Hasta ahora NVIDIA tenía una baza con la que no contaba AMD: la tecnología de reconstrucción de la imagen mediante inteligencia artificial DLSS (Deep Learning Super Sampling). La primera revisión de esta innovación apuntaba maneras, pero adolecía de algunos defectos importantes. Sin embargo, DLSS 2.0, como os contamos en nuestro análisis, demostró que este es el camino a seguir si queremos combinar el trazado de rayos con las altas resoluciones.
Sabemos desde hace muchos meses que AMD estaba trabajando en su propia alternativa al DLSS de NVIDIA. También sabíamos que su tecnología se llamaría Super Resolution y que formaría parte del paquete de prestaciones gráficas FidelityFX de esta compañía. Pero no sabíamos cuándo estaría disponible, y tampoco cuántos juegos la soportarían inicialmente. Afortunadamente, AMD acaba de saciar nuestra curiosidad. Y la tecnología FSR está, literalmente, a la vuelta de la esquina.
Calidad de imagen y rendimiento, pero con un enfoque diferente al de NVIDIA
El propósito de la tecnología FSR (FidelityFX Super Resolution) de AMD es el mismo del DLSS de NVIDIA: permitirnos acceder a cadencias de imágenes por segundo elevadas en aquellas circunstancias en las que las exigencias gráficas pueden impedir a la GPU entregarnos los FPS que buscamos. Esto suele suceder especialmente cuando combinamos el ray tracing y las resoluciones más altas, como 1440p o 2160p.
Grosso modo estas técnicas han sido diseñadas para reconstruir la imagen a la resolución final que queremos obtener recuperando el máximo nivel de detalle desde una resolución de renderizado inferior. La forma en que llevan a cabo este proceso es diferente, pero su propósito esencialmente es el mismo.
Eso sí, entre la propuesta de NVIDIA y la de AMD hay una diferencia muy importante que no debemos pasar por alto. DLSS es una tecnología propietaria, pero FSR es una solución de código abierto que se sostiene sobre los estándares utilizados por la industria de los gráficos por ordenador.

Según AMD la tecnología FSR consigue multiplicar el rendimiento hasta por 2,5 si lo comparamos con el del renderizado a la resolución nativa. No obstante, esta tecnología nos propone cuatro modos diferentes de funcionamiento que nos permiten balancear el rendimiento y la calidad gráfica para obtener el equilibrio óptimo entre estos parámetros en cada juego. Estos modos son, de mayor a menor calidad gráfica, y de menor a mayor rendimiento, Ultra Quality, Quality, Balanced y Performance.

AMD FidelityFX Super Resolution llegará el próximo 22 de junio
Ya está a la vuelta de la esquina. Por fin. Que AMD lance su propia tecnología de reconstrucción de la imagen es una buena noticia porque posiblemente tendrá un impacto positivo en nuestra experiencia, y también porque forzará a NVIDIA a refinar su tecnología DLSS para que continúe siendo un motivo para que los usuarios nos fijemos en las tarjetas gráficas de la familia GeForce RTX 30 y sucesoras.
AMD aún no ha desvelado cómo funciona la tecnología FSR, pero ha confirmado que el 22 de junio ofrecerá más detalles acerca de esta innovación, y ese día también desvelará qué juegos la implementarán inicialmente. Lo que sabemos ya es que actualmente están trabajando con ella al menos diez estudios de desarrollo, y también que será soportada por más de un centenar de CPU y procesadores gráficos tanto de AMD como de la competencia gracias a su concepción como solución de código abierto.

Más información | AMD
Ver 14 comentarios
14 comentarios
ismol
Como no podia ser de otra forma, ya estamos aplaudiendole con las orejas AMD, la marca del pueblo. Todo lo que sea ir contra las malvadas Intel o Nvidia es bien. Bueno, contra Intel ya no tanto, que nos deja sus CPUs mas baratas que la bondadosisima AMD, que a la que pudo nos calzó 60 pavos por CPU.
Pensar que esta tecnologia, robando recursos a la propia renderizacion, va a ser igual o mejor que una equivalente ejecutada en hardware DEDICADO es de ser, como poco, muy cándido. Pero oye, igual que con RT, no? Llegó tarde (algunos llevamos años disfrutandola en los pocos titulos que lo traen eso si), llegó con un rendimiento lamentable, pero oye, AMD nos la trajo al pueblo, viva!!
Hay que ser tonto de remate para pensar que lanzan su DLSS abierto por algun extraño sentido de la filantropia o de ayudar al desfavorecido. Es que sólo faltaba que sacaran su DLSS propietario, a sabiendas de lo que le esta costando a Nvidia extenderlo por el mercado del videojuego (siendo LOS ÚNICOS que la tienen), llegando años tarde y con un rendimiento que con casi toda probabilidad va a estar por debajo (o en fps o en definicion, si no en los dos). Ya seria para mear y no echar gota, madre mia
pedrodanielfernandez
Lo más importante es funciona con las tarjetas de un par de generaciones para atrás. Entre la escasez y obviamente el sobreprecio, esto para los budget gamers como yo es una bocanada de aire. Una tecnología que funciona en RX5xx y en GTX10xx. Aplauso, medalla y beso.
Algo para aguantar hasta que se pueda compar.
Usuario desactivado
Una razón más para abandonar el barco de Nvidia.
chandlerbing
DLSS acaba de recibir un golpe muy fuerte.
Si Fidelity FX funciona cercano a la versión 2.0, apaga y vámonos.
Ya hicieron ver que los Tensor Cores no eran necesarios para aplicar estas mejoras.
Sumado a que muchas GPUs anteriores a la era de Ray Tracing podrán usar la tecnología.
dbrel
Interesante que sea OpenSource, hay que ver cuanto dinero pone Nvidia para que se implemente más el DLSS. Pero ojala que pase lo mismo con el G-Sync, la industria fue para el lado del FreeSync.
Habrá que ver si podrán implementarlo en las consolas, ya sea de la generación anterior como la actual obviamente.
cuentamemas
Otra vez AMD avergonzando a nVidia y sus soluciones cerradas, cierto que AMD llega un poco mas tarde, pero llega bien, esperamos que Fidelity FX sea un éxito.
Chizko
Ojala sea la mitad de buena que se dice en el papel, porque promete mucho y sobre todo alargara la vida de mi VEGA 56...
jaimeasensio
Tengo una AMD 6800xt (me costó Dios y ayuda pillarme una) es una gran noticia para los usuarios. Eso si, espero que se pongan las pilas, a nivel innovación llevan años a rebufo. Quitando el smart acces memory, el resto han sido respuestas a novedades de la competencia. A nivel drivers ya no quiero ni comentar...
tonialonso
Madre mía, encima lo hacen de código abierto y compatible con gráficas nVidia, tanto generación nueva de RTX como antiguas GTX... vaya zasca en toda la boca...