¿Qué tienen en común ‘Star Wars: Episodio VII - El despertar de la Fuerza’, ‘Spider-Man: Homecoming’, ‘Jurassic World’ o ‘Los Cuatro Fantásticos’? Algunas han sido éxitos de taquilla demenciales: la película de J.J. Abrams es la tercera película más taquillera de la historia del cine y la divertida mediocridad de Colin Trevorrow, la cuarta.
Otras han funcionado a medio gas (el Spider-Man de Jon Watts se encuentra en el puesto 49º y algo alejada de los mil millones de dólares) y algunas a duras penas han recuperado la inversión (y terminado con la carrera de un prometedor director de nueva generación); pero todas tienen algo en común: no tienen personalidad.
Esto es Hollywood 2.0, la invasión de los ladrones de cuerpos de jóvenes talentos del cine mundial: en busca del blockbuster fácil.
Libertad no, que me enamoro

Afrontémoslo cuanto antes: un blockbuster con personalidad es un milagro y además estará mal visto. El ‘Iron Man Three’ de Shane Black o los 'Guardianes de la Galaxia’ de James Gunn, sobre todo su segunda entrega, han sufrido en mayor o menor medida la ira del espectador medio, del crítico amargado o del fanboy más rancio. No solo han sido hitos (el tercer Iron Man ha recaudado más que las otras dos entregas juntas y los dos films de Gunn suman mil quinientos millones de dólares), también han sido puntos de inflexión.
Y es que lo normal es que un producto destinado a recaudar, RECAUDAR, ¡¡¡RECAUDAR!!! no quiera atarse de pies y manos con directores que tengan la capacidad de aportar su punto de vista. Edgar Wright, uno de los directores con más talento e imaginación del cine actual (y que ya conocía el fracaso del blockbuster de autor con ‘Scott Pilgrim Contra El Mundo’), saltó del bólido en marcha de Marvel Studios en pleno inicio de la producción de ‘Ant-Man’, proyecto que le robó ocho años de vida y que al final terminaría firmando Peyton Reed.

Hace unas pocas semanas, la pareja de directores de ‘La LEGO película’, Phil Lord y Christopher Miller, eran fulminantemente despedidos tras las quejas del protagonista de su nuevo trabajo, la historia de Star Wars centrada en el joven Han Solo. Alden Ehrenreich, que sentía como una humillación las ganas de aportar algo de frescura a una saga condenada a la ranciedad y a la total prohibición de salirse de los márgenes establecidos, “se chivó” a los jefes del ambiente “a lo Ace Ventura” del rodaje, lo que supuso la llegada de Ron Howard.
De hecho, toda la libertad que se presupone a un director como J.J. Abrams, sobre todo tras el extraordinario reinicio de ‘Star Trek’, brilló por su ausencia en ‘El despertar de la Fuerza’, una película plana, aburrida, inane y destinada a satisfacer al fandom. Sí, al mismo fandom que se arranca los pelos de la cabeza al ver al Mandarín de la película Marvelita del director de la próxima entrega de ‘Depredador’. Aquí se viene a a gritar acción y corten. El resto viene marcado de arriba y si te pasas, estás fuera.
Hijos modelo
Cuando la meca del cine pone el ojo en ti, mejor no hagas preguntas. Responde afirmativamente a la propuesta, olvida cualquier rasgo de personalidad y deja tu dignidad sobre el felpudo de la puerta del despacho del director de producción del momento.
Puede parecer fácil, pero seguramente no lo sea: puedes pasar a convertirte en un director de encargo, en alguien que ponga delante de la cámara las piezas dispuestas por la productora mientras una docena de guionistas en plantilla escriben un guión (con plantilla) casi al mismo tiempo que el director rueda sus planos. Si uno tiene el suficiente cuajo y personalidad fuera de la película, o sea, la capacidad de ir con la cabeza bien alta a pesar de no haber sido más que otra marioneta del circo del cine, entonces hasta puede disfrutar de lo logrado.

Colin Trevorrow no había rodado más que un largometraje, la simpática ‘Seguridad no garantizada’ , que era el primer guión de Derek Connolly (‘Kong: La Isla Calavera’, ‘Star Wars: Episode IX’), cuando el mismísimo Steven Spielberg señaló su nombre de la lista de candidatos.
La saga de ‘Parque Jurásico' venía de bordear el fracaso con una tercera entrega algo chapucera donde el bueno de Joe Johnston, que lo mismo te vale para un roto que para un ‘Rocketeer’, hizo lo que pudo con un punto de partida deleznable, tendría una nueva oportunidad en manos de un director con una película de 700.000 dólares como currículum.
Se dice pronto, pero ‘Jurassic World’ se queda muy cerca de recaudar más que la trilogía original junta. Obedecer las órdenes, seguir las reglas, portarse bien y ser un hijastro aplicado tiene su recompensa: ser el director de la cuarta película más taquillera de todos los tiempos. ¿Qué te permite eso? Bueno, pues como mucho rechazar tragar por segunda vez órdenes directas y pasar de la próxima película de Star Wars. Veremos si no te pasa factura.

Gareth Edwards es otro alumno aplicado. Su primera película, la (bastante sobrevalorada) épica intimista de ‘Monsters’ le hizo saltar el peldaño de la fe para presentar un elegante ‘Godzilla’ muy hermoso, con mucha clase y, de algún modo, mucho más fiel al espíritu de Spielberg que el del Trevorrow que el mismo Rey Midas eligió en su momento.
A pesar de los palos por la occidentalización de la historia y porque, claro, si no eres un experto en la materia no puedes valorar en su justa medida lo que ha sido el blockbuster más hermoso de la década, la película del monstruo japonés casi multiplica por cuatro su presupuesto, lo que impulsó a su joven director hacia el escalón más alto y más lejano: el de la galaxia cinematográfica por excelencia.

‘Rogue One: Una historia de Star Wars’ era la gran apuesta del universo Star Wars para dar el pistoletazo de salida a una serie de películas basadas en el mundo creado por George Lucas. Gareth Edwards cumplió como un buen chico, no dio guerra, rodó la (forzada) epopeya bélica llena de personajes que van y vienen declamando por la galaxia.
Total, que más de mil millones de recaudación y 22º puesto entre las más taquilleras de todos los tiempos a costa de ser una película genérica, sin personalidad y llena de situaciones trilladas destinadas exclusivamente al fanboy. ¿Veremos alguna película guay de Star Wars antes de morir?
Hermano mayor
La otra forma de ir por la vida de los grandes estudios dejando huella es la conocida como “Método Trank”. ‘Chronicle’ pilló a todos por sorpresa y con la guardia baja. Aquella movida de película, modesta, rabiosa y vibrante, reformulaba varias cosas con apenas 10 millones de dólares de presupuesto. Y no cualquier cosa, ¿eh?. Allí había ramalazos del ‘Akira’ de Katsuhiro Otomo, todo un F5 (o comando R) al trillado found footage y un montón de páginas clásicas del universo mutante de la Marvel bañadas en red bull.
En esta ocasión sería la división marvelita de Fox, esa que solamente acierta cuando menos se lo espera el jefe del departamento, la que derribó la puerta del joven, que no tardó en separarse de su socio entonces, Max Landis, para embarcar lo que debería haber sido la primera gran película sobre la primera gran familia.

Con una historia escrita a seis manos por Trank, Jeremy Slater y Simon Kinberg, que acaba de rodar el spin-off del universo X Men, ‘Fénix Oscura’, el proyecto empezó a tambalearse, dicen, cuando el estudio comenzó a interferir en una historia más oscura y dolorosa de lo esperado. Al menos eso sostiene su director:
"Hace un año tenía una fantástica versión de esto (junto a una foto de los 4F). Y hubiera recibido grandes críticas. Probablemente nunca la veréis. Pero ésa es la realidad”
Y se quedó tan ancho. Y de momento aún no tenemos confirmación al respecto de cuál será su próximo trabajo o quién lo producirá.

Ocho años de trabajo, ocho años soñando con dar la campanada en la casa de las ideas. Ocho años compaginando su entrega y pasión puramente audiovisual en una serie de asombrosos trabajos más personales con el gran proyecto de una vida: una peli gigantesca sobre un personaje minúsculo.
Edgar Wright fue preparando el terreno para la llegada del incorregible Hombre Hormiga a Marvel Studios. Y todo pintaba de fábula: un protagonista ideal, un equipo de guión macarra y puramente británico, el respaldo de muchos de los grandes de la casa… hasta que Wright dijo basta. O Marvel. O los dos.
Reescrituras ajenas, limitación de poderes, mucha menos responsabilidad… al director de ‘Arma Fatal’ y Marvel llegaron a un acuerdo antes de que fuera demasiado tarde. Aquí paz y después gloria: Wright quedaría como guionista y productor, pero la película la filmaría otra persona.

La terapia del director británico fue su venganza: ‘Baby Driver’ es su película más taquillera, el éxito del año y, sí, la película menos personal de Edgar Wright. De hecho, ‘Ant-Man’ luce más suya que este videoclip familiar de atracos. Un gran ejemplo sobre el peso de un despacho en según qué tipo de producciones.
Si te gusta, repite
Patty Jenkins tenía un doble marrón encima. Por un lado, poner un poco de orden en el universo cinematográfico DC tras unos cuantos años amasando millones a través de mediocridad (por no decir de basura) y, encima, amortizar los ciento cincuenta millones de dólares de inversión en la primera película de un personaje DC tirando a minoritatrio. Sí, como ‘Ant-Man’ pero con un matiz: el personaje principal también es una mujer, y ya sabemos cómo se las gasta el mundo.

¿No te convence ese detalle? Pues mira: en Estados Unidos, la película de la directora de ‘Monster’ recaudó más que el ‘Batman v Superman: El amanecer de la justicia’ de Zack Snyder, pero a nivel mundial (y total), la peli de los dos varones en pijama ganó la batalla.
Tras un disparate como ‘Escuadrón Suicida’, Jenkins supo retomar la senda Snyder, algo que puede parecer rudimentario pero que al menos se molesta en ser estético,saliendo vencedora. ‘Wonder Woman’ funciona y se aparta de la modernidad feísta precedente con una hermosa historia de amazonas, espías y guerra de claro tono pulp y festivo. De todos los ejemplos que hemos visto hasta ahora, es el único, la única, que se ha ganado el derecho a tomar las riendas en el segundo episodio de la saga.
Al principio del artículo hablábamos de cómo alguien como J.J. Abrams podía perder todo su ingenio, su capacidad de demostrar que sabe mucho de esto, y no perder atractivo mientras rodaba la tercera película más taquillera de todos los tiempos.

Tras el abandono / despido del también mencionado Colin Trevorrow en el cierre de la nueva trilogía galáctica, el genio de Bad Robot retoma su contacto con el imperio del Jedi y contraatacará con una película que, al menos, debería ofrecer algo menos teledirigido que su anterior episodio.
Si Abrams ha dicho "sí" a esta nueva oportunidad, esperemos que sea a cambio de un poquito de libertad. No parece que vaya a ser algo fácil de lograr, porque el método funcionó la primera vez (y de qué manera), pero si algo tiene la galaxia es que siempre nos permite soñar.
De todos modos, sed prudentes con lo que podáis o no esperar de los siguientes episodios, no sea que la majestuosa normalidad de lo corriente se apodere de vuestro deseo lúdico.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
apertotes
"¿Veremos alguna película guay de Star Wars antes de morir?"
Bueno, yo ya he visto 4. Igual te has equivocado de género y lo que en realidad te gusta es el cine independiente. No pierdas más tiempo viendo taquillazos de Hollywood. También hay que ser un poco masoca para tragarse tantas películas que te desagradan. A mí no me gustan las pelis del planeta de los simios ni las de Fast & Furious, así que en vez de verlas y escribir un blog predicando mi desprecio, pasé de ellas y aproveché el tiempo con otras cosas.
pastoreo
El desarrollo de los personajes en las series es mucho mas profundo y satisfactorio, la narración corta de las películas de ahora llena de personajes genéricos no logran el encanto, estamos ante una danza de "actores de cosplay" sin fin. Hecho de menos un análisis serio sobre como influye la gran oferta de contenidos en la audiencia, o como géneros como el anime han cambiado la forma de contar historias en las series. Por cierto gran artículo, lleno de verdades sobre la decadencia.
El Veterano
Este artículo extiende justamente el comentario que hice el otro día sobre las películas hamburguesa. Lo peor es que antes el cine se podía ver por los efectos especiales, que eran una novedad, primero por los especialistas y luego por el CGI... pero ahora ya es que los efectos casi ni importan, los grandes presupuestos tampoco, el cine está en decadencia, y más cuando el 4K sea moneda corriente en las series. Lo que pasa es que siempre existirán los adolescentes y/o jóvenes dispuestos a tragarse de todo (incluidos algunos adultos). Aún vendrán algunas películas que quizás sorprendan un poco, pero estamos ya en el ocaso. Lo que más gusta son personajes elaborados, buena fotografía y sobre todo buen guión
Hechs
Pensé que sería un artículo más interesante, porque el tema lo es. Menos ejemplos sobre ejemplos, y más datos del mismo fenómeno en musica (que no sé qué hace en el título) y en videojuegos.
osesno89
No he visto rogue one ni pienso ver el siguiente capítulo de star wars. Menudo refrito se sacaron de la manga la gente de Disney, encima ponen a un malo que da pena de lo cutre que es.
Cada vez que miro la cartelera solo veo basura, ni piratas las voy a ver porque me da hasta pereza. La película de Superman vs Batman una basura todavía más grande, solo hace falta ver las pelis de animación para ver qué no es tan difícil sacar algo decente.
El escuadrón suicida otra basura de dimensiones épicas.
En fin el cine de hoy en día es una caricatura para un mundo de caricatura.
allanlabana1
A ver, no sé ustedes, pero yo veo todo menos falta de libertad en la séptima de Star Wars. Si la comparo con otros Blockbusters que ha rodado Abrams, como Misión Imposible 3 y las de Star Trek, en Star Wars veo una dirección más pulida, más esforzada por ser diferente a lo que siempre se muestra en las películas taquilleras.
Las de Star Trek y Misión Imposible son muy buenas películas, me gustan mucho, pero la dirección es de cualquier película de acción convencional, sólo que un poco mejor. Pero no creo exagerar cuando digo que la dirección de Star Wars me parece incluso artesanal. El guion podrá ser flojo, pero sin duda es de las películas de la saga que mejor se han dirigido.
Usuario desactivado
Si estaban grabando un Han Solo a lo Ace Ventura hicieron bien despidiéndolos.
Usuario desactivado
Pregunto, ¿que una pelicula tenga mas exito en taquilla significa que hay mas gente que la prefiere sobre otras peliculas? ¿pagan la entrada obligados a punta de pistola?
Propongo que se cree una comision de gafa-pastas que decidan que peliculas me han de gustar a mi. Y al resto de la poblacion. Asi solucionamos el problema de un plumazo.
A cambio yo les dire a ellos que novia/novio les convenie. Y que profesion.
chandlerbing
99% mierda,para que dar mas vueltas, lo que muestra el nulo juicio de los espectadores en masa, tragan lo que ven y por eso no han cambiado mucho en estos años.
Y no es nada en contra de los bodrios,son necesarios,pero si son identicos entre si, ¿que diferencia habría entre hacer cientos de peliculas malas ? si en el fondo no hay mas diferencia.
Yo lo unico que deseo es que cuando pase la porqueria de epoca de Superheroes,la siguiente no sea tan recargada hacia un tema, al menos antes habian Western,Policacas, Mafia, Drama co mucha mas historia/actuacion, peleando entre los primeros puestos de taquilla.
Ahora balazos con autos/con superpoderes/ sexo con guiones bobos y superfluos,.y paremos de contar,porque ahora hay reboots por doquier,ni para hacer peliculas clicheadas, les da la masa cerebral.
Se quejan de tipos como Trump, pero consumen peliculas que les gusta a esa clase de gente, la violencia reina en las salas,eso le venden a la masas no solo en el cine y se quejan de los tiroteos.
marginboy
Marvel arriesgó con Thor Ragnarok y vaya sorpresa, le resultó excelente en taquilla (y la película es muy entretenida).
No todo está perdido.
berkuth1
No manches te van a llegar a linchar los fans que no les gusta la cruel y triste verdad, es una pena, pero hollywood esta muriendo lentamente y al final van a hacer un remake simplón y clasificación B15 de esto :v
sathwan
y qué tiene que ver las canciones del titular con el resto del artículo?
perdidos
El dinero nunca ha querido sorpresas. Jamas.
Hay tienes a Orson Welles, que tras rodar Ciudadano Kane era incapaz de encontrar financiación por el tipo de cine tan extraño que hacía. Y a Alfred Hitchcock no le financiaban las películas por ser un artista, se las financiaban por llenar cines.
Y si buscas westers o musicales, te salen 400.000, todos iguales y cortados por el mismo patrón. Pero solo nos acordamos de los 100 buenos de verdad. Pero existir, existen.
El problema es que los estudios de mercado se han afinado mucho y el riesgo es mínimo, porque para que te vas a arriesgar si siempre se ha tratado de ganar dinero y ahora se gana más dinero que nunca.
Por cierto, hay ejemplos de realizadores que se han arriesgado y que la mayor parte de las veces les ha salido mal, malos precedentes para arriesgar cuando todo funciona bien (para ellos, claro)
crossovertm
Que decepcion me lleve con Star Wars, una pelicula para nostalgicos, una pena, no soy capaz de volver a verla. Lo peor de todo son las pelis de Marvel, las ultimas se han convertidos en chistes cada minuto, con tanto chiste no te puedes tomar nada enserio, que puta pena la verdad. Espero que las proximas pelis se corten un poco con las bromas y coloquen las justas.
jonesjr
El cine está peor que nunca, y esto ya no tiene solución. Hay que indagar mucho para encontrar películas de calidad, la mayoría de ellas películas independientes con muy poca repercusión. El gran cine como arte se ha extinguido por culpa y solo por culpa de un público cada vez menos exigente intelectualmente.
royendershade
"‘El despertar de la Fuerza’, una película plana, aburrida, inane y destinada a satisfacer al fandom."
Joder, menos mal, os quiero xataka xD Cuesta leer eso hoy dia en internet. Estoy hasta las narices de fanboys... encima fanboys de mierda, ni siquiera de los que antes eramos fanboys de SW. La pelicula es horrible, solo quiza por debajo de RO.
"el personaje principal también es una mujer, y ya sabemos cómo se las gasta el mundo."
Pues a todas luces y sin ninguna ambiguedad: James Cameron tiene toda la razon. WW es una peli normalita, y ni de lejos la unica ni la mejor desde una perspectiva "feminista".
"‘Wonder Woman’ funciona"
Lo unico bueno que puede decirse de la pelicula, no dire que sea una mierda, que casi, pero en esencia es lo mismo de siempre. Desde luego de revolucionaria no tiene absolutamente nada.
Usuario desactivado
Buen artículo, y toda la razón del mundo.
Muchos de los aquí se rasgan las vestiduras puede que cuando cumplan 40 años alcancen un cierto pensamiento crítico y se pongan a buscar "PELICULAS". Yo lo he hecho desde bastante antes, pero conforme envejezco profundizo más y más en la Historia del CINE.
¿Haneke alguno?
Guybrushh
Hace mucho dejé de ver películas de Marvel en el cine y si DC no arriesga pues haré lo mismo. Solo con amigos a ver Avengers fumados, sino no voy.
Será que el efecto Nolan trajo secuelas de buen cine de superheroes hasta hoy?
Mencion especial para Logan.
El tema es que ambas películas no son sobre superheroes, no son ni compatibles con Thor o Wonder woman. Son thrillers de primera