Un equipo de investigadores de la Universidad de Austin, en Texas, ha dado con una forma de superar una de las barreras que hace que los discos duros actuales no puedan aumentar exponencialmente su capacidad.
En un disco duro tradicional, la información se almacena en partículas depositadas magnéticamente sobre una superficie de metal que representan ceros y unos. Cuanto más pequeños sean esos bits de información, más capacidad de almacenamiento tiene el disco. En la actualidad la tecnología es capaz de almacenar un trillón de estas celdas de datos (128GB) en una pulgada cuadrada.
El problema es que, si se reduce más el tamaño de estas celdas, se producen interferencias magnéticas que hace que las celdas se vuelvan inestables y puedan cambiar su estado lo que, en la práctica, arruina cualquier información contenida en el disco.
Lo que ha descubierto el grupo de Austin es un polímero compuesto de nanopartículas que, al ser depositadas sobre un material, se alinean en perfecto orden en unos pocos segundos. Cada una de estas partículas es tan pequeña que multiplica por cinco la densidad de la superficie del disco, y tiene la particularidad de estar completamente aislada magnéticamente de las partículas que la rodean.
Los responsables del descubrimiento están trabajando ya con Hitachi para intentar adaptar este material a la producción de unidades de disco comercializables.
Vía| Gizmag Más información | University of Texas
Ver 20 comentarios
20 comentarios
davico_rosello
hasta 5x de capacidad, pero van a empezar a comercializar 1.2x, 1.5x un año después, 2x 2 años, 3x en 5 años y llegando a los 5x en 10 jajaja
DarkDudae
Y yo que pensaba que con los 64Kb de ROM de mi Amstrad CPC tenía más que de sobras....
beirogtx
Pues me gustaría ver eso próximamente, ya que según los estudios los SSD no serán rentables hasta 2020
nahiko
Estoy cansado de ver mes a mes noticias de que si están investigando esto o lo otro para conseguir más capacidad en los discos duros, siempre noticias de que se van a duplicar, a multiplicar por 5 o por 10, pero hoygan, desde la grabación vertical, no ha salido nada de nada al mundo real.
Yo ya no me creo nada.
S2!!
Toñín
128Gb., al menos en europa, sería más o menos un billón de bits, no un trillón (en USA sí sería un trillón. Y además consideran que el "football" es un deporte que se juega con las manos...).
Esas traducciones literales...
marcos85
La investigación requiere de varios años para que lo que se ha creado sea reproducible a gran escala, en serie, y sea rentable para las compañías... Así que es normal que aún tardemos en ver esto en la práctica en nuestros ordenadores, quizás en 2 o 3 años.
Por otro lado, la imagen que se puede ver al inicio del artículo es una imagen tomada con un microscopio de efecto túnel, mas conocido como AFM, y toda imagen de microscopia debería llevar una escala, ya que sin escala no se puede ver el tamaño de las nanopartículas... ¿La imagen original llevaba escala? Estaría bien que la pusieseis
ricardoril
pues, yo me conformo xon que ya esten bajando otra vez los discos duros. Con esto de las inundaciones, oligopolio, las unidades SSD han pasado a unas diferencias de precios comparadas con los HHD que ya es para pensarselo, a no ser como discos de respaldo o NAS, a mi no me merece la pena los HDD
mostoles_2
pero a ke se refiere a los HDD o al futuro de los SSD??? indicar bien las noticias no? ya que dais noticias hacerlo bien, que parece que lo redacta un niño.