para lograr mayor financiación. Con un equipo de 25 personas podría completar la operación de búsqueda en el área designada en menos de un año.
El ayuntamiento sigue negándose a dar permiso para la operación. Los responsables de gobierno aseguran que el proyecto es demasiado incierto y demasiado arriesgado para el medioambiente. Y ahí siguen, quizás, esos 7.500 bitcoins. Perdidos como tantos otros.
Nuevo intento
Pero Howells no se rinde, y ha creado una propuesta que estaría sufragada por dinero proporcionado por empresas de capital riesgos. En total cuenta con 11 millones de dólares según esa propuesta.
El objetivo, conseguir el permiso del ayuntamiento para buscar entre esas 110.000 toneladas de basura. El proceso llevaría según sus estimaciones un máximo de tres años, aunque hay una propuesta más modesta de 6 millones de dólares que duraría 18 meses.
Para lograr tener éxito Howells ha creado un grupo de ocho expertos en ámbitos como las excavaciones, la gestión de residuos, la extracción de datos o los algoritmos de ordenado vía inteligencia artificial. Entre ellos incluso está uno de los asesores que recuperó datos de la caja negra del transbordador espacial Columbia que se estrelló.
En esas teorías usaría por ejemplo los robots "Spot" de Boston Dynamics, que se usarían como patrullas de vigilancia nocturna y que durante el día recorrerían todo el área en busca de algo que se pareciera al disco duro extraviado.
El interés generado por el proyecto incluso hizo que Richard Hammond, uno de los anfitriones del célebre programa televisivo "Top Gear", publicara un pequeño documental sobre esta historia. El proyecto incluye un plan para reutilizar ese espacio de forma sostenible, construyendo una granja solar o una eólica cuando todo termine.
Si todo eso falla, Howells incluso considera recurrir a la justicia para conseguir por fin el permiso del ayuntamiento. De momento todo sigue paralizado.
Imagen: Geoff Livingston
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Usuario desactivado
Seguro que el alcalde lo está buscando....
geodatan
Caballero, lamento decirle que su disco duro ha sido triturado.
jaime_reyes
Tirado a la interperie , quizás cayó en un charco de qumicos ( hasta HCl, por decir que no está fracturado bajo una roca de $100 kgs que se deslave) , mmm. Es tan difícil guardar claves en tu nube personal(gdrive , Yahoo etc).
vinsuk
Vivo en España y hay un programa de la cadena onda cero que se llama la brújula de la economía, en aquella época presentado por Carlos Alsina, y una de sus colaboradoras comentó que justo cuando empezó bitcoin compró unos 50€ y que luego olvidó la clave.
intruso6666
¡ Lo tengo...!
alvaro1962
Te podes imaginar que ya unos cuantos estaran urgando adentro de ese vertedero...
Tremendo pelotudo el tipo...
jlmartin
Si muchos años después se consiguió desenterrar los juegos que Atari sepulto en un vertedero el tipo este aun tiene esperanza.
geodatan
Veo más probable viajar al pasado para recuperar el disco duro antes de ser tirado a la basura, que encontrar en estas condiciones el disco duro, si sigue intacto.
TOVI
y cada día que pase serán menos euros, y llegará un punto en el que no valgan nada y se habrá gastado cientos de miles de euros en maquinaria para buscarlo.
vegaquark
ya están tardando en asaltar el basurero a buscar el disco duro de marras
Baterinera
Un trabajo para Virgilio.
pibetp
Eso le pasa por vivir en una gran ciudad. Si hubiese vivido en un pueblecito perdido, lo habría encontrado en 2 tardes xD
Lógico que el ayuntamiento se niegue. Es absurdo buscarlo.
ondersotomayor
Tontos por tirarlo y más tontos a un por pedirle permiso al ayuntamiento alguien mAs se le pudo adelantar y ya esta forrando con sus bitcoins
Ha haha como si el ayuntamiento fuera a mandar VIGILANTES
castle24
Francamente, en base a mi experiencia con discos duros mecánicos (imagino que no son de tipo SSD por llamarlo precisamente así, "disco duro"), diría que los datos se perdieron hace mucho, con apenas unos golpes, cuando se vertieron los deshechos.
No obstante, esa obsesión, no ya de él por recuperarlo (algo entendible), sino del Ayuntamiento por poner trabas, me hace sospechar que, tal vez, haya algún Alcalde y/o Concejal de Medio Ambiente que se hayan comprado un Bugatti Veyron...