MediaTek. Quién te ha visto y quién te ve. El antes y el después llegó con el MediaTek Dimensity 8100, un procesador "de gama media" que logró lo que parecía imposible: superar a un procesador de gama alta de Qualcomm. Desde entonces, las series 7.000, 8.000 y 9.000 de MediaTek han gozado de un notable prestigio en los análisis técnicos de procesadores, mostrando estar a la altura (o incluso por encima) de sus rivales directos.
La gama media es uno de los terrenos que más me preocupa como analista. Hay un importante estancamiento en potencia desde hace dos años, y sin saltos notables en este aspecto se hace difícil encontrar propuestas 100% recomendables. Hoy, Nothing ha presentado el Phone (2a), uno de los primeros teléfonos con el MediaTek Dimensity 7200 Pro.
Es un procesador de principios de 2023, fabricado en proceso de cuatro nanómetros y con una configuración de ocho núcleos. Lo importante no son solo sus características técnicas: lo importante es que es una gran salvación para la gama media.
Son tiempos de MediaTek para la gama económica
La gama Dimensity de MediaTek es puro espectáculo en benchmarks. Tanto, que he querido analizar en qué posición queda el 7200 Pro respecto a su competencia. El equivalente directo en Qualcomm es el Snapdragon 7s Gen 2, aunque también merece la pena compararlo con la joya de la corona, el Snapdragon 7+ Gen 2. El equivalente a este chip es la gama 8XXX de MediaTek, pero nunca viene mal tener contexto adicional.
Un tercer modelo a introducir en la comparativa es el Qualcomm Snapdragon 778, el procesador que montaba el Nothing Phone (1). ¿Es más potente el Nothing Phone (2a)? Vamos a comprobarlo. Como siempre adelantamos, los benchmarks no lo son todo (más aún si están realizados en distintos equipos). Pese a ello, son el mejor indicativo del músculo que puede tener un terminal.
|
mediatek dimensity 7200 |
qualcomm snapdragon 778 |
Qualcomm snapdragon 7s gen 2 |
qualcomm snapdragon 7+ gen 2 |
---|---|---|---|---|
arquitectura |
2 x 2.8 GHz – Cortex-A715 |
1x 2.4 GHz – Kryo 670 Prime (Cortex-A78) |
4x 2.4 GHz – Cortex-A78 |
1x 2.91 GHz – Cortex-X2 |
antutu 10 |
709.063 |
592.108 |
589.879 |
1.117.771 |
geekbench 6 |
1.182 / 2.634 |
1.010 / 2.828 |
1.003 / 2.925 |
1.686 / 4.387 |
3d mark wild life |
4.166 24 fps |
2.439 14 fps |
3.032 18 FPS |
7.324 45 FPS |
Qualcomm tiene un arma espectacular bajo la manga: el Snapdragon 7+ Gen 2. Para mala suerte de los consumidores, es un procesador que apenas tiene presencia. Tan solo el POCO F5 se ha atrevido a montarlo, en un teléfono con un PVP inferior a los 400 euros. Este es un procesador que, pese a su nombre, no es de gama media. Es un gama-alta camuflado, más cerca de un Gen 8 que de la antigua gama 700.
Lo más habitual en 2024 con Qualcomm será encontrar teléfonos como el Realme 12 Pro+, con un Snapdragon 7s Gen 2. Un procesador que, pese a tener un nombre muy parecido, no tiene nada que ver con el 7+. Este 7s Gen 2 es el verdadero sucesor de la gama 700, y es una propuesta menos costosa para los fabricantes.
Como puedes ver en la tabla de benchmarks, MediaTek ha logrado superar (y por bastante) a este procesador con su Dimensity 7200. Pese a rendir algo menos en multi-núcleo en benchmarks como Geekbench, el test gráfico de 3D Mark muestra un potencial muy por encima.
No es oro todo lo que reluce. Tener un procesador de Qualcomm se traduce en tener acceso a la Gcam, más posibilidades a la hora de rootear/cambiar la ROM del dispositivo y personalizar en profundidad el teléfono. Opciones útiles para los usuarios más nerd, aunque alejadas del consumidor medio. Para este último, que MediaTek esté a la cabeza en procesadores económicos es una excelente noticia.
Imagen | Xataka con Dall-E 3
En Xataka | Nothing Phone (1), análisis: el móvil del hype es mucho más que un diseño transparente y unos LEDs
Ver 10 comentarios
10 comentarios
nonabol
Si el problema de Mediatek nunca fue el precio, siempre han sido mas económicos que Qualcomm. El problema es que no se pueden actualizar porque no sueltan specs de procesador, pasado el pírrico periodo de actualizaciones de todas las compañías, tienes un chisme vulnerable, y no actualizable con otras ROMs
RamonYo 😬
A este teléfono le ponen el MediaTek Dimensity 8300 Ultra, el procesador que lleva el Poco X6 Pro 5G y lo borda, No hay más que ver como rula el Poco, de lo mejor que se ha visto este año.
reyang
Realmente donde mas destaca el procesador de Mediatek no es en el rendimiento si no en la eficiencia, que es en donde Qualcomm esta fallando ultimamente. El Nothing al parecer por la eficiencia del procesador roza los dos días de autonomía de la batería.
issuve
El SD 7 + gen 2 hubiera Sido perfecto es el que tiene el poco f5 y en mi país ronda los 350$
Casimiro Perono Veonah
Mucha puntuación en benchmark que el móvil detecta y automáticamente trampea (no lo digo yo, salió noticia) pero luego utilizas de verdad un móvil con Mediatek y mueres de asco. Y esto lo escribo precisamente en uno de ellos, y obviamente muriendome de asco en el proceso.
Hasta el Exynos de gama baja de otro móvil que tengo (A52) va mejor que este, el cual con mejores especificaciones ha quedado para la batalla entre semana (construcción) y el supuestamente más birria pero que en la práctica le da mil vueltas es el que uso en mi tiempo libre.
Hay veces que lo que pagas está sobrevalorado, Qualcom no es el caso. Mediatek en cambio, a pesar de ser económico, aún así está sobrevalorado.
Ya está tardando en caerseme por el hueco del ascensor jajajajaja
alfredolombana
Lo de potencia solo es eso, pero de ahí instalarle una APK como Gcam y que el dispositivo con ése procesador de Mediatek no lo permita, me echa para atrás el comprar un teléfono con ese chip. Aparte de que si uno quiere mandarlo a rootear, es otra piedra en el zapato. Prefiero sí ó sí un smartphone con procesador de Qualcomm y no me importa si éste sea menos potente que el Mediatek de turno. IMHO!