Nos estamos alimentando de nostalgia. Esto es algo de lo que debemos ser conscientes ya que no hay mes que no tengamos en marcha algún remake o alguna secuela tardía que nos entusiasma. Y si hoy en día hay alguna década que nos pone los pelos de punta son los años ochenta del siglo XX, una época que nuestra memoria solo recuerda mágica y llena de aventuras... una imagen que perpetúa 'Stranger Things'.
El pasado viernes, Netflix estrenaba a nivel global 'Stranger Things', serie de ocho episodios creada y dirigida por los Hermanos Duffer, Matt y Ross. La ficción, más allá de que tenga una historia mejor o peor, tiene claro lo que quiere ser: un gran homenaje a las películas de aventuras infantiles de la época con Amblin y Steven Spielberg como principal referente.

Estamos en Hawkins, Georgia, un pequeño pueblo estadounidense en el año 1983. La acción comienza cuando Will (Noah Schnapp), un niño de once años, desaparece durante su regreso a casa tras echar una partida de Dungeons and Dragon con su cuadrilla. Este hecho sacudirá por completo al grupo de niños que, partiendo en su busca, se encontrarán con Eleven (Millie Brown), una niña que ha escapado de un complejo secreto.
Mike (Finn Wolfhard) la esconderá en su casa y pronto descubre que puede ser la clave para saber qué ha pasado con Will. Así los cuatro, completados por Dustin (Gaten Matarazzo) y Lucas (Caleb McLaughlin), saldrán a la aventura al más puro estilo spielbergiano.
Los mejores 80

Matt y Ross Duffer no vivieron los años 80. Bueno, sí pero no. Los gemelos/mellizos —no saben exactamente si son lo uno o lo otro— empezaron a "tener uso de razón" (que diría mi abuela) ya en los noventa, por lo que las grandes producciones de la época los vieron ya en videos y repeticiones de la tele, pero había algo que les capturaba de la época y cuando se les ocurrió una historia sobre la desaparición paranormal de un niño vieron el cielo abierto.
Sentimos mucha nostalgia por esa época y queríamos hacer algo que recordara el estilo de los clásicos de nuestra infancia: Spielberg, John Carpenter, las novelas de Stephen King... Para nosotros, lo que hace que estas historias sean grandiosas y duraderas es que exploran el lugar mágico donde se unen lo ordinario y lo extraordinario
Al empezar a tirar del hilo de la desaparición pronto les llegó la segunda idea: los experimentos rumoreados durante los últimos años de la guerra fría, sobre todo el proyecto MK-Ultra. Con eso en mente, la bombilla se fue iluminando por completo: tenían la oportunidad de crear un gran homenaje a todo lo que amaban de los años 70 y 80.

"Cuando eres niño, no ves una película una sola vez. La ves 10 o 20 veces."
Así en 'Stranger Things' vemos esos elementos que nos fascinaban de las películas de aventuras de la época: gente con la que te podías identificar de pequeño como la pandilla de amigos, el joven del monopatín que se mete en líos... protagonistas que son normales y corrientes pero que se encuentran con una situación fantástica y extraordinaria, ya sea un alienígena extraviado ('ET'), un Delorean tuneado ('Regreso al Futuro') o un mapa del tesoro ('Los Goonies'). Situaciones que llevan a peligros y emociones y que se disfrutan una y otra vez.
De hecho, antes de escribir los guiones de la serie, los guionistas tuvieron un revisionado completo de 'E.T.', 'Stand By Me' (cuyos diálogos fueron usados para las audiciones de los chicos), 'The Goonies', 'La Cosa', 'Pesadilla en Elm Stret' y más; cogiendo clips de más de veinticinco pelis de la época para vender la serie a Netflix. Además, a eso le agregaron el desempolvar el 'Advanced Dungeons & Dragons', que sirve de leit motiv de 'Stranger Things'. Vamos una mezcolanza de tantas y tantas cosas que hicieron grandes a los 80 que era difícil que fallasen.
¿La nostalgia lo es todo?

Teniendo en cuenta este fuerte componente nostálgico, uno podría pensar que se dejaría de lado el resto. No en vano la filmografía de los hermanos Duffer no termina de ser garantía. Han colaborado con M. Night Shyamalayan en 'Wayward Pines' y el año pasado tuvieron su debut cinematográfico con la discreta 'Hidden'. ¿Sería 'Stranger Things' su catapulta a la fama?
Pues puede que sí. La serie tiene sus fallos, como el hecho de emplear la práctica totalidad del primer episodio en demostrar que están en los años 80. Por un lado un gran aplauso para localización, attrezzo y resto de departamentos técnicos porque la ambientación está lograda excelentemente, sin embargo eso ha ido en detrimento del ritmo del episodio, cuya trama no terminaba de arrancar.

"'Cuenta conmigo' es, para mí, el paradigma de la interpretación infantil en películas o televisión" — Matt Duffer
Otro de los grandes aplausos es para el elenco infantil. Los Duffer reconocen que fue lo que más les costó pero, la verdad, es que son los mejores actores del reparto. Por cierto, que convencieron a Millie Brown (Eleven) de que se tenía que rapar el pelo mostrándole a Charlize Theron en su papel de Imperator Furiosa en 'Mad Max: Fury Road'.
Al igual que las historias que tanto adoramos, esta también tiene sus pequeños fallos. Winona Ryder es "la sobreactuación" en estado puro y quizás el argumento que funcionaría muy bien en una película, se le quedan grandes las ocho horas en las que tiene que desarrollarse. Por eso es muy importante ver 'Stranger Things' de la misma manera que en su época vimos el 99% de las películas de Steven Spielberg, con el corazón más que con el cerebro.
Así 'Stranger Things' es un buen ejercicio de nostalgia artificial. Pero nostalgia bien hecha y entendida, con un estilo que se asemeja a las novelas de Ernest Cline ('Ready Player One', por ejemplo) y que destila amor por un modo de hacer y crear historias que marcó tanto a una época que, de alguna manera, los que no la vivimos tan directamente nos da envidia.
En Xataka | La Mega-guía de series que se estrenan este verano
Ver 14 comentarios
14 comentarios
the-chandalf
A mi novia y a mi, no nos ha durado ni 24 horas. Es espectacular, te engancha desde el minuto uno y te atrapa fuerte. La ambientación ochentera roza la matricula de honor y tienes la sensación de que estas viendo una mezcla de E.T. y los Goonies.
Cuando empecé a verla me echó muy mucho para atrás que estuviese protagonizada por niños, pensé que iba a ser un bodrio infantil y... ¡¡Error!! Son prácticamente lo mejor de la serie.
Ni me pareció floja de ritmo en el primer episodio, ni me pareció que winona sobreactuara.
La única pega que le puedo poner es que se me haya hecho tan corta.
Nostálgicos de los 80, no os la podéis perder.
elperroverde
Desde los créditos del principio con estética a lo Terminator y música a lo Carpenter, todo lo que se ve es un homenaje / plagio al cine de los 80... pero está tan bien hecho que no importa, para los que fuimos niños en aquella década la serie es droga de primera.
mateando
A mi me gustó. No le encuentro las falencias que se mencionan en este articulo. Me la mire en dos días en partes y hasta hoy, me parece de lo mejorcito que tiene el catálogo de Netflix como propio, muy buena serie realmente.
velocidad
"Nos estamos alimentando de nostalgia. Esto es algo de lo que debemos ser conscientes ya que no hay mes que no tengamos en marcha algún remake o alguna secuela tardía que nos entusiasma."
Más bien nos estamos alimentando de la falta de ideas, y de usar y reusar fórmulas que parece que funcionan.
No digo que no haya películas o series que salgan de esta rutina, pero por norma general me parece que falta imaginación. Los guionistas están de capa caída o es solo mi imaginación?
fariones
A mi me tiene enganchado...esta muy bien hecha la serie, la trama, la banda sonora, los rótulos de la letra, la fotografía...todo en consecuencia y en armonía muy bien enlazado...lo recomiendo al 100%...Yo ya voy a por los últimos capítulos...
También se me va a hacer muy corta..eso es lo único malo...!
piter_parking
Solo he visto el primer capítulo, por curiosidad, le he dado a ver en netflix porque el banner me ha gustado xD, pero me ha encantado absolutamente todo. La ambientación ochentera es brutal, y el casting de personajes es sublime.
Usuario desactivado
Corriendo a Netflix voy
davizz
De lo mejor que he visto este año. Ojala hagan segunda temporada.
drasius
La acabé de ver ayer, en dos días. LA vi en versión original, me ha gustado la ambientación y el nivel medio de los actores todos muy a la par y con interpretaciones decentes. A esperar la segunda temporada, está claro que la habrá por lo que se insinúa en el último episodio. Sigue habiendo muchas cosas sin resolver, es como si sólo hubiésemos visto la punta del iceberg, como haber visto el efecto o consecuencias a una causa. Y hay que buscar el origen de todo. Lo mejor sin duda es que está bien dirigida y con un guión que aunque no sea una obra maestra intenta tenerte enganchado y en tensión cada capítulo, cosa que consigue. Después defectos muchos....Y ahora a seguir con MR. Robot 2.0
makaveli29
Esos 8 episodios me dejaron como un yonky esperando mas...
resk-ryan
Yo si tendria que agregar referencias de los 80 seria Alien, Eleven y el monstruo me hizo recordar a Ellen Ripley vs Alien.
javidial
Estoy enganchado a la serie. Que buena que es. Espero que hagan mas series de este estilo.
hazelescobar
Por curiosidad empezar a ver lo nuevo de Netflix, pero no pude parar y vi 3 capítulos sin ganas de dormirme por la curiosidad de ver más, regrese del trabajo con un solo objetivo ver más capítulos, y la terminé de ver en 3 noches, sólo quiero que suban más, estoy encantada con la serie 😁