'Ms Marvel' ha concluido, y deja cierta sensación agridulce entre los espectadores. Es muy posible que más de uno, aburrido con los constantes peajes al Universo Marvel y con los códigos repetitivos de todas las producciones de la compañía (y que empañaban el resultado incluso de series que partían de presupuestos diferenciadores, como 'Caballero Luna'), pensara que esta serie sí que venía a cambiar el inmovilismo de las series y películas de Marvel. Finalmente no ha sido así, y ha quedado relegada a un discreto segundo plano.
Pero además, 'Ms. Marvel' se ha saltado unas cuantas reglas no escritas de las convenciones superheroicas, y que la distancian de la mayoría de producciones del género. Apenas hay acción, se pasa de puntillas por la historia de orígenes (de hecho, se obvia en gran medida) y el traje no sale hasta el último episodio. A veces esas variantes funcionan mejor y a veces peor: posiblemente, donde más perjudicada queda 'Ms. Marvel' a la hora de distanciarse de la norma es en la poca importancia que se da a los poderes de la superheroina.
Aún no queda muy claro por qué la serie ha renunciado a mostrar los poderes de la heroína tal y como salían en los (definitivamente muy superiores) cómics del personaje, donde Kamala Khan tenía la capacidad de estirar su cuerpo a voluntad y hasta niveles grotescos, en una divertida metáfora de los estirones adolescentes que retrotrae a a los tiempos de los mutantes clásicos. Los dos motivos que se barajan son igualmente verosímiles: por una parte, para no parecerse demasiado a los poderes de Reed Richards, a quien sin duda Marvel está buscando cómo dar hueco en el MCU.
Por otra parte, una plasmación realista de esos poderes daría como fruto algo más cercano al body horror fuera de control que a una historia de superhéroes. Ambas opciones (esta última es la explicación oficial) tienen sentido, pero sustituir esa apasionante mutación cárnica que, es cierto, es inquietante por unos insulsos haces de energía cristalizados hacen que la parte superheroica del asunto sea la menos interesante de la serie. Lo que tampoco es necesariamente malo, porque claramente, a 'Ms. Marvel' le interesa contar otra cosa.
El síndrome del marginado
Podemos pasar horas discutiendo acerca de las diferencias entre Marvel y DC, pero la primordial es una y básica, con todas las variantes y contaminaciones mutuas que se quieran: DC habla de dioses superpoderosos que experimentan pasiones humanas, y Marvel de humanos corrientes que experimentan superpoderes. El icono básico de esa fórmula es, ante todo, el Spider-Man clásico, con sus cuitas amorosas y sus problemas laborales. Y, en segundo término, los X-Men y sus metáforas sobre la marginación y la diferencia con rayos de energía de por medio.
'Ms. Marvel' recoge un poco de ambos (de nuevo, de forma mucho más evidente en el cómic original, pero algo queda en los guiones de Bisha K. Ali y su equipo) y se centra en retratar la vida cotidiana de Kamala Khan. A 'Ms. Marvel' le interesa que nuestra heroína salve al mundo, sí, pero también sus problemas cotidianos, cómo cambia su relación con sus amigos y su familia cuando ella se transforma en heroína, cómo gestiona el saberse diferente a un nivel personal. Es el tema eterno de Marvel.
Y por muy eterno que sea, a veces el MCU se olvida de ello: entre hechiceros multidimensionales, supersoldados, milmillonarios, dioses alienígenas y agentes soviéticas, se nos pasa que el éxito de Marvel viene, desde siempre ha sido así, de retratar a personas normales equivocándose muchísimo cuando intentan gestionar capacidades extraordinarias. Puede que 'Ms. Marvel' no sea redonda: tiene altibajos brutales de ritmo, secuencias de acción muy mal desarrolladas (claramante es lo que menos le interesa ) y temas que se ponen sobre la mesa y se olvidan de inmediato. Pero el enfoque es el correcto y el corazón de la serie está en su sitio.
'Ms. Marvel' es una de las series más fallidas, quizás, de las que ha estrenado Disney+ basada en héroes Marvel. Pero a la vez es mucho más valiosa que 'Ojo de Halcón' o 'Caballero Luna'. Su enfoque genuinamente adolescente, sin imposturas, su honesto intento de retratar una cultura ajena a la blanca anglosajona de siempre, su retrato de una heroína adolescente con innumerables fallas... puede que las piezas no encajen del todo, pero a la vez, es el enfoque más cien por cien Marvel que ha salido de Disney en mucho tiempo.
En Espinof - En qué orden conviene ver todas las películas y series del Universo Marvel
Ver 35 comentarios
35 comentarios
dsa10
Hasta los cojones de Marvel ya.
brightspark
Yo creo que la serie brilla sobre todo en los dos episodios por aportar un estilo algo diferente al MCU y también cuando muestras celebraciones típicas u otros aspectos culturales. Lo demás es malo a muy justito: el gran talón de aquiles en general de Marvel, los malos, son pésimos; los protagonistas en general incluida excepto Kamala son cliché y no aprovecha temas interesantes como el no sentirse incluido culturalmente dentro de otro país, el racismo o el machismo dentro de la religión. Se tocan, aunque de forma muy suave y sin profundizar demasiado.
Seth_
A mí me gustó bastante. Tiene claro lo que quiere contar para los episodios que tiene. Resalto sobre todo esto último, porque tratar temas más complejos, como la vivencia en la esfera religiosa para adolescentes mujeres en una mezquita de EUA para migrantes pakistaníes o la segregación, como algunos pretenden, habría desviado mucho el desarrollo y las motivaciones de la protagonista.
Es un retrato ligero, y no por ello superficial, de Kamala; Como los capítulos en los que indaga en sus orígenes. Los villanos son anecdóticos, porque sus motivaciones también son simples. Con todo, creo que cuenta bien lo que quiere. Una adolescente musulmana que descubre que tiene poderes y se pregunta sobre ello.
Me da la impresión de que se critica la fase 4 por su declive, como si Marvel hubiera hecho obras maestras antes. Y, salvo algunas excepciones, ha hecho productos de entretenimiento con historias justas y resultados irregulares, pero de los cuales sabían lo que querían, entretener. Lo sigue haciendo, pero obviamente la saturación cansa. Es lo que se nota en este último tramo.
wiredbrain
Depende, si el objetivo era dar asco, lo han conseguido. Vomitar un puñado de tópicos raciales y culturales al tun tun no es inclusivo, es racista.
Mr.Floppy
Pues a mí de todos los personajes nuevos y sus series y películas, es el que más me ha gustado.
escai
Es una serie de 6 episodios, con 3 episodios más o menos "buenos" (1, 2, 6) y 3 episodios lentos y sin ritmo.
Como dices, es bastante desigual, al principio parece que va a ser bastante mejor de lo que al final ha sido.
Por suerte han sido solamente 6 episodios y se ha pasado rápido antes de que la pudieran cagar más.
Para mi serie correcta, sin más, y sobretodo si no tienes muchas expectativas.
pitutete
La serie peca de la estructura fallida de las ultimas series de Disney, Caballero Luna, ObiWan y ahora esta. Dos primeros episodios buenos, interesantes y entretenidos, los 2 siguiente puta mierda, el 5 algo mejor y remonta el último.
La serie falla de muchas cosas y quizá su publico no sea yo, fan de marvel pero con 50 años.
El guión es bastante malo, pero como conocedor de la cultura islámica, mi mujer es marroquí, me han hecho gracia cosas, y ha habido reivindicaciones feministas contra el islam en la serie que me han parecido muy buenas.
Por lo demás, para crios de 12 años. Si he de ser sincero, no he leido casi nada del personaje en los comics.
geodatan
Me he visto todas las series y películas. Ésta no la he podido ver. Es un documental sobre pakistán disfrazado de serie superheroica. Meh, paso. Marvel murió con Endgame.
ratilla.bolita
Pues hombre no es la serie de mi vida, pero tampoco es para quejarse así de ella.
Yo me estoy empezando a cansar de los cansados con la inclusión, que al final metes a un gato, haciendo se gatos, en una peli de gatos, y te salta la ola trol quejándose de que han metido un gato para ser woki, friendly, y la madre que lo parió...
A mi me la trae al pairo la raza, y religión de la protagonista, es más prácticamente no afecta en nada al hilo de la serie, así que no le veo problema alguno.
Que no es la serie que marcará la historia esta claro, pero es que tampoco lo pretende.
Entretiene y punto... que es para Disney+ , no para los Oscars.
alentines
Dejando le lado el tema woke, la serie es mala con avaricia.
amfortas
Para mí la serie se ha quedado al final en un "meeeeeeeeeee... bueeeeeenoooooo, po faaaaaaaale".
Sí, la gente esperaba más acción y más traje... más peliculera, vamos. Para algunos sobrarán la mitad de los capítulos.
lamarcaespania
Es una serie horrible hecha para intentar conseguir lectores jovenes. Disney se esta olvidando de quien se gasta el dinero en Marvel desde siempre, los adultos...
Una serie para dolescentes, sin mas.
adar48
Me gusta mucho Marvel, no me gustó demasiado Ms.Marvel pero tampoco pienso que es basura (completamente) pero decir:
"...su honesto intento de retratar una cultura ajena a la blanca anglosajona de siempre..."
A ver, la "sede" por decirlo así es USA así que harán películas tipo USA para vender a ese público primero y sacar ganancias, en China (como entenderán) la mayoría de sus historias son Chinas con personajes Chinos con actores y actrices chinas y en Bollywood no digamos que es como Hollywood pero en India con historias, personajes y actores y actrices de ese mismo país.
Que Marvel haya sido mayoritariamente "blanco" no fue por racismo y así, sino porque le interesaba contar historias que sucedían en USA y luego se expandieron a historias de otros lugares del mundo, aquí Pakistán, Caballero Luna Europa y Egipto en Asia y así.
adar48
Creo que a Marvel le está pasando lo que le pasa a las sagas largas de videojuegos como Call of Duty y Battlefield, sentimos que lo viejo era mejor, talvez por la sorpresa inicial con Marvel y por las historias simples (a veces incluso repetitivas) pero aún con buenos desarrollos, por alguna razón siento que los fans se han hecho más "perfeccionistas" quieren todo perfecto, antes no teníamos los efectos visuales de hoy en día ni historias tan profundas o diversas (no digo que Ms.Marvel lo sea, solo lo digo de manera general), se ha dicho que Kevin Feige prefiere una buena historia más que efectos especiales alucinantes, por eso en Black Panther por ejemplo la escena del final es rara, pero fue mejor para la historia.
yark07
asco de serie... infumable 🤢
Ing Camilo RE
Ya hubo una heroina mexicana en Marvel
sergio71
Deje de ver Marvel y Star War en Disney.
Mi limite fue Boba Fet al 2do capitulo y ver hasta el ultimo de Caballero Luna
El tema no solo pasa por la inclusión forzada sino tambien en las relaciones que para cualquiera serian demasidas simples pero que en pantalla las llevan a una complejidad exagerada.
Caer demasiado en el estereotipo del malo y del bueno, que las luchas sean demasiado coreograficas y con poses del guerrero, que los daños (en el cuerpo o escenarios) sean tambien extremadamente limpios, donde no hay sangre y hasta la basura es limpia.
rennoibtg
Me gustaría verla pero tiene todo lo que uno no quiere ver:
• Extra juvenil.
• Humor absurdo.
• Escénica de Bollywood.
• Carácter religioso y además musulmán.
• Tremendamente Woke.
• Tremendamente Disney como ella sola está haciendo sus últimas producciones💩.
Aquí en UK hay algunos restaurantes muy mediocres y caros, pero son de los pocos que sirven halal más allá de los kebabs, razón por la que ya se aseguran tener una importante clientela debido a los pakistaníes. Entiendo que lo mismo con esta serie.
racinguista
La parte que más me ha gustado de la serie es el enfoque histórico que tiene, no conocía el día de la partición entre India y Pakistán cuando parten el país en dos que al menos en la serie se muestra como un día de dolor, de separación entre familias...
En cuanto a las escenas de acción, buff, algunas han dado mucha pena, salvo una o dos, infumables y patéticas.
Otra serie que ha destacado por ser de calidad muy baja, Obi-wan ha sido mala mala, con alevosía y maltrato, de lo peorcito en cualquier género y canal, lo de Disney puede acabar muy mal, con cansancio si no lo arregla Favreau
Ktdn25
es fallida? a mi hija le encanto, una serie de adolescentes, en un canal Disney, que mas se puede pedir?
matiasgabrieldevaglia
¿Una de las series más fallidas de Marvel? No es mi serie favorita (aunque sí me gustó), pero en este momento es la producción de Marvel mejor valorada por la crítica internacional. Sí, incluyendo todas las series y películas del UCM. Hay que dejar de exponer opiniones como si fueran hechos concretos.
kevinbnz
Españoles siendo españoles en los comentarios