Cuando AMD presentó AM1 hace un mes nos dejaron con algunas dudas sobre los precios y modelos que iban a llevar al mercado. Afirmaron que por menos de 60 dólares íbamos a tener combos de micro+placa, pero sin especificar cuáles serían los elegidos ni tampoco con qué características.
Estas dudas se van solventando y ya conocemos algunas de las primeras CPU AM1 que llegarán al mercado, que aunque aún no están disponibles en las tiendas deberían llegar en las próximas semanas. Se trata de cuatro modelos Athlon y Sempron, a raíz de dos de cada uno, que como esperábamos son muy baratos. Todos incorporan GPU integrada, soporte para memorias DDR3 y un TDP muy interesante de 25 vatios. Los precios, algo esencial para esta familia de productos, irán entre los 31 y 54 dólares.
Modelo | Núcleos | Frec. CPU | GPU | Frec. GPU | Memoria | TDP | Precio (EEUU) |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Athlon 5150 | 4 | 1.6 GHz | HD 8400 | 600 MHz. | DDR3 - 1600 | 25 W. | 45 $ |
Athlon 5350 | 4 | 2.05 GHz | HD 8400 | 600 MHz. | DDR3 - 1600 | 25 W. | 54 $ |
Sempron 2650 | 2 | 1.45 GHz | HD 8240 | 400 MHz. | DDR3 - 1333 | 25 W. | 31 $ |
Sempron 3850 | 4 | 1.3 GHz | HD 8280 | 450 MHz. | DDR3 - 1600 | 25 W. | 36 $ |
Nada desdeñable sobre el papel, pero que si ofrecen un rendimiento decente puede ser muy interesantes para equipos de ciertos usos. Con estos AMD AM1 se pueden montar ordenadores de sobremesa por unos 200 euros, una cifra muy atractiva para los que quieran un PC para realizar consultas por Internet, correo electrónico y tareas de ofimática. Por supuesto están muy lejos del mundo gamer, pero sí satisfarán a los jugadores de títulos 'casual' o a aquellos que disfruten de juegos retro o con algunos años de antigüedad.

Respecto de las placas base AM1 con el socket F1Sb -- recuerdo que en esta ocasión el nombre 'AM1' se refiere al chipset, no al socket -- ya hay varios modelos listados en distribuidores españoles, en algunos casos con stock disponible y en otros disponibles para la reserva. Placas de ASUS, ASRock, Biostar o MSI entre 30 y 55 euros que junto con los Athlon y Sempron arriba mencionados cumplen con lo que AMD nos prometió en el lanzamiento de AM1: una plataforma muy económica pensada para equipos sencillos.
Todo apunta a que a lo largo de abril empezarán a llegar a las tiendas, incluidas las españolas. Para su éxito será esencial que la diferencia de rendimiento respecto de otras plataformas inmediatamente superiores (APU AMD A4, Intel Core i3) sea mínima, algo que sabremos cuando se vayan publicando los primeros análisis.
Vía | CPU-World
Ver 25 comentarios
25 comentarios
jusilus
Joder, pues para críos que se inicien con ordenadores, para HTPC, para gente que no juege a juegos triple AAA está muy bien.
Sr.Mawel
Muy interesantes!
fenixfirexx
ya deseo ver los nuevos procesadores para gaming de AMD, hora que AMD es de nuevo el rey del hardware de videojuegos. Si pudo dotar de graficos 1080p al ps4 con un procesador basico no quiero imaginar que podra hacer el proximo black edition de AMD.
geriacc2005
Hablan por hablar...nadie prueba...Yo tengo en este momento una Asrock AM1B-M + Athlon 5150 Quad y sencillamente es notable el rendimiento por un precio ridiculo...No es comparable ni si quiera a las APU Serie A porque sencillamente son distintas. Ahora por ese precio no compran ni una mother para Intel dejen de ser tan fanaticos y hablen con fundamento.
seikino
Hmmm una CPU que tiene CPU integrada. No querrás decir GPU (segundo párrafo)
Miguel
Recuerdo cuando Amd intentaba mantener el Socket para poder poner procesadores más modernos sin tener que cambiar de placa.
Am1,2,3,+ Fm1 Fm2 939 754 s1 asb1: en 10 años 10 Sockets.
Socket A (462): un socket que duro 4 años. Y seguramente el que más beneficios les dío.
Natlus
Ahora solo tienen que bajar los precios de las carcasas pequeñas.
neo3587
Por 40€ tienes un A4-5300 que es más potente que los aquí mencionados, aunque con la pega de tener un TDP de 65W.
Pero es que con el bajo rendimiento mono-núcleo de los AMD y lo bajas que tienen las frecuencias estos Athlon/Sempron... pues que van a parecer un Atom de los malos (especialmente si el software que utilices solo soporta 1 núcleo).
chandlerbing
Suena bien para HTPC basico o Gaming de entrada, como tiene un TDP bajisimo ,le pones una grafica que no necesite energia, en un gabinete Slim y tienes buen equipo,sin tener que comprar fuente de watts constantes.
Veo estos procesadores,para vender PC Gaming de menos de 390 dolares, para los que solo juegan LOL o Counter Stricke,FIFA con una r7 250 o gt 640
jibacondrio
Siempre que sale una CPU de bajo tdp y potencia ya la critican por no valer para juegos... Señores a ver si os enterais que no todo el mundo juega en un pc, los pcs se usan también en oficinas, universidades, tpv, htpc y otros usos que no es jugar, y estas CPU las veo geniales y la 5830 un quad core 2ghz que consume 25w y encima con GPU integrada por unos 42-45€ al cambio.
lex10s
Muy baratos pero un sobremesa tan flojito no me convence, para las tareas que se mencionan en el artículo mejor un chromebook o algo similar, y para algo mas como un media center básico yo creo que no alcanza...
Seguiré esperando el día en que AMD se digne a renovar la gama alta.
carlos.rising.5
AMD como siempre sacando mierda para salir del paso... AMD se durmio en la parra y ahora está 4 años por detras en tecnología y arquitectura de Intel, por muchos defensores que tengan, señores AMD a día de hoy no vale NADA, es VERGONZOSO como un i3 de Intel de 4º generacion supera al octa-core de AMD mas barato y al siguiente.
En fín o mejoran o seguirán como estaban para mí, muertos.
tala2000
La arquitectura de amd en mononucleo rinde muy poco y a esas velocidades van a rendir bastante menos, eso si con ayuda de la gpu podra con la mayoria de los formatos de video al igual que con los contenidos multimedia en los navegadores por lo que para consumir contenidos van a estar muy bien.
De momento voy a esperar por que he descubierto que mi a6-5400k a 2.ghz y 0,9v funciona perfecto pero en caso de buscar una alterantiva de bajo los tendria muy en cuenta, como muestra de lo que digo del rendimiento en cinebench r11.5 del procesador que comento es de solo 0,7 puntos renderizando la imagen, a 1,4ghz va con 0,85v pero el rendimiento navegando y haciendo cosas cotidianas se resiente bastante, solo descargar un archivo de filezilla a 5mb/s tiene los dos nucleos de la cpu al 100%.
A priori esperaria a ver analisis sobre los sempron por que creo que la velocidad quizas sea demasiado baja.
Ahora estoy escribiendo desde una apu c-50 que es un doble nucleo a 1ghz y va bien pero es un netbook al que practicamente no uso nada mas que navegar.
darktolkien
AM1 se refiere a la plataforma, porque no tienen chipset...son SOC. Esta plataforma promete mucho como HTPC. El que diga que no les convence por el poco rendimiento por nucleo dejenme decirles que escribo desded un equipo con un atom n270 y me sorprende lo que puedo hacer...no puedo esperar para hacer un equipo minusculo con el athlon 5350 y una placa asrock que puede usar un cargador de lap como psu o hacer un arcade con el sempron y una mobo barata.
mushi66
Muy bueno, contratando onlive ya tenemos una consola para correr juegos de ultima generacion. Pero yo quiero esperar a ver la apuesta de amd, para los dispositivos moviles.