Según indican en Expansión, el Gobierno ha notificado al sector de la televisión su intención de reorganizar el espacio radioeléctrico con un objetivo: alojar un nuevo canal con calidad HD en nuestra TDT, y además hacer sitio para tres nuevos canales UHD.
Resolviendo el puzzle. Para poder hacer sitio y "colar" ese canal, será necesario hacer dos cosas. La primera, mover canales entre los distintos múltiplex, los contenedores en los que se agrupan los canales. La segunda, comprimir otros múltiplex para que puedan alojar cinco canales en lugar de los cuatro que como máximo albergan actualmente.

Haciendo sitio para el nuevo canal HD. Como se aprecia en la imagen, el nuevo canal HD acabará formando parte del múltiplex MPE5, que hasta ahora estaba formado por BeMad, A3Series, Real Madrid TV y TEN. Para que "quepa" en ese múltiplex, la reorganización del espacio radioeléctrico hará que BeMad pase al MPE3 y A3Series al MPE2. DKiss pasará además del RGE2 al MPE5, lo que hará que finalmente en este contenedor haya sitio para un cuarto canal HD.
Y tres canales UHD. Clan pasará a formar parte del múltiplex RGE1, lo que hará que este contenedor albergue cinco canales en HD, todos ellos de RTVE cuando antes había solo cuatro. Ese movimiento liberará aún más el RGE2 en el que también estaba La 1 UHD y DKiss —que como hemos comentado, pasaría al MPE5—. Gracias a esos movimientos el RGE2 se convertirá en un múltiplex en el que habrá cuatro canales UHD (4K): La 1 UHD, RTVE UHD, además de un nuevo canal Mediaset UHD y otro nuevo canal Atresmedia UHD. Esos canales probablemente serán Antena 3 y Telecinco, que teóricamente se seguirán emitiendo también en sus múltiplex originales, pero en resolución HD.
Multiplexación estadística al rescate. Tres múltiplex (MPE1, MPE4 y MAutonómico) no sufrirían ningún cambio, pero en los demás habría cierta aglomeración de canales, algo que puede perjudicar la calidad de las emisiones. Como explican en Expansión, ese riesgo se puede minimizar con la llamada multiplexación estadística. Con ella es posible modular en tiempo real el ancho de banda que se le otorga a cada canal, subiéndolo o bajándolo en función del tipo de contenido: el fútbol requiere más que, por ejemplo, un capítulo de una serie de dibujos animados.
La clave es migrar al estándar DVB-T2. La tecnología DVB-T con la que se trabaja desde hace años para las emisiones de TDT hacía que en cada múltiplex se pudiesen alojar cuatro canales HD, pero el estándar DVB-T2 que lleva años adoptándose en España permite aumentar esa capacidad en al menos un 30%. Eso también ayudará a ese crecimiento en el número de canales HD y UHD que plantea el Gobierno.
Pero la popularidad de DVB-T2 es por aún limitada. En la reunión del Gobierno con las empresas de televisión se indicó que a finales de 2023 en España existía un parque de 39,1 millones de televisores. El problema es que solo un 58% de todos ellos cuentan con un sintonizador DVB-T2. En el caso de los televisores, solo un 31% es compatible con esta tecnología, y eso hace que el despliegue de esta nueva organización del espacio radioeléctrico se complique.
A resintonizar en 2025. Se espera que la licitación de esos canales se habilite a mediados de 2025, y de cumplirse los planes del Gobierno esta reorganización de nuestra TDT hará necesaria una nueva resintonización de los canales en nuestros televisores, algo que ya vivimos recientemente tras el "apagón de la TDT".
Imagen | Jonas Leupe
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Nacho
No le veo el sentido a esta reorganización, no se para qué quieren meter canales en 4K si los que están en HD se ven de pena tal y como están configurados (menos mal que se deshicieron de los SD).
Al final es tirar millones de euros en impuestos para seguir viendo morralla de baja calidad tanto de contenido como de imagen.
lantux
Lo de menos es la TDT, conociendo al gobierno lo que les interesa es adjudicar el nuevo canal HD a los amiguetes antes de que se vean obligado a ir a elecciones porque son incapaces de sacar nada adelante (excepto la infame ley de amnistía)
Habiendo tenido hace poco un reajuste deberían dejar la TDT tranquila una temporada
nahald
Que la rescatada y super subvencionada Prisa tenga su canal lameculos del PSOE. Parece que con RTVE solo el lider supremo no tiene bastante
mszerox
Eso pasa por dejar el analogico abandonado
Sergio
Para ser digital parece todo muy estrecho y limitado, como si todo quedara en casa, como si se repartiera en plan amiguetes.
labandadelbate
Para lo que hay que ver, tengo ya todas las TV sin antena, solo veo lo que yo pongo, paso de Telecinco, A3...
palamos2000
y mega, max, ten? no los veo....
carlos.garces
Ojo con el detalle del cambio de h264 a h265. Hay un gran porcentaje de televisiones que no están listas para el cambio (y no se arregla con un TDT externo).
alexayaoihd
Lo suyo hubiese sido retrasar a febrero de 2026 anunciándolo desde ya y que se hace este parche y en junio pasar el resto de muxes y así quede una tdt de canales HD a 6,0Mbps fijos o a repartir en el caso tve, atresmedia y mediaset se puede bajar 3 canales a 5,6Mbps fijos para que ciertos 2 de cada mux se pongan a 6,6Mbps (por ej) y el resto a 6,0Mbps.
Ahora ¿para que tanto canal UHD sólo hay unas cuantas pelis en 4k que harían falta 34 màs para repartirlas, algún evento deportivo y series que nunca llegarán a la tdt por fuertes y por que son de plataforma de pago. Vamos que habrían de re-remasterizar las que se emiten y las que no se emiten a 4k o sea series USA como CSI, Embrujadas, Smallville (Está en HD y no se emite), Castle, series Turcas, dibujos animados 3D como Los Pitufos y Ladybug.
Vamos falta contenido 4k por todos los lados de volver a remasterizar, de producir fuera y dentro de España. Lo suyo sería limitar a 2 canales UHD o ya limitar la tdt a solo canales HD 1080i con esos 6,6Mbps - 6,0Mbps y un stat mux entre los que se les quite bitrate y así puedan tener un máximo de 6,0Mbps
KRSupman
Y la calidad de imagen empeorará...