Un análisis interno de los nuevos Mac Studio de Apple ha revelado que estos ordenadores disponen de dos ranuras de SSD, estando solo una de ellas ocupada. ¿Podríamos por tanto ampliar el almacenamiento de estos equipos por nuestra cuenta?
Pues no. Al menos, no fácilmente. Apple avisa de que esas ranuras no ofrecen acceso al usuario, y que si quieres más almacenamiento encargues un Mac Studio con mayor capacidad. Resulta que el software de Apple evita que tú hagas ese cambio, pero hay formas de esquivar la restricción de Apple... si te atreves.
Una ampliación bastante arriesgada
Los últimos productos presentados por Apple están dando algunas sorpresas. La pantalla Apple Studio Display sorprendió por tener un chip A13 Bionic que parece sobrado para su función esencial —controlar la webcam— y que está acompañado de 64 GB de RAM de los que solo se usan 2 GB en realidad.
Los Mac Studio también han revelado esa curiosa presencia de no una, sino dos ranuras para la unidad SSD. El YouTuber Luke Miani probó a cambiar la unidad SSD de un Mac Studio a otro, pero se encontró con que el segundo, aun reconociendo la unidad, no podía arrancar desde ella.
Parece que esa segunda ranura es para ayudar a los técnicos autorizados a realizar potenciales reparaciones. El software de los Mac impide que usuarios normales conecten una unidad SSD compatible y la puedan usar en estos equipos, por lo que parece posible que una actualización software hiciera esas ampliaciones posibles para todos los usuarios.
De hecho Hector Martin, responsable del proyecto Asahi Linux, explicaba que esas unidades conectadas a esas ranuras no son SSDs convencionales, sino "módulos de almacenamiento" en crudo, módulos de memoria flash NAND que tienen el controlador SSD de alto nivel por separado.
Aunque la capa física es PCIe como en las unidades M.2 NVMe que usamos en nuestros PCs o portátiles, el protocolo usado por Apple no es NVMe, y lo que se hace es convertir la interfaz flash en crudo a PCIe.
Así pues, intercambiar las unidades no funciona de serie, pero Apple permite hacer un borrado de bajo nivel al hacer una restauración DFU. Con ese proceso debería ser factible cambiar las unidades de almacenamiento, pero hay otros posibles requisitos, como que ambos módulos sean del mismo tamaño o incluso del mismo fabricante.
La ampliacion parece por tanto bastante arriesgada y de hecho futuras actualizaciones del software podrían plantear conflictos con esa segunda unidad que hemos conectado. Puede que en el futuro aparezcan formas más sencillas de aprovecharla o tutoriales para hacerlo con ciertas garantías, pero a priori el proceso no es en absoluto recomendable.
Vía | MacRumors
Ver 32 comentarios
32 comentarios
crisct
Que mal queda traducir raw como crudo en según que ambitos con nuestra gramática!!!
Traducirlo como 'en bruto' queda mejor aquí, no creeis?
A ver si asi se entiende:
raw storage: almacenamiento crudo o almacenamiento en bruto?
raw vegatables: verduras crudas o verduras en bruto?
frutero
Que yo sepa desde que Apple lanzó Apple Silicon, ha cambiado totalmente la arquitectura de sus ordenadores, y como dice el mismo autor del tweet, entender el Mac Studio con la arquitectura x86 es un error.
La particularidad de los Apple Silicon es que todo, absolutamente todo el ordenador es algo parecido a un SOC (System on a Chip), donde el propio procesador M1 incluye el almacenamiento, la CPU, la GPU y la memoria unificada (memoria RAM compartida por la CPU y la GPU). Y eso le otorga ventajas enormes en cuando a escritura/lectura de datos y eficiencia.
Entonces, por arquitectura, es imposible que conectando un SSD a esa ranura funcione. Esa ranura tendrá otros propósitos de análisis, diagnósticos y/o reparaciones.
Estáis comparando churras con merinas y es como si yo a un ordenador con entrada USB-C le intento conectar una pantalla 6k Thunderbolt. No va a funcionar porque aunque el puerto sea físicamente igual, tienen estructuras y funciones diferentes.
Apple Silicon tiene sus ventajas, en 10 años todos los PC serán igual y nadie se quejará, pero hasta entonces tirar del clickbait es lo que da visitas.
TOVI
Otra muestra de que se fabrica lo mismo en todos los casos para reducir costes, solo que en uno te lo capan y en otro te lo cobran.
awsomo
La segunda ranura es la que se usa en los equipos de más capacidad, que montan un módulo en cada ranura. En los equipos base, solo se utiliza una
RamonYo 😬
Apple avisa de que esas ranuras no ofrecen acceso al usuario, y que si quieres más almacenamiento encargues un Mac Studio con mayor capacidad.
Mira tú por dónde...
pitutete
Pero es un ordenador modular...
geekperson1
Más que ampliación, al usuario final, si le permiten substituir un elemento sujeto a desgaste como el SSD perfecto.
Es una de las cosas que mas "rabia" me dan de mi Macbook air, que va soldado el SSD, si fuese intercambiable me daría casi igual que la RAM vaya incluida en el chip, tiramos de SWAP, pero no se pueden hacer salvajadas si la pieza no se puede cambiar.
Un saludin!
Trocotronic
Ya lo dijo aquel maleante: "Lo he dejado todo capado y bien capado."