Ya hemos hablado por aquí de la curiosa y significativa relación de 'Avatar' con sus propios espectadores: es extraño que una película de semejante alcance despierte tan poco entusiasmo incluso entre sus defensores. Dicho de otro modo: acaba de rebasar la exclusivísima recaudación de mil millones de dólares y solo parece importarnos a los medios. Ni memes, ni celebraciones, ni siquiera guerras de insultos en Twitter. El fandom de 'Avatar', si existe, es de los más discretos del mundo.
Por supuesto, eso no podría importarle menos a Cameron y Disney. Mientras que la película recaude lo suficiente, qué más da si genera más o menos fan-fictions, presencia en convenciones o concursos de cosplay. Pero no deja de ser curioso que la presencia en Twitter de Benoit Blanc a base de memes y teorías fan es continua en redes sociales desde el estreno de 'Glass Onion' en Netflix la semana pasada, pero la recaudación de ésta y de 'Avatar: El sentido del agua' no podían ser más distintas.
De acuerdo: el fandom de 'Avatar' es especialmente invisible (que resulta destacable, sobre todo, porque la película de Cameron propone un mundo abierto y desconocido que, sobre el papel, debería ser atractivo para explorar por los aficionados), pero es que las películas más taquilleras del año tampoco son fenómenos para fans. Tanto 'Top Gun: Maverick' como 'Jurassic World Dominion' son películas, por supuesto, construidas como explotación de la nostalgia, pero no se apoyan en fandoms al uso.
Son dos éxitos de taquilla que, por supuesto, viven en parte de rentas del pasado, pero la mayoría del público no ha ido a verlas porque quieran reencontrarse con rebabas de propaganda reaganiana de los ochenta o porque les estimule volver a a ver al trío clavera de Sam Neill, Laura Dern y Jeff Goldblum. La gente ha ido a verlas porque les gustan Tom Cruise y los dinosaurios. Ni más ni menos.
Otros éxitos del año y qué nos cuentan
Si revisamos el resto de las películas más taquilleras del año 2022 la cosa ya entra en los cauces habituales. Con la excepción de dos producciones chinas, que se han desarrollado dentro de la burbuja propia de su país ('Water Gate Bridge' y 'Moon Man') y de una franquicia infantil, que funciona bajo sus propias reglas ('Minions: El origen de Gru'), el resto son franquicias donde reina el fandom: tres de Marvel ('Black Panther: Wakanda Forever', 'Thor: Love and Thunder' y 'Doctor Strange en el Multiverso de la locura') y una de DC ('The Batman').
Es un lugar común decir que los movimientos de fans (tan apabullantes a veces) controlan la taquilla mundial. Que con sus review-bombings o con sus apoyos masivos son capaces de hundir o levantar una recaudación. Pero a la vista queda que, aunque la presencia del fenómeno fan es clave en la lista de las películas más taquilleras, su dominación está lejos de ser total. De hecho, otros años tampoco lo ha sido.
En 2021, 'Spider-Man: No Way Home' coronó las películas más taquilleras del año, pero solo otras cuatro películas que arrastraran un fenómeno fan aparecieron en la lista (una de James Bond, dos de Marvel, una de Godzilla). En 2020, solo un par: una basada en videojuegos ('Sonic', y otra dirigida por uno de los pocos creadores con su propio fandom, Christopher Nolan ('Tenet'). En 2019, año del estreno de la culminación del mayor fenómeno fan reciente ('Avengers: Endgame'), la cosa fue distinta.
Porque en 2019, casi todas las películas del Top 10 entran de un modo u otro en la categoría del fenómeno fan:
- 1. Avengers: Endgame (Marvel)
- 2. The Lion King (remake de animación Disney)
- 3. Frozen II (animación Disney)
- 4. Spider-Man: Lejos de casa (Marvel)
- 5- Shazam! (DC)
- 6. Joker (DC)
- 7. Star Wars: Episode IX - The Rise of Skywalker (Star Wars)
- 8. Toy Story 4 (animación Disney)
- 9. Aladdin (remake de animación Disney)
- 10. Jumanji: The Next Level
Podemos dejar fuera, si se quiere, la animación Disney y sus correspondientes remakes (aunque tienen un fandom nada desdeñable, y mucho más activo y adulto que el de la práctica totalidad del resto de franquicias animadas), e incluso 'Jumanji', aunque tiene muchos puntos en común con las convenciones del fenómeno fan (la principal, nostalgia pop y desenfadada por los ochenta, canalizando el zeitgeist de otros productos que sí tienen una importante base fan, como 'Stranger Things').
¿La muerte del fan?
Una posible conclusión a todo este fenómeno es que podríamos estar viendo el principio de un replegamiento de las películas tradicionalmente sustentadas en el fandom tradicional. Los motivos pueden ser el puro desgaste de las corrientes y las modas o, simplemente, que no ha habido una racha de películas de superhéroes tan notoria en los últimos años como a finales de la década pasada y la industria está empezando a buscar sustitutivos (que, ojo, no dejan de tirar de otras formas de fandom, o de un fandom que se transforma).
Pero lo cierto es que en este momento, la presencia de ese tipo de películas se ha reducido en las listas de lo más exitoso, y las tres que están en lo más alto no son terreno fandom (aunque compartan ingredientes con las películas típicas de fans: argumentos de fantasía, mundos expansivos, nostalgia). ¿Estamos presenciando, pues, un repliegue del fenómeno fan? ¿Es quizás la avanzadilla de una disminución de fenómenos de taquilla como las películas de superhéroes?
Es pronto para decirlo: Marvel no figura en las listas de lo más visto de 2022 hasta la cuarta posición, pero la marca no deja de ser la cuarta película más vista de este año, que no está nada mal. Pero quizás debamos empezar a contemplar de otra manera el ruido en redes sociales, las medias verdades acerca de lo que es o no un triunfo y, sobre todo, la auténtica capacidad del fandom para convertir una película en un éxito o un fracaso.
Si el fenómeno fan está a las puertas de volver a los ghettos de la cultura pop, donde tan a menudo se ha refugiado, es algo que está por ver. De momento, todo lo que sea abrir ventanas y que corra el fresco en las listas de lo más visto parece positivo. Veremos qué nos tiene preparado el cine (y su público) en 2023
Ver 34 comentarios
34 comentarios
geodatan
"Ni memes, ni celebraciones, ni siquiera guerras de insultos en Twitter. El fandom de 'Avatar', si existe, es de los más discretos del mundo."
-Cuando es mala, se crean memes para mofarnos.
-Celebraciones no, porque no hay todavía un clímax, la historia no ha acabado.
-¿Insultos? ¿Para qué y para quién?. Si no hay polémica es porque es buena por consenso, como las películas de antes. Práctica, por otra parte detestable por parte de revistas, del casting de la película y de la audiencia.
Lo que no estamos acostumbrados es sea buena y prácticamente todo el mundo opina lo mismo. No hay que darle mas vueltas.
Una película buena tiene que tener tres componentes.
1-Buena historia
2-Buen guion
3-Buenos personajes.
Si entretiene, es buena. Considerando que esta película cuenta con un metraje de 3h 12m y que se pasan rápido.
No hay polémica porque es una película que trata sobre los valores de la familia. Nada de inclusión forzada ni patrañas que intentan colarnos habitualmente.
Y si no hay polémica, no hay enfrentamiento entre fans; como tampoco acusaciones por parte del casting de la película de que los fans somos tóxicos por esto o por aquello....
Tampoco hay polémica en esta ocasión porque en la promoción de la película no ha habido ningún personaje que dé la nota.
En definitiva, es una buena película en la que casi todo el mundo quiere ir a verla en el cine y pasar un buen rato sin malos royos o políticas de inclusión impuestas. Una buena película para toda la familia y que no quiere enfrentar fans de un bando o de otro. Tampoco es una película que quiera vandalizar la versión del 2009, como ya ha pasado en otras franquicias que las han vandalizado tanto que, a dia de hoy, son irreconocibles: Star Trek, Star Wars, Willow, Indiana Jones, He-Man, Doctor Who, La rueda del tiempo, El señor de los anillos, Terminator, Alien, Matrix, Men in Black, ....
nino
Decid lo que queráis sobre la película, que os ha gustado más o menos, eso es subjetivo y hay muchísimos factores a tener en cuenta.
Pero no neguemos que el bueno de Cameron es el rey de la innovación en lo que se refiere al visionado de una película en cine. Al César lo que es del César.
Personas como él son los que hacen avanzar tecnológicamente este arte. Lo hizo con Terminator. Lo hizo con Abyss. Lo hizo con Terminator 2. Lo hizo con Titanic. Lo hizo con Avatar. Y lo ha hecho ahora.
Un saludo y feliz año cinéfilo 2023.
elpableras
Supongo que todo acaba cansando, y más si a todo le sacan hasta la última gota de pringue.
De todas formas, no podemos comparar 2020 y 2021 con otros años sin tener en cuenta las consecuencias que ha tenido en el cine la pandemia.
masinfan
Igual deberían empezar a prestar atención también a ese público que no tiene redes sociales, que tiene ganas de pasar un buen rato en familia, que espera el mejor trabajo técnico posible. Y que, sobre todo, espera un guión coherente, sin patochadas que te saquen de la película. Cameron no pretende hacer una obra de arte, solo presentar un un buen y honesto entretenimiento.
El cine de entretenimiento actual parece tomado por guionistas de 15 año que, además, han fumado algo .
Cameron hace un cine simple en lo emocional, arquetípico a mas no poder. Pero se deja la piel en la experiencia visual. De tal modo que realmente merece la pena ir a un cine a verla. El trabajo de postproducción está tan mimado, que crea una categoria aparte, donde pocos quieren dedicar tanto tiempo y dinero.
Y si, me deje el dinero en ver Top Gun, me deje el dinero en ver Avatar 2. Y no me ha parecido que haya tirado ni el tiempo ni el dinero
HAXNAGE
No lo son y nunca lo han sido. Las modas si puede llegar a serlo y lo fue con la fase 3 del MCU pero esa moda ya pasó. Las buenas novedades como este caso de avatar 2 también pueden llenar salas.
Usuario desactivado
El fenómeno fan no existe hace tiempo, la gente ve las películas y/o las series por seguir a la masa. Al final la gente lo único que hace es ver algo para poder sentirse en la sociedad
asfwe
Sinceramente no se porque hacen tantas noticias de esta pelicula
enlacaratelodigo
es que avatar no tiene ningún fan, por una sola película de hace un huevo de años, ¿que leches de fans van a tener?, se murieron esperando a ver si realmente podría haber más en un futuro y de tanto esperar, los pocos que tendría desaparecieron. Si de caso será a partir de ahora que hay una segunda parte, más que nada porque los fans suelen ser de star Wars, harry Potter, matrix, residen Evil, etc, ¿y que tienen todas estas en común?, pues que tienen varias partes, así que si buscáis fans donde no los hay, pues no los vais a encontrar. Por otra parte es una peli que dura tres horas y doce minutos y eso le resta mucho para ir a verla al cine, ni yo, ni mucha gente ha ido a verla por ese motivo, eso resta mucho, porque los cines son tan sumamente tontos como para no meter un pequeño intermedio de 10-15 minutos para ir al baño y solo con eso hubiera arrasado en taquilla, así que yo cuando esté en nuestro bendito Internet, entonces la veré, después de un montón de años, no me viene de como mucho tres meses más.
vlah
Los personajes de avatar son lo más insulso que existe, los fans de Avatar lo son por el espectáculo visual, eso es todo, por más que desees la muerte del fandom que no se deja meter los dedos en la boca de "creativos" politizados mediocres aquí seguiremos y votaremos con nuestro dinero
bernardo.ravinelli
Resulta curioso que se hable de la muerte del fandom pero se recurra a ellos cuando hay críticas excesivas a la calidad del producto. Criticas que se desvían considerando que estas se deben a que el fandom no es inclusivo, o es homofobo o machista o "-istas" varios.
pablogarcia13
TopGun ha tirado de la misma historia de los 80's. Solo que le han dado un lavado de cara. Y la abultada taquilla ha sido porque han hecho una película entretenida. Actualizando al protagonista - motivo del éxito de esta película - Tom Cruise sin entrar en remakes, reboots, o moverse al absurdo de - Disney y WB - cambiar "ideologías" actuales - woke - absurdas, para vender la película. Como lo que es: una 2 parte, 35 años después!! Con elementos actuales, en el army y en la forma de realizar la película. Y el único momento "fan nostálgico" con Gonzo y Val Kilmer. Sin usar flashback ni IA. Este ha sido el verdadero éxito de esta película.
Lo que no es aplicable a Jurasic World, que sigue estirando el "chicle" de los dinos. Con pocos momentos memorables. Por más que usen los mismos esterotipos de los 90's, actualizados; o la mejoría de los fx. Tienen que seguir con el protagonista de toda la saga, el Tirano Rex! Vende merchandising!!
Y Avatar, sigo pensando que es Pocahontas. Y mezclandola ahora con: bailando con lobos + los últimos guerreros + liberad a Willy + Starshiip Troopers.
Con los fx de animación 3d más avanzados.
Y un avasallador merchandising y ego de James Cameron "Disney"
....
Nada nuevo. Pero desde el final de Marvel UCM Vengadores - la gran saga junto a Fast&Furious, de este 1/4 milenio 2.0 - los blockbusters no van a conseguir el mismo nivel de calidad y fandom, de ayer - generación X y Millenials - y de hoy, con la YZ woke. O por lo menos, va a costar mucho trabajo y esfuerzo conseguirlo. Por más dinero que hagan y más fx tengan...
Les falta contar una - buena - historia y un guión, que sea "original".
Mientras sigan haciendo reboots, remakes, continue space...difícil que consigan el nivel de calidad - simplicidad - Top Gun y Cruise, o de Logan, Batman, Wonder Woman y Joker.