El anuncio de los nuevos procesadores de Intel con litografía de 10 nm en mayo de 2019 planteaba por fin el salto definitivio a ese proceso tras años de retrasos, pero esa transición está siendo más lenta de lo que quizás muchos esperaban.
De hecho la empresa solo ha lanzado chips de la familia Ice Lake para equipos portátiles, y los modelos para PCs de sobremesa siguen sin llegar. Ahora se han filtrado los datos de unos benchmarks que revelan que los nuevos Intel Core i5 están en camino, pero lo hacen manteniendo una vez más la litografía de 14 nm, aunque hay buenas noticias, porque vuelve el Hyper-Threading.
Comet Lake para PCs de sobremesa
Cuando Intel nos habló en agosto de sus procesadores de 10ª generación lo hizo separando su familia Ice Lake -de 10 nm- de la Comet Lake -que seguía haciendo uso de litografía de 14 nm-. Esta última famila seguirá siendo protagonista en PCs de sobremesa, al menos durante parte de 2020.

Así lo revelan las pruebas filtras de un Core i5-10600, el sucesor del Core i5-9600. Este procesador aún no anunciado oficialmente mostraba su potencial en unas pruebas de 3DMark en las que aparecía configurado con 32 GB de RAM.
Las pruebas mostraban datos interesantes sobre esta CPU, sobre todo en un apartado especial: se trata de un micro con 6 núcleos y 12 hilos de ejecución, lo que deja claro que la tecnología Hyper-Threading, que durante cierto tiempo ha estado reservado a los Core i9, vuelve a procesadores más modestos.
El objetivo es lógicamente el de competir con las propuestas de AMD, aunque lo hará con pocas novedades más: este microprocesador vuelve a usar como comentábamos la litografía de 14 nm. Además plantea una desventaja importante, porque con él se usa el nuevo socket LGA 1200 que hará necesario que los interesados en adquirirlo tengan que comprar también una nueva placa base.
Se espera que Intel presente estos procesadores durante el primer trimestre de 2020, y parecen una solución intermedia antes de que la empresa ofrezca la transición a CPUs de sobremesa (y no solo de portátiles) de 10 nm, algo que podría llegar acompañado del soporte para PCIe 4.0.
Vía | HotHardware
Ver 30 comentarios
30 comentarios
diego.jimenez.7921
Refrito + chipset nuevo 🤣🤣🤣, para luego sacarte otra a final de año para dejartela obsoleta y con cara de tonto.
chandlerbing
Contento de comprar un ryzen 5 1600 por 70 euros hace poco y montar mi nuevo equipo en plataforma AMD.
Ya tengo asegurada compatibilidad con Ryzen de 4ta generación como mínimo ,sin gastar en otra placa madre.
Con las nuevas consolas ,se va a terminar los cutre ports que ocupan 2-3 núcleos, y van a estar optimizados para sistemas multinucleo.
Intel la va a llevar difícil, se va a empezar a mostrar sus carencias más que nunca, los que compraron core i5 de 7ta gen para atrás tendrán problemas para juegos de esta gen.
Yo mismo con un i5 2400 ya con algunos juegos llegaba a 100% de uso y se ralentizaba la pc , razón por la cual cambie de equipo.
Ni miré a Intel porque sabía que harían esto, cambiar socket cada año o dos.
razhan
Cual es el término oficial ahora? 14++++?
null
De verdad, es que esto ir demasiado lejos. ¿En serio Intel? ¿14nm en 2020?
A veces me pregunto si el CEO de Intel es un mono.
Caboorrrl!!
Madre mía y todavía queda al menos un año, sino dos para que muestren algo relevante! Que royo!
robochicken
Ami no me importa que se haga un refrito de un procesador si es a un precio razonable y mejorando algo las especificaciones, como es devolviendole Hyper-Threading. Pero ahora si... seguir en 14nm y sacarte un socket nuevo por la cara y su correspondiente chipset para que en vez de renovar solo la cpu tengas que pasar por caja en placa tambien, es lo mas rastrero del mundo...
Y en un par de años te aparece una placa en aliexpress que le puedes poner cpus de la sexta hasta la décima generación sin problemas, a golpe de bios modificada ya que todos estos sockets en realidad son retrocompatibles físicamente.
carlos.blanco.10004
Aquí otro usuario de Intel, con 3 sistemas i7. Estafado por las mitigaciones de Intel y sus malditos bugs, que hasta los ssds han bajado su rendimiento a pesar de formatear y todo.
Próximas compras AMD. Incluso a mismo precio.
Que se jod@ Intel por estafadora.
Donuts Magnum
En Intel ahora mismo son incapaces de no hacer el ridículo
paulbonillalandivar
Por los menos hubieran dejado el socket de la 9na gen compatible
jesussilva1
Otro refrito is coming guys
goh910425
La obsolescencia programada de Intel: primero le quitan el hyper-threading a algunos modelos, y al momento de estrenar una nueva generación, su gran novedad es regresarles el hyper-threading que les habían quitado.
Riki86
Vamos, que para comprarnos un chip de estos casi vale la pena vender la casa y el coche.