El anuncio de una nueva película de Spider-Man con Tom Holland a bordo e inmersa en la continuidad del MCU no solo es un negocio redondo para Disney y Sony. También asienta en firme una fecha de estreno (16 de julio de 2021) y tiene un efecto colateral nada inocente: por primera vez, Marvel estrenará cuatro películas el mismo año. Un paso más en la trayectoria numérica claramente ascendente de las últimas temporadas.
Ha llovido desde 2008 y sus dos películas iniciales, 'Iron Man' y 'El increíble Hulk'. Tras una pausa en un 2009 sin películas, y una continuación directa ('Iron Man 2') en 2010, la Fase 1 concluyó con dos películas en 2011 ('Thor' y 'Capitán América: El primer vengador') y un un único estreno de nuevo en 2012, la fundacional 'Los Vengadores'. Desde ahí se comenzó la tradición de dos películas al año con la Fase 2, entre 2013 y 2015.

La Fase 3 arrancó con la misma tradición de 2 películas al año en 2016 ('Capitán América: Civil War' y 'Doctor Strange'), pero pronto subió a tres en los tres años siguientes, incluyendo dos bombazos monumentales como las dos últimas entregas de 'Vengadores' en años consecutivos. 2020, de momento, arrancará la temporada con solo dos películas, aunque un poco por error: el motivo de que solo vayamos a tener 'Black Widow' en mayo y 'The Eternals' en noviembre no es prudencia corporativa, sino que la prevista 'Guardianes de la Galaxia 3' se retrasó tras el despido momentáneo de James Gunn.
2021: ¿el año de la fatiga superheroica?
La previsión de estrenos para 2021 deja el calendario absolutamente plagado de estrenos Marvel, hasta el punto de que posiblemente algunos de ellos se superpongan en cartel: 'Shang-Chi and the Legend of the Ten Rings' en febrero, 'Doctor Strange in the Multiverse of Madness' en mayo, la nueva de Spider-Man en julio y 'Thor: Love and Thunder' en septiembre. Sin duda. 2021 será un año en el que estaremos hablando de Marvel virtualmente sin parar.
La pregunta inevitable es: ¿puede sobrevivir Marvel a esta saturación? Recordemos que 2021 será también el año del estreno en Disney+ de 'WandaVision', 'Loki', 'What If...?' y 'Hawkeye', muchos de ellos absolutamente inmersos en el MCU hasta tal punto que alguna serie, como 'Loki', compartirá personajes con los estrenos en salas. Y no estamos contando, por supuesto, más franquicias del emporio Disney como 'Star Wars', tan lejos y a la vez tan cerca a la vez de los héroes Marvel en términos de taquilla, enfoque y público objetivo.
El fantasma de la saturación que acecha a Marvel no es del todo desconocido para los lectores de comics, al fin y al cabo es de donde viene la materia prima de sus personajes. Los tenebrosos años noventa, los tebeos de calidad discutible pero ventas millonarias y ediciones limitadas que se cotizaban altísimo sobrevuela de nuevo el mundo editorial, con experimentos como 'The War of the Realms' publicado por Marvel durante el verano: su número 1 tuvo 17 portadas distintas. Mientras tanto, DC Comics ha reducido en un 15% sus colecciones para no saturar el mercado. Los rumores de que Marvel y DC quieren cerrar las editoriales no por injustificados son menos constantes, y la culpa la tiene la saturación continua y la sensación de burbuja injustificable.

La tentación de anunciar la fatiga del cine de superhéroes, una que respalda hasta James Cameron, siempre está ahí, pero lo cierto es que no hay motivos claros, o al menos no hay motivos basados en datos objetivos. En 2018, la avalancha de records y las mareantes cifras que ostentaron las películas de superhéroes (no solo las de Marvel: hubo ocho en total) fueron absolutamente demoledoras, incluso en películas con vocación de "menores": de la marca de "mejor estreno de una película clasificada R" para 'Deadpool 2' a la barbaridad de 'Aquaman' arrasando en China en su primer fin de semana.
Para observar el plan de Marvel con cierta perspectiva, solo hay que dar un paso que nos aleje de etiquetas y sobredimensiones: Marvel recaudó con sus películas de 2018 algo más de 5.000 millones de dólares, una de ellas 'Endgame', convertida gracias a su reestreno en 2019 en la más taquillera de la historia. Pero no dejan de ser tres únicas películas: es ridículo afirmar que una compañía está saturando el mercado con tres películas de superhéroes...
... pero también sería ingenuo no reconocer que con su maquinaria de propaganda imparable, Disney está saturando los gustos del mercado. Obviamente, volveremos a hablar de ello según se acerque el momento en el que se estrenen tres películas de superhéroes y cuatro series de televisión, y se hayan incrementado progresivamente las voces que hablan de un riesgo creativo, quizás sin vuelta atrás, si un puñado (corto) de corporaciones del entretenimiento saturan, esta vez de verdad y con todas las letras, los estrenos del año y aglutinan premios, aplauso crítico y recaudaciones. ¿Riesgo real o ficticio?
Ver 41 comentarios
41 comentarios
artulock
Me quedo aquí esperando el comentario de hater del zorro amarillo ese de los coj...
Guybrushh
Entonces porque es esencial la nueva Spiderman?
nonabol
Pues que sigan. Yo, encantado. A mi lo que me satura son los comentarios de los Gurús de los de "si no se habla de mi pelicula, me enfado y no respiro" A James Cameron lo que le acojona es que Marvel se meriende en taquilla a sus pitufos de 2 metros
Usuario desactivado
Queda para rato, faltan la llegada de los mutantes, que es la carta bajo la manga que se guardarán.
Después de eso quizás descanse la franquicia unos 10 años hasta que los niños de hoy sean adultos con dinero que quieran revivir su infancia y se vendrán los reboot. (Si el mundo sigue existiendo claro)
Venenoso
Si el redactor escribe esto imagina lo que tiene en mente Disney/Marvel. Ellos tienen análisis, estudios, etc. Saben perfectamente la situación. Por ello ya han anunciado que ciertas películas aunque sean de superheroes (mantendrán su esencia), van a probar nuevos géneros. Thriller, terror, romántico... Yo encantado con ello.
Usuario desactivado
A Marvel le va a pasar lo mismo que a Star Wars. Disney no va a dejar ni los restos. Poca o ninguna gana de ver más, salvo quizás Spiderman.
zionkoryo
Si, todavía le queda a MCU.
Siempre habrá millones de fans, no es un Juego de Tronos que era para las masas y ya nadie e acuerda, MCU durará mucho tiempo.
buclefor
Sigo esperando que el artículo explique "por qué la futura 'Spider-Man' es esencial para sus planes"
McAllus
Dudo mucho que vayamos a ver fatiga superheroica de marvel en 2021, es obvio que acabará llegando, como a todos los géneros, y veremos una reducción en el número de películas pero aún creo que queda para que veamos batacazos de taquilla de marvel que le lleven a echar el freno.
Pajarraco García
¡Vengadores...!
robertomiguelgarciaaguirre
La razón es sencilla, la fase 4 se ve aburrida. Y Spiderman seguro atrae gente.
juanyan
Ajá y por qué Spiderman es esencial para marvel? Ayudará a que nos fatiguemos más rápidamente? No lo dejaron claro.
invaderz
El problema es que al saturar el mercado con películas del mismo genero, no de cabida a otro tipo de propuestas, la inversión de los estudios va enfocada a crear la próxima gran franquicia y no a crear nuevos clásicos del cine, que tal vez no estén en cada juguete de McDonalds , pero que te dejen pensando o incluso cambien tu forma de ver las cosas, ya son pocas las películas que lo intentan y sin el apoyo de los estudio pues va a hacer muy difícil.
solo nos toca disfrutar los blockbusters y buscar una que otra joya para no ahogarse en tanto efecto.
danielodehielo
Películas de super héroes me parece bien, admito que al inicio soñaba con inventar la armadura de Iron man. Con el paso del tiempo dichas películas me fueron pareciendo cada vez más tetazas.
Nota: En México se le dice 'teto' a una persona adulta, inmadura y de mal gusto.
juanpabloscurini
El título más hypero solo para hacerte leer un artículo que no dice nada nuevo 🤷♂️. Un artículo simplemente de relleno!
miguelarmenta1
Pues yo no me saturare por que solo veria la de Spiderman, los demas ni fu ni fa.
corintio
La pregunta de si aguantaremos tanto Marvel es un poco boba, ¿no? Pues como con todo: si el contenido es bueno o medianamente entretenido; pues claro. Al año vemos bastantes películas. Las hay que nos gustan y las hay que no. Me da igual si un año veo 10 películas Marvel. Si las 10 son de pasable para arriba; pues tampoco me voy a cansar. No es que sean 10 películas con los mismos personajes o con el mismo director o guionistas. Thor: Ragnarok o Captain America: Winter Soldier me gustaron por razones muy distintas. Y sí, tienen sus cosas en común; pero como si hubiese visto otra peli de acción con elementos de fantasía. Ya ves tú.
Nada, ojalá Marvel esté aprendiendo de los datos que recoge y que poco a poco, sean más los aciertos y menos los fallos. De momento me mola que tomen riesgos, como pillar a Taika Waititi de director.
juank0879
Me vale veeeeeeeeerga que sean peliculas de superheroes, de gangsters, de vaqueros, de fantasia o de operas espaciales, mientras sean buenas películas (o al menos cerca a ese punto) va y venga.
Ese es todo el rollo, el problema esta en la calidad de estas películas más allá del genero, y lastimosamente creo que en porcentaje son más las malas que las buenas, grandes películas como "The Dark Knight", "Soldado de invierno" e "infinity War" tienden a ser una rareza, y eso es en ultimas lo que va a causar el declive del genero de superheroes, la falta de calidad.
Y en mi opinión la ultima de Spiderman, fue un bodrio!, así que su regreso al UCM podrá ser una garantía en términos económicos pero no en mucho mas, y es una lastima porque es un personaje iconico que se suponía que al estar de regreso en Marvel pues tendría todas las chances de ser algo realmente bueno y más apegado al material original, pero no ha sido así.