Poca información falta por cerrar de los AMD Opteron A1100, presentados a principios de año y que suponen la entrada de AMD en el mercado de los servidores ARM que tantas pasiones están levantando en los últimos años. Se conocen buena parte de sus características definitivas, y aunque carecíamos de una fecha parece que poco a poco se va cerrando el cerco.
Los servidores ARM de AMD estarán disponibles en el mercado a finales de 2014, en el último trimestre del año. Estos primeros modelos se pondrán a la venta con versiones de cuatro u ocho núcleos Cortex-A57, frecuencias de reloj por encima de los 2 GHz. y compatibilidad con DDR3 o DDR4, el nuevo estándar de memorias de acceso aleatorio que también se estrenará a lo largo del presente año.
Lo relevante de las características secundarias Opteron A1100 no está nada mal, incluyendo soporte para PCIe 3.0 (y con ello la posibilidad de montar tarjetas dedicadas al GPGPU), doble Ethernet a 10 Gigabits y hasta 8 puertos SATA 6 Gbps. Todo esto en formato SoC, claro, en principio con una gran escalabilidad y con un TDP previsto de 25 vatios que no está mal para el mundo servidor, pero que es algo alto en la categoría de procesadores ARM.
Para muchas compañías ARM es el futuro de los servidores gracias a su (en principio) bajo coste, buen rendimiento por vatio y a la alta paralelización en el procesamiento de la información. Desde luego que estos nuevos Opteron A1100 de AMD son muy prometedores y podrían suponer un cambio muy importante en su negocio. Evidentemente nos falta saber su precio y rendimientos definitivos, ya que éste será un dato clave para su éxito o fracaso comercial.
Más información | CPU-World
Ver 6 comentarios
6 comentarios
dark_god
x86 es una arquitectura que empieza a caerse a pedazos. Mantener tal numero de instrucciones implementadas en el chip está pasando factura, y no hará más que empeorar. Toca relevo. ARM lleva la batuta, pero no me extrañaría que imagination esté planeando algo con los mips. Este va a ser un año clave para las tendencias del futuro.
steiner
Ojalá hiciesen más noticias también del mundo profesional, todo el campo de servidores es bastante amplio y se habla poco por aquí, queremos aprender más! :D
davidpacheco
No lo entiendo, 25w de tdp? Me quedo intrigado con el rendimiento a diferencia de x86.. hoy en dia hay x86 con muy buen rendimiento y con 25w de tpd
josemicoronil
Con sólo pensar los miles y miles de vatios que pueden ahorrar los servidores que usen ARM me hace ver cómo AMD va a ganar pasta gansa si le sale bien la jugada y sabe vender su producto.
Saludos !
perihelio
Es curioso como volvemos a tecnologías anteriores (aunque mejoradas). Existen dos tecnologías principales para procesadores: RISC y CISC. Los procesadores ARM son RISC (implementan pocas instrucciones y utilizan el multiparalelismo) y los X86 son CISC (implementan muchas instrucciones), los grandes servidores y estaciones de trabajo de gama alta (las que todavía hace IBM) y superordenadores utilizan procesadores RISC, mientras que los PCs y estaciones de trabajo pequeñas usan X86. Hoy día los PCs son muy potentes, pero su consumo es más elevado, para ordenadores personales son muy eficientes, pero a nivel de consumo para móviles no lo son tanto. Pero no deja de ser curioso, se ha vuelto a la arquitectura de los procesadores Power de IBM y Sparc de Sun... muy mejorados pero la misma, es curioso...