Ya hemos vivido esto. Como el Coyote cuando se da cuenta de que la carretera bajo sus pies ha desaparecido y bajo él se abre un abismo porque ese maldito (pero apetitoso) Correcaminos ha vuelto a tomarle por el pito del sereno. La primera vez fue en verano de 2022, cuando Warner anunció que 'Batgirl' era completamente cancelada.
En aquel momento, ya resultaba extraño: una película completa, con la postproducción hecha, y a la que solo había que darle un empujón de marketing para ser estrenada. Las razones que se adujeron en aquel momento eran que Warner estaba pasando por una severa etapa de recortes: fueron los mismos recortes que llevaron a que series emblemáticas de HBO como 'Westworld', cientos de episodios de Barrio Sésamo o decenas de series animadas desaparecieran de la plataforma para ahorrar en impuestos.
Se habló mucho entonces de lo endeble que era el legado de las series, y nos dimos cuenta de hasta qué punto los espectadores pendemos de las decisiones arbitrarias de los dueños de las series. Pero el caso de 'Batgirl' era especial: una película DC se esfumaba por completo y, en principio, para siempre. Inmediatamente se desataron los rumores: posiblemente, dijeran lo que dijeran sus directores, no sería demasiado buena.
El público se olvidó en parte de aquella extraña (y desafortunada: ninguna película, que no olvidemos que no deja de ser un esfuerzo colectivo, merece ese destino) decisión. Pero el fantasma de las cancelaciones arbitrarias volvió el pasado mes de noviembre cuando se supo que Warner cancelaba otra película ya terminada: 'Coyote vs. Acme', una mezcla de animación e imagen real en la que participaban la plana mayor de los Looney Tunes y que presumía de una importante diferencia con respecto a 'Batwoman'. Aquí sí, todo el mundo parecía coincidir en que el resultado había sido extraordinario.
Gestión de empresas marca ACME
Estas opiniones, procedentes de un pase para gente cercana al equipo de la película, entre ellos muchos periodistas y críticos, afirmaban que la película había conseguido recrear el espíritu de los Looney Tunes clásicos con más fortuna que cualquier otra encarnación actual de los personajes. Una referencia especialmente envenenada a 'Space Jam 2', que fue recibida con no demasiado entusiasmo por crítica y público y perdió dinero en taquilla.
Por supuesto, estas opiniones positivas pasaron a internet y las redes sociales hicieron su parte. El clamor en contra de que se archivara una película tan querida como ésta llegó a oidos de Warner, que decidió subastar la película. Warner comenzaba a escuchar ofertas durante un periodo de tiempo que se ha alargado unos cuantos meses. Hasta que la productora se ha hartado. Nadie ha pujado lo suficiente.
En un artículo publicado por The Wrap, trabajadores cercanos al proyecto cuentan al medio que Netflix, Amazon y Paramount mostraron interés en la película y quedaron impresionados por su calidad. Paramount, al parecer, incluso propuso estrenarla en cines. Pero ninguno de ellos se acerco a los 75-80 millones de dólares que quería Warner: es más, a ninguno de ellos se le permitió hacer una contraoferta para negociar por la película.

Los fans de la animación clásica aún tenían que recibir un nuevo e insólito palo cuando se supo, también según fuentes cercanas al proyecto, que los cuatro ejecutivos de Warner Bros. responsables de tomar esta decisión -los consejeros delegados y copresidentes de Warner Bros Michael De Luca y Pam Abdy, junto con el presidente de Warner Bros. Pictures Animation, Bill Damaschke y el CEO David Zaslav- ni siquiera habían visto la película completa. Zaslav no había visto ni una escena. Era casi humillante para sus responsables y para su público potencial.
Tras estos nombres se esconde, por supuesto, una guerra de ejecutivos: 'Coyote vs. Acme' es una película aprobada por un anterior equipo directivo, y la Warner actual quiere cortar todo tipo de relación con sus predecesores. La forma de borrar malas decisiones del pasado (por ejemplo, las malas relaciones con directores como Christopher Nolan por la política de estrenos durante la pandemia, que ha acabado con 'Oppenheimer' en manos de Universal) consiste en tomar nuevas malas decisiones (¿qué director de animación va a acercarse a Warner ahora?).
En este momento el futuro de 'Coyote vs. Acme' es tremendamente incierto. Salvo una oferta millonaria de última hora, parece que la película desaparecerá definitivamente en breve de los archivos de Warner. Hoy toca entonar un beep-beep fúnebre por la que podría haber sido una de las grandes películas de 2024.
Cabecera | Warner
Ver 9 comentarios
9 comentarios
smithwinston
Sabiendo que esto pasa en el ámbito cinematográfico, ahora imaginad en el de las grandes farmacéuticas. Cientos de fármacos y vacunas totalmente efectivos contra algunas enfermedades catalogadas como aún incurables, que seguramente hayan acabado en la basura ante la previsión económica de que da más dinero un paliativo inútil que el paciente tendrá que comprar hasta que se muera en lugar de algo que lo cure y ya no necesite tomar más. Ya vendrá el juicio...
awsomo
Como comentas, la decisión de enterrar la película y no aceptar contraofertas solo se entiende desde la obsesión de echar por tierra todo lo que tenga por ver la direcccion anterior.
Si alguien te compra la película, aunque sea menos de lo que pretenden vender y de lo que les ha costado, siempre va a ser más de lo que se deduzcan fiscalmente por enterrarla definitivamente.
Y, aparte, están los intangibles:
“ ¿qué director de animación va a acercarse a Warner ahora?.”
De animación? 😄
Por último, yo entiendo que dentro de su estrategia no entren las TV-movies (alguien recuerda alguna peli de solo streaming memorable?), pero creo que las que estaban acabadas las debería haber estrenado, porque además para streaming hace falta cero marketing
Old Tekiki
Una prueba más de que ya es hora de jubilar al dinosaurio de Zaslav antes de que termine de una vez por todas con Warner.
imf017
¿Cual es la excusa para cancelar esta? ¿También la vamos a tachar de woke e inclusión forzada?