La cancelación de una de las series abanderadas de HBO ha pillado a propios y extraños por sorpresa, sobre todo porque esta singular historia de inteligencias artificiales desatadas y androides hiperrealistas basada en una película de 1973 de Michael Crichton aún no había concluido. Su quinta temporada quedará en el aire aunque sus creadores, como ya habían manifestado en distintas entrevistas, tenían un final planificado y que llegaría en un hipotético sexto año.
Una serie muy cara. Tal y como cuenta The Hollywood Reporter, esta decisión obedece a un sencillo cálculo de gastos y beneficios. Aunque 'Westworld' era una de las series más significativas de la HBO actual, las cuentas no salían. Para empezar, era extraordinariamente cara. Los cien millones de dólares que costó su primera temporada, en 2016, eran un presupuesto inusualmente elevado para la época.
Era un momento en el que 'Juego de Tronos' comenzaba a rozar su máxima cota de popularidad (la serie basada en los libros de George R.R. Martin concluiría en 2019). Aún así, las audiencias fueron muy satisfactorias para la plataforma: en tiempos en los que el streaming aún no estaba tan integrado de forma natural en las costumbres de los espectadores, esta primera temporada llegó a tener 12 millones de espectadores.
Caída en audiencias y opiniones. Solo hay que comparar esos 12 millones con los 4 que llegó a rozar en su cuarta temporada. Una bajada muy notable que no compensaba ni su menor cantidad de episodios (ocho frente a los diez que habían tenido las dos primeras) ni su presupuesto, que seguía multiplicándose. El cuarto año de 'Westworld' llegó a costar 160 millones de dólares. El periodista Mark Harris lo ejemplifica muy bien con este cuadro en su cuenta de Twitter, donde se puede ver claramente la caída de espectadores
Un problema al que se ha enfrentado 'Westworld', a su vez, es a la sensación de público y también de la crítica de que la serie ha decaído notablemente en interés y ambición. Frente a dos primeras temporadas más exigentes, la serie simplificó notablemente el argumento y la ambientación para las dos que las siguieron. En Rotten Tomatoes, la primera temporada tuvo puntuaciones de 87 y 93 para crítica y público, que fue progresivamente descendiendo a 85 y 76, 73 y 62 y, finalmente, 76 y 54 en la cuarta temporada.
Pistoleros contra dragones. Solo hay que comparar los números de 'Westworld' con los de el último éxito de la plataforma: 'La Casa del Dragón' costó 125 millones de dólares, solo un poco más que aquella primera temporada de 'Westworld'... y ha conseguido alcanzar los 29 millones de espectadores por episodio. Por supuesto, 'Westworld' era una franquicia relativamente desconocida (la fama de la película de Crichton no es comparable a 'Juego de Tronos'), pero aún así, está claro que con los años, HBO ha aprendido a equilibrar algo mejor el riesgo y los beneficios.
No es de extrañar que la primera temporada de 'Westworld' fuera tan cara: a un reparto con presencias procedentes del cine, como Anthony Hopkins, Ed Harris o Thandie Newton, se sumaba una factura absolutamente cinematográfica en todos los aspectos visuales, de la fotografía a los efectos especiales. HBO ha sabido calibrar mejor esas inversiones, lo que garantiza que pocas veces volveremos a ver una serie tan ostentosa en lo visual como lo fue 'Westworld'.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
geodatan
La primera temporada fue muy buena, en la segunda y las siguientes temporadas ya habían cambiado y las decisiones de centrar la trama en el elenco femenino y desplazar a los hombres como malos o como meros secundarios hizo que esta serie se arruinara.
Get Woke, go Broke.
mszerox
Ya se nota el desgaste tremendo de los servicios de streaming. Se estiro demasiado el chicle y ahora no son rentables ninguno estando separados.
La final el retorno de la pirateria por discos sera una realidad
silentblock2o
El problema de las plataformas es el siguiente:
House of Cards (versión BBC) 3 temporadas, 12 capítulos en total. Fin.
House of Cards (versión Netflix) 6 temporadas y 73 capítulos para acabar contando lo mismo.
A Westworld le ha pasado lo mismo. Al final de tanto alargar el cuento, ni era West ni era World ni era nada. Y todo lo que te cuenta se resume en dos películas (4 horas).
Lo mismo le ha pasado a The Walking Dead.
Como gusta lo alargamos, como lo alargamos lo matamos.
alkor
Segun dicen, debido a que estaban a punto de grabar la quinta o que ya estaban en ello, se les va a pagar a todo el mundo, desde actores hasta el personal, lo que acordaron para la cancelada 5º temporada, personalmente si les van a pagar si o si, yo acabaria con una pelicula para darle un cierre y final a la serie.
albertfot
Es que después de ver la tercera temporada me quitaron las ganas de ver más.
hanscalaveras
Pues ya les vale cuando solo quedaba una temporada.
mister_pi
Primera temporada muy buena.
El resto hay que verlas asumiendo que no te vas a enterar de nada.
De la última solo recuerdo la escena de The man who sold the world.
pererecuda
Normal. Era una serie mala, mala mala de cojones.
togepix
Gestionar , ni más ni menos .
Warner tiene claro que las cuotas no se pueden subir a los 20 pavos y las cuentas hay que cuadrarlas .
jozeico
Yo soy de los que empezó la primera temporada y después la dejó
sap13ns
¿ Pero las cuatro temporadas no eran solo vaselina para la conclusión final de la quinta temporada de que todos los humanos deben morir ?
sygurd
Las dos primeras bastante interesante, después un sinsentido absoluto, por como iban las cosas la debieron cancelar incluso antes. Encima el discurso woke excesivo, de nuevo otra prueba de que cuando se Sentra en dicho discurso todo se va a la M misma
Ktdn25
Vi la primera temporada, la segunda ya lo dejé de ver porque no me aportaba nada