Warner puede estar más que satisfecha con el resultado de 'Dune'. Era una apuesta más que arriesgada, adaptando un libro complejo y con muchas aristas donde tropezaron cineastas como David Lynch. Sin embargo, la taquilla ha respondido, con más de 400 millones de dólares recaudados frente a un presupuesto de 165, lo que garantiza el rodaje de la segunda parte que concluya la historia que Villeneuve dejó a medias, y probablemente también la producción de algunos spin-offs televisivos para HBO Max.
Sin embargo, la temporada de premios no está respondiendo de forma tan unánime ni satisfactoria: los BAFTA entregados ayer esquivaron cuidadosamente los premios principales (estaba nominada, entre otros, a Mejor Película, Mejor Guión Adaptado y Mejor Casting) y se tuvo que conformar con unos cuantos técnicos muy notables: Mejor Fotografía, Mejor Banda Sonora, Mejor Diseño de Producción y Mejores Efectos Especiales, con los que arrancó la noche dando la impresión de que iba a arrasar en la ceremonia.
Un resultado comparable, pero aún más discreto, obtuvo en los Globos de Oro: estaba nominada a Mejor Banda Sonora, Mejor Película y Mejor Director, y solo recabó el primero. Sus nominaciones a los Oscar han sido anunciadas (algunas tan notables como Mejor Película, Mejor Montaje o Mejor Guión Adaptado), pero todo apunta a que 'El poder del perro' volverá a arrebatarle los de orientación más artística, y Villeneuve tendrá que conformarse con los técnicos.
La ciencia ficción y los premios
Los géneros en general y la ciencia ficción en particular nunca han sido santo de la devoción de las entregas de premios , que tienen que mantener una imagen de pulcritud artística que, por algún motivo, no encaja ni con el terror, ni con los superhéroes, ni con la exploración planetaria. Pero si alguien podía cambiar esa tendencia era Denis Villeneuve, capaz de dotar de un halo de intención creativa a películas abiertamente de género.
Pero ni siquiera su mejor film, 'La llegada', fue capaz de conseguirlo: estuvo nominada tanto en los BAFTA como en los Oscar a categorías como Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guión, pero de nuevo solo recabó los técnicos. Una situación que posiblemente no es plato del gusto del director, pero de la que no logra desembarazarse debido a los prejuicios de la industria contra el cine de género (salvo con el western, claro, aunque esa es otra historia).
Al final, los premios no son indicativos más que de una corriente de opinión muy concreta de un grupo de personas e intereses muy específicos (los últimos escándalos de los Globos de Oro son la mejor prueba), pero su impacto mediático y comercial es indiscutible. De momento tenemos la opinión de público, crítica (un muy satisfactorio 74 en Metascore) y los premios. Pero da la sensación de que, dentro del fantástico, nunca vamos a conseguir que los tres puntos de vista coincidan.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
royendershade
Dejando de lado que:
1-El criterio de los grandes premios hace décadas que es, hablando en plata pero usando un eufemismo: "una puta mierda".
2-Dune no es la mejor película del año en cuestiones no técnicas, eso es cierto.
El titular es sencillamente lamentable desde una perspectiva profesional.
Un titular podría haber sido:
'Dune' sólo es la mejor película a nivel técnico"
Pero si el criterio del articulo (se este de acuerdo o no) es de acuerdo al criterio de los premios BAFTA, es sencillamente absurdo decir que una pelicula que ha sido nominada a cualquier categoria no sea de las mejores por el mero hecho de estar nominada.
Es que literalmente estan diciendo que es una gran pelicula en esos aspectos aunque no sea la mejor.
Vamos que decis lo contrario en el articulo de lo que dice el titulo.
No seria una gran pelicula, desde ese criterio, si no hubiera tenido tales nominaciones. Hay un margen infinito entre no ser la mejor y no ser una gran pelicula.
Usuario desactivado
La vi el otro día en HBO, y cuando terminó me quedé "Qué?".
En todo lo que dura la película no ocurre absolutamente nada. No es más que un prólogo con duración de entera.
Mr.Floppy
Claro, porque todas las películas que no ganan un premio al que están nominadas, ya se convierten en malas películas.
Viva el sensacionalismo.
jorsus
"Al final, los premios no son indicativos más que de una corriente de opinión muy concreta de un grupo de personas e intereses muy específicos (los últimos escándalos de los Globos de Oro son la mejor prueba), pero su impacto mediático y comercial es indiscutible. "
Hace muchos años que tengo una ley:
"Si a los críticos profesionales no le gusta una película, es esa justamente la que debes ir a ver al cine.
Y si les gusta una película debes huir de ella como si fuera la muerte."
Esta ley casi nunca me ha fallado.
Prácticamente en el 100% de los casos que empiezo a ver una película que ha ganado un Oscar o una muy avalada por la critica me duermo o la tengo que parar de ver en la primera media hora, por que son mortalmente malas y aburridas.
rubearts
Por como habla la gente del parecido entre Dune y el señor de los anillos debe ser una pesadez, un aburrimiento de película para domir la siesta. Imagino que no ocurre nada y solo tiene diálogos y efectos pero cero acción.
Si Dune es del estilo se me ha quitado el poco interés que me suscitaba.
acontracorriente
"los géneros en general y la ciencia ficción en particular nunca han sido santo de la devoción de las entregas de premios , que tienen que mantener una imagen de pulcritud artística"
Porque como la mayoría de certámenes, los jueces son una secta de estirados culturetas que les importa un carajo el séptimo arte.
pableras
No me meto en si es o no merecedora de premios. Tampoco juzgaré el (escaso y pésimo) criterio de quienes otorgan premios y/o calificaciones a las películas.
Dune (2021) la vi el otro día en HBO. Visualmente está muy bien. No me he leído el libro (lo tengo en pendientes) así que no puedo valorar su fidelidad a la obra original. Lo que si que puedo decir es que, a menos esta primera parte y pese a todo el revuelo que causó, no aporta NADA con respecto a la denostada Dune de 1984 salvo en el apartado visual.
Eso si, reconozco que aunque visualmente es agradable, para verla, te tiene que gustar. Si estás acostumbrado a otro tipo de narrativa, esta película puede hacerse lenta. Dicho de otra manera, la trama se cocina a fuego lento, algo un poco atípico en la actualidad.
Exos
Yo me esperaba más de la película, creo que estoy de acuerdo con la crítica. Es una película bonita y bien hecha, pero es excesivamente lenta para mi gusto, y cuando más interesante se pone es cuando va a terminar. Aunque una historia tenga varios tomos, me gusta que cada una parte tenga un cierre que no parezca que sea, "Ale, hasta aquí”
bryan_vilte
Perdón pero a mi no me gusto nada esa película, no tiene ningún sentido dejar a los espectadores con tantas dudas y un final tan pobre, creo que quienes se encargan de premiar a las películas no tienen un criterio real de gustos masivos
pspaj
Es un fiel reflejo del capítulo 1.
Una presentación de los personajes y de las casas, al igual de la religión, política, etc...
Es bastante fiel al libro, terminado de leer unos días antes de ver la película.
Lo bueno empieza en el capítulo 2 donde verdaderamente engancha el libro.
Un libro difícil y una buena adaptación.
No es el señor de los anillos, lo único que no me ha gustado es su banda sonora.
Revenant
Aunque a mí me encantó, no es una película que vaya más allá como La Llegada pero si que es verdad que como pocas ha sabido introducir a un nuevo mundo
Demux_11
La pelicula es un portento visual, pero como dicen por ahí, el director se quedó exquisito y dejó lo más bueno para despues.
Eso fue un punto mal hecho, porque allí se asume que la mayoria de los que van a ver esto se leyeron el libro o la pelicula de David Lynch...
Dr.LivingsToon
Pues no les falta razón. Realmente la peli solo merece premios a apartados técnicos.
greg.vd.79
Al margen del titular, creo que Dune es eso mismo, estetica y factura técnica. Como seguidor de Villeneuve, desde luego es muchísimo mas interesante y arriesgada La llegada... Incluso como Película. El problema es que Villeneuve se metió a rodar Blade Runner 2049, y al final perdió mucha personalidad. Algo que note en Dune. Para mi su pelicula menos interesante. Muy bonita visualmente (que seamos sinceros, tampoco inventa nada nuevo) que recicla el estilo Blade Runner 2049 a nivel de diseño de interiores, vacuos, vacíos. Sumamos que las batallas dan penita, y lo que más me molesta de todo.. esa correccion política que se pasa por el arco del triunfo lo turbio de la novela, y que la pelicula de Lynch de 1984 si que tenía. Y esa música machacante del sobrevalorado Zimmer que no dice absolutamente nada, que contrasta (oor ejemplo) con las melodías de la musica del grupo Toto que compusieron la musica del film de Lynch, que tenia y dotaba al film de personalidad. Dune de Villeneuve se merecia mas bien poco, otras peliculas... Mucho más, como la injustamente olvidada The Last Duel.
migueeee
La vi en el cine y me pareció una peli como otras tantas. Ahora bien, 'El poder del perro' me pareció un bodriazo, no entiendo qué le ven. Con un corto de 30 minutos se podría haber contado lo mismo.
andresrivera
No diré que la historia es mala, pero me aburrí (tema de gustos). En cambio disfruté mucho de Drive my car, Belfast y CODA.
kurosawa4
Es una pelicula impecable en lo visual,tecnicamente, la puesta escena... pero le falta "alma" "emocion" "transmitir ese algo" que mueva al espectador , algo de lo que adolecen muchas peliculas "buenas" en estos tiempos ,del genero o similar, son magnificos murales visuales y poco mas .
A pesar de lo accidentada que fue, me quedo de largo con la Dune de David Linch, menudos directores los de esa epoca, dan sopan con ondas a estos directores; Que son impecables en lo tecnico pero mejorables en otros aspectos y a mi no me parece mal director ; Tiene peliculas notables pero creo este director puede dar mas de si, un ejemplo es su pelicula "Prisioneros", aunque no sea la mas exitosa mediaticamente, me parece su mejor pelicula.
sordatos
Independientemente de la película en si, cada cuando una película de sci-fi o fantasía gana en esas categorías, específicamente contra un drama como The Power of the Dog que tiene las características exactas que aman esos organismos y críticos?
magusjanus
Cuando la vi no pude evitar compararla con la miniserie de los años 2000 y he de decir que prefiero la miniserie. Esta nueva versión es espectacular en lo visual y sonoro pero muy estéril en cuanto a la narrativa. ¿Quereis lo espectacular (caundo lo hay)? La nueva versión es vuestra opción. ¿Quereis una narrativa que explique mucho mejor la historia y personajes? La miniserie Dune: la Leyenda es lo que estáis buscando pues abarca todo el libro y además ya tuvo continuación de los dos siguientes libros en Hijos de Dune (la de los años 2000) pues la que hay actualmente en HBO está mutilada.
momofoxer
Fui al cine a ver Dune, esperando un principio y un final, como mucho un posible final abierto para dar precuela a una segunda película. Cuando tan solo empezar vi "Chapter 1" me quise morir. En ningún lado se vio eso anunciado y me sentí timado.
Me trague una película preciosa sin ningún tipo de alma. No ocurre nada en toda la película, solo es bonita de ver y de escuchar, así que no me extraña que se lleve esos premios y no se lleve otros.
tala2000
Es un clon de la David Lynch, tanto que muchas lineas de dialogo son exactamente las mismas, como dice un comentarista es tan lenta y aburrida que podria ser un prologo largo.