Habemus nuevas tarjetas gráficas de AMD, con apellidos Fury y 300 Series. Nueva generación, nuevos nombres y alguna sorpresa, siempre dentro de las familias R7 y R9 que se estrenaron en 2013. Y es que ya iba siendo hora.
En este tiempo NVidia había cogido la delantera con múltiples lanzamientos, y le tocaba a AMD mover ficha. Entre los nuevos modelos - son muchos - destacan las AMD R9 Fury y Fury X, con nuevos núcleos Fiji y que quieren sentar batalla frente a las NVidia de más alta gama.
AMD R9 Fury y la promesa de revolución: memoria RAM HBM
Algunos habrían realizado quejas sobre que AMD no terminaba de poder competir con NVidia en las gamas más altas de producto, y no ha sido sólo durante una generación. Era una realidad, aunque AMD confía en poder solucionarlo con las AMD R9 Fury.
Son dos tarjetas gráficas, R9 Fury y R9 Fury X donde la más potente es la segunda de ellas: incluye refrigeración líquida, núcleo Fiji con 8.900 millones de transistores, 4096 procesadores OpenCL y la gran novedad de la familia: memoria RAM HBM, 'High Bandwidth Memory', la que confían sea la evolución de GDDR5. Y es que, sobre el papel, pinta muy bien: mayor potencia unido a un menor consumo. Todo encaja. Las dos Fury incluirán 4 GB de memoria HBM, interfaz que será capaz de proporcionar hasta 512 GB/s de ancho de banda, por los en torno a 220 GB/s de GDDR5.
A nivel técnico la memoria HBM tiene múltiples novedades, como que la memoria está apilada en vertical y todos los módulos conectados entre si. Esto permite una mayor velocidad, gracias en parte también a que los módulos de memoria pasan a sobre el núcleo y no en sus alrededores.

La otra tarjeta gráfica presentada dentro de esta línea es la AMD R9 Fury es el modelo pequeño, pero aún así una bestia muy similar a la 'X': también núcleo Fiji (aunque 'capado', quedándose en 3584 núcleos), cambia la refrigeración líquida por aire y los mismos 4 GB HBM de su superiora. Tanto una como otra, según AMD, están enfocadas al juego en 4K y a la realidad virtual, algo que parece muy cercano con Oculus, quienes ya aseguraron que los requisitos iban a ser muy altos. En principio estas dos Fury serán suficiente.

Respecto a los precios, no esperéis que sean bajo. AMD R9 Fury (549 dólares) está pensada para competir con GTX 970/980, mientras que R9 Fury X (649 dólares) debería ser superior a la segunda de NVidia.
Las R9 y R7 siguen vivas. Y sí, hay 390X
Las 'Fury' son el lanzamiento más llamativo, sus dos nuevas tarjetas gráficas de tope de gama para competir con NVidia, y poder plantear una opción para quien quiera 'lo mejor'. Pero hay más: junto a las dos ya mencionadas, AMD ha presentado otras 6 tarjetas gráficas que heredan buena parte de la tecnología de las pasadas generaciones, evolucionando en algunos casos algunas características.
Por ejemplo las AMD R7 360, R7 370 y R7 380 son la gama de entrada y media de gráficas dedicadas. Para los que quieran un modelo sencillo para jugar, olvidándose de los 4K, VR y demás parafernalia. Suficientes para FullHD (y un poquito de 2K), que es lo que la mayoría tenemos en casa. Admitirán hasta 4 GB de memoria GDDR5 (nada mal para una GPU de estas gamas) y sus precios en Estados Unidos son los siguientes:
- AMD R7 360: precio por determinar, previsiblemente 119 dólares
- AMD R7 370: 149 dólares
- AMD R7 380: 199 dólares
Hay un poco más ahí arriba. También han presentado dos AMD R9, 390 y 390X, como GPU para 4K. Se basan en las 290/290X aunque mejoran algunos detalles, como por ejemplo que pueden utilizar 8 GB GDDR5; AMD ha afirmado que son 1.5 veces más eficientes en el ratio rendimiento por unidad de vatio.

Si no llegan a alcanzar a las Fury, su precio será por supuesto mucho más bajo. No es que sean extraordinariamente accesibles, aunque tampoco pueden ser consideradas como dos tarjetas muy caras:
- AMD R9 390: 329 dólares
- AMD R9 390X: 429 dólares
Todas las R7 y R9, incluyendo las Fury, se pondrán a la venta a partir del 24 de junio. Los precios en España aún son desconocidos y se irán confirmando en los próximos días.
Y la sorpresa: R9 Nano
En un mercado que busca el máximo realismo - íntimamente ligado con el mayor potencial gráfico - no sorprende ninguno de los lanzamientos de aquí arriba. Es lo habitual: tecnologías que entran (HBM), más potencia, menor consumo, precio más asumible... y así va creciendo el mercado.
Sin embargo, de entre los productos presentados por AMD dentro de este E3 2015, hay uno que sí destaca sobre los demás por ser diferente: se llama AMD R9 Nano, una tarjeta gráfica potente en pequeño formato.

Su principal virtud está su longitud, 15 centímetros, una miniatura en comparación con las gamas más altas que suelen estar en torno a los 25-28 centímetros, según fabricante. Con este modelo, que estará basado en Fiji - como las 'Fury' - AMD quiere demostrar de lo que es capaz su nueva arquitectura en términos de escalabilidad.
Para que tengamos algunas referencias, AMD asegura que R9 Nano es la mitad de una R9 290X, con un rendimiento igualmente de la mirad. Su mercado es muy diferente, principalmente esa nueva moda de los SFF para jugar y, seguramente, con las Steam Machines en el punto de mira. Habitualmente este tipo de equipos montaban gráficas del estilo a las R7 260/270 o GTX 750, y ahora la R9 Nano será una dura competidora.
Lamentablemente por ahora no hay precios, aunque sí una fecha para su lanzamiento: tercer trimestre de 2015, esto es, a partir de verano.
Una evolución más que necesaria
Podemos definir los nuevos productos de AMD como muy necesarios. Empezábamos este artículo mencionando que NVidia había comido terreno, y que AMD llevaba ya más de año y medio sin nuevos productos representativos; la espera por fin ha llegado a su fin.
La presentación puede dividirse en dos. En primer lugar los refritos, que más que interesar por las novedades tecnológicas los nuevos modelos R7 y R9 pueden ser atractivos por sus bajadas de precio respecto de sus antecesoras. Tampoco hay que olvidar los pequeños detalles que mejorarán, como la arquitectura más eficiente (mayor factor rendimiento/consumo energético) o ciertas características como la RAM.
Sin embargo, el principal foco está puesto en las AMD R9 Fury, esa revolución con la que AMD quiere poder sentarse junto a NVidia en las gamas más altas. Son tarjetas gráficas caras, productos bastante exclusivos pero esenciales en la imagen de una compañía. A la vista de las características parece que por fin AMD podrá competir con NVidia en la parte más alta del mercado; no obstante, esto deberá como siempre ser confirmado a través de benchmarks, que por ahora no han sido publicados.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
el_geyo
Decepcinante.
Dos novedades y todo lo demas refritos. yo esparaba mucho de AMD, pero han tardado año y medio para sacar casi todo refritos. espero que pronto, en una 385 o 395, saquen verdaderas novedades en las gamas donde se mueve la mayoria de la gente(200€-400€), porque si no aunque tengan un pepino de grafica las demas se las van a comer ellos, casi prefiero un poco menos de rendimiento pero con nvidia al menos sabes que vas a tener unos driver decentes.
me siento poco menos que engañado, esperaba algo revolucionario con tanto tiempo entre modelos y al final han sacado mas de lo mismo
bits_sanos
Salen Benchmarks con la Fury X con rendimiento parejo a la nueva Titan... muchas veces superandola, salvo que se usen resoluciones bestiales (5K y 8K) en los que 4 GB (limitaciones de HBM versión 1) no pueden otorgar más cantidad de memoria...
Esto se solucionará el año que viene con HBM versión 2, y lo montará nvidia tambien
La Fury normal está entre la 980 y la 980 Ti
http://www.techpowerup.com/213528/radeon-fury-x-outperforms-geforce-gtx-titan-x-fury-to-gtx-980-ti-3dmark-bench.html
norberto.ferro.98
Yo sigo jugando todo a tope de resolución y filtros con mi Voodoo 3 2000, pero ojo, que le cambié el firmware por la de una 3000, y ahí está, además con soporte glide por hardware.
Chuparos esa nVidia y AMD.
riwer
Bueno, esto me parece preocupante.
Voy a dejar de lado la ventaja del precio (que evidentemente es lo mejor, pero el problema es que es LO ÚNICO).
Todo lo que ha podido hacer AMD es traer un reactor nuclear (con refrigeracion liquida ademas, para que no explote) que con HBM incluso solo consigue igualar la Titan X de Nvidia? (la cual no usa HBM, tiene 12GB de Vram frente a los 4GB de la Fury X y lleva tiempo en el mercado).
Han dejado via libre a que Nvidia con Pascal y su HBM2 (hasta 32GB de vram por tarjeta y 1TB/s de ancho de banda de memoria) pueda permitirse capar sus tarjetas debido a la incompentencia de AMD.
Terriblemente decepcionado, esperaba al menos un 25% mas de potencia que una Titan X. HBM para qué? Para igualar a la competencia y estar por debajo en altas resoluciones? (donde esos 4GB se resentirán). Que las 980 ya tienen 6GB, 12GB la Titan x.
Por no hablar de cuando se utilicen fisicas que en las Nvidia tiren de Physx o se utilice Gameworks (Como ha firmado ahora Nvidia con Ark Survival Evolved).
Ademas de que el resto son refritos de la serie anterior que a su vez eran refritos de la serie 7000.
saul.othonlara
Me parece increíble que todos hablen pestes de los driver de AMD, cuando Nvidia tiene desde marzo lazando porquerías. En su foro Official NVIDIA 353.06 WHQL Game Ready Display Driver Feedback Thread tienen mas de 948 Replies y nadie sale a dar la cara.
La verdad es que estoy muy decepcionado de tener una GTX 980 y no poder jugar sin crashes o re-inicios el controlador de video.
pedroserrano1
Chúpate esa nvidia, amd saca gráficas mas potentes y más baratas, no se por que la gente intenta decir que amd es la peste y que esta perdiendo mucho, yo no lo veo así lo más importante en las gráficas es el precio/rendimiento todo lo demás tipo consumos y mierdas barias se lo pueden comer con patatas de poco te sirve una gráfica que rinde menos pero tiene menos rendimiento cuando te falten esos 4 o 5 fps para que tu juego sea jugable, cuando eso te pase te arrepentirás de no haber pillado la otra xDD. Para mi nvidia esta mas que muerta almenos en esta generación de gráficas.
camaluq
Es decir al igual que con NVIDIA seguimos con un chip 28nm y 4GB GDDR5. Un ensamble nuevo mas bonito (cosa que no importa porque cada marca hará el suyo de siempre), cambios en el diseño de la memoria y modelos con rl, pero los mismos chips. ¿Eso es mover cielo y tierra? Teniendo en cuenta lo que tardaran en tener drivers decentes optimizados para los juegos actuales, sin duda de momento me quedo con R9 290x o GTX780 6GB usadas. Creo que siguen engañándonos para pagar millonadas por puro marketing.
gamingpy
Lo que mas me intriga es que no haya una entrada DVI en las fury x, que se supone que están queriendo hacer con esto de display port y un hdmi?
vericarrr
Para mi la mejor gráfica que ha sacado AMD es la 390, compite de tu a tu con la GTX970. Como plus trae 8G (una exageracion) de VRAM y le han solucionado el problema de temperatura de las 290.
CURIOSAMENTE internet esta plagado de reviews de todas las graficas de la serie 300 EXCEPTO de la 390 (estas cosas ya mosquean).
En cuanto a 4G de Vram de las Fury X, nose yo creo que si tu pones en un juego las texturas en ultra el tamaño de dicha textura es el mismo en 1080p que en 4K y por lo tanto aun le veo muy lejos que una tarjeta se lastre por tener "solo" 4G de VRAM a no ser (como ha sucedido en varias ocasiones) que el juego este mal optimizado y con requisitos inflados para vender graficas.
Como EJEMPLO yo tengo una gtx 770 con 2G de Vram y estoy jugando a witcher 3 con texturas en ultra, 1080p,todos los filtros y me va fluido (desactivando por supuesto la ABERRACIÓN DEL GAMEWORKS).
DE TODOS MODOS A ESPERAR TOCAN, personalmente esperare con ansia los benchmarks con directx12, que ya lo tenemos encima, de todas estas graficas nuevas y a lo mejor, solo a lo mejor, hay alguna sorpresa....
chandlerbing
Emocionado por ver en acción la memoria hbm
A los que les parece decepcionante, vean que estas memorias solo corren a 500mhz contra los 7000mhz ddr5 de la titan x, ahora imaginen el aumento de rendimiento cuando lleguen a 1000 o 2000mhz
Si con eso le basta para superarla, prueba que si es una mejora ,sin mencionar la reducción del pcb que es un acierto
Lo de la refrigeración liquida es una buena decisión , permite buen overclock y temperaturas menores, que estas pagando un alto precio, yo no toleraria pagar los 1000 dólares de la titan x y que me den un horrible ventilador de turbina porque la empresa no permite sacar versiones modificadas.
Los refritos ya se esperaban, seguramente la siguiente generación traerá hbm para las masas cuando estas aumenten de producción y bajen los precios
Yo de nvidia no compro mas, malos drivers,gameworks,capan tarjetas a propósito ( hay benchmarks donde una 960 puntua mas que una 780 ti, una tonteria y que se hace para venderte lo mas nuevo)
Espero que le vaya bien a AMD, esto es una innovación ,pero deben mas rápidos para sacar driver de juegos nuevos