El fútbol ha vuelto a nuestras vidas. La pandemia de COVID-19 ha trastocado al deporte rey y ha hecho que la "nueva normalidad" también lo sea para estos partidos que de momento se celebran sin público en los estadios, algo que como poco hace que ver esas retransmisiones sea bastante raro.
Para tratar de aliviar esa sensación en LaLiga y MediaPro llevan algún tiempo preparando soluciones alternativas para las retransmisiones. El Sevilla-Betis que se celebró esta semana daba la opción a los espectadores de poder verlo con público y sonido de gradas virtual. Muchos se han reído del resultado, y aunque el efecto del público virtual no tiene nada que ver con el que ya se usa en videojuegos como FIFA 20, el sonido de ambiente sí aporta una diferencia llamativa a la emisión.
El público virtual no parece público, pero tampoco es para tanto
Los planes de LaLiga llevaban tiempo en marcha. Javier Tebas, presidente de la competición, explicaba cómo "llevamos trabajando desde el inicio de la pandemia" y se inspiraron en la Bundesliga para ofrecer dos opciones. Los espectadores pueden activar ese público y sonido de ambiente virtual, o bien ver la emisión sin dichos elementos.
La ocasión más clara del partido, hasta el momento: el zapatazo de Ocampos al palo. #VolverEsGanar pic.twitter.com/Wnd0R74zHB
— Fútbol en Movistar+ (@MovistarFutbol) June 11, 2020
El resultado se pudo ver en el Sevilla-Betis, un derbi histórico que lo fue aún más por suponer la reactivación del fútbol de primera división en España tras el parón obligado por la pandemia del coronavirus.
En las redes sociales ha habido una enorme cantidad de críticas, bromas y memes sobre el efecto que causa ese público virtual. En una encuesta en Marca el 68% de los encuestados indicaron que el resultado no les gustaba, "no parece público" de verdad. Al 32% el efecto permitía darle "colorido" al partido, pero lo cierto es que se han visto numerosos mensajes en redes como Twitter criticando el resultado.
Público virtual de FIFA 20 vs publico virtual de LaLiga. pic.twitter.com/fMy2LHRoPO
— Info Valencia (@Info__Valencia) June 11, 2020
La comparación con el público que aparece en los videojuegos es lógica: el efecto en títulos como FIFA 20 es realmente llamativa, con los aficionados muy bien representados con modelos virtuales muy distintos en su aspecto y vestimenta.
La versión virtual de #ElGranDerbi (en Movistar LaLiga 1). ¿Os convence? pic.twitter.com/61dK90Ng5F
— Luis Calabor Núñez (@Luigi14Calabor) June 11, 2020
En lugar de eso, el público virtual implementado en estas retransmisiones no tiene cara, es como decía un usuario una especie de "confetti" que da colorido a las gradas pero que no parece tener la ambición de presentar al público que por ejemplo sí muestran los videojuegos de fútbol. Ese efecto además no es permanente: el público virtual aparece en las cámaras principales, pero no en primeros planos de los jugadores que se intentan tomar con perspectivas que eviten generar ese fondo.
Críticas a las buenas intenciones
Las comparaciones son odiosas, y algunos han criticado esa forma tan singular de representar al público. Como contaban en El Español, LaLiga habló con varias empresas para trabajar en este proyecto pero las que presentaban las propuestas más ambiciosas y realistas no iban a llegar a tiempo.
A falta de público: la tecnología
— Luis Omar Tapia (@LuisOmarTapia) June 11, 2020
Audio y afición virtual en la transmisión, tal cual, de videojuego.
¡Cómo hace falta el mejor jugador del deporte mas hermoso del mundo!
¿Qué opinan de lo que se ha hecho en La Liga en el Sevilla vs Betis?pic.twitter.com/yLkDNhKoBh
Según este diario la próxima temporada podremos ver un público virtual más realista, pero de momento el efecto es mucho menos ambicioso y trata de evitar que veamos las gradas desiertas.
El sonido, no obstante, se va adaptando al desarrollo del partido de una forma notable. LaLiga ha colaborado con EA Sports, que ha prestado material del videojuego FIFA para poder incluirlo en estas retransmisiones. La intensidad varía según el balón se acerca a un área u otra o según se marcan goles.
El resultado puede haber generado críticas, pero para otros usuarios el efecto conseguido es destacable y "ha aportado un poco de calor a la tristeza de jugar con el estadio vacío". Lo cierto es que puede no ser perfecto, pero lo que sí lo es es la posibilidad de activarlo o no para que quienes quieran puedan ver el partido de una forma que intenta completar la experiencia.
Las buenas intenciones aquí son más importantes que nunca, y creemos que esta es una opción que suma, no que resta, y que seguramente mejore en el futuro si la asistencia a los estadios de fútbol sigue restringiéndose.
Imagen | Movistar
Ver 18 comentarios
18 comentarios
mad_max
El sonido bien por que da algo de ambiente. El confeti de las gradas no. Es una chorrada y no parece que haya gente de verdad.
the_lord
Yo ayer quedé horrorizado ante la hipocresía de algunos medios de este país. Llevamos semanas oyendo a “periodistas” deportivos despotricando de que en otras ligas se abracen tímidamente después de un gol (lo cual para mí es absurdo cuando tienen contacto el resto del partido). Juicios de valor, lecciones morales, hay que ver que vergüenza, no saben en qué situación están o qué, etc. Pues ayer los jugadores tuvieron que ir en dos autobuses para respetar la distancia, los jugadores del banquillo en la grada para mantener la distancia, y luego todos abrazaos y al final del partido también (lo cual insisto, me parce normal). Eso sí, hoy no veréis ningún comentario al respecto en los medios, esta vez es completamente entendible.
acerswap
El futbol me parece cada vez mas mentira y escaparate. Hace un tiempo leia un articulo en el que decían que los clubes tenían que colocar a todos los espectadores en las zonas que se mostraban en cámara cuando no se llenaba el estadio para dar la sensación de campos llenos y que se les podía sancionar por no hacerlo.
Ahora que no tienen espectadores, los ponen de confetti. La explicación de que "es que si no queda muy triste" no me la termino de creer. Los espectadores no son lo importante, lo importante es la apariencia.
Acabo de realizar una búsqueda rápida y he encontrado este artículo de 2016 sobre el tema: https://www.abc.es/deportes/futbol/abci-multas-clubes-no-llenen-gradas-201605190827_noticia.html
pimol
El fútbol moderno cada vez más lejos de las aficiones: partidos los lunes, partidos en Arabia Saudí o cualquier otro país, partidos sin público... Con ello no quiero decir que quiera que se habrán las gradas ahora, sino que este negocio cada vez da más asco.
stranno_
Como para no provocar burlas, menuda chapuza de efecto. Básicamente el público que tenían los juegos de fútbol de Playstation. En Playstation 2 ya era público individual. Y diría que hemos avanzado un poco para que esto se pueda renderizar a tiempo real en una retransmisión que mueve millones.
Hemos pasado de las moviolas virtuales a tiempo real del último mundial, con unos efectos curradísimos, al teletexto futbolístico.
Usuario desactivado
Perder la presión ambiental en un derbi... Deberían de cancelar la liga.
Neu7ral
Y esas texturas de Play 1?
Usuario desactivado
Pues ayer volví a meter el audio de la radio en la retransmisión y la verdad que no noté grandes diferencias, ni esa sensación de eco y silencio. Yo creo que los comentaristas van a ser muy importantes en este nuevo escenario.
Usuario desactivado
Es importante para que la gente deje de hiperpreocuparse con el coronavirus.
Lo cierto es que, a día de hoy, el Gobierno anuncia un muerto diario como mucho (Y por otro lado las comunidades 50 a la semana), eso es NADA, frente a los 4.000 que mueren por cualquier causa al mes en España. Pero dos meses de confinamiento dejan muchas secuelas psicológicas y el poco tejido económico que nos queda se está derrumbando.
Es bueno que haya fútbol, que anulen un gol legal a Messi, o Benzemá para hablar de algo que no sea el virus, es bueno que Belen Esteban salga despotricando de Jesulín, cosas así, para quitarnos el trauma primaveral y volver a hacer vida, que con el culo en pompa y medio cuerpo debajo de la cama no puede vivir una sociedad (ni nadie).
jimbonedo
Ya que esto es un medio técnico podríais apuntar que compararlo con el "público virtual del FIFA" no tiene ningún sentido porque no tiene nada que ver una cosa con otra.
Algo cutre "el confeti" pero como apuntáis por aquí parece mas con intención de tapar gradas vacías que otra cosa, el audio muy bien, vi poco pero prefiero el que lleva confeti y audio que el otro.
Yo pondría personas de cartón, tampoco les puede salir tan caro, la dejaría puestas en los estadios hasta que termine la liga.
gdsiu
Es otra forma más de intentar esconder la realidad porque ante, según algunos, la peor crisis financiera desde la Gran Depresión y con, dependiendo de las fuentes, entre 27000 y 45000 muertos no pasa nada porque SALIMOS MÁS FUERTES