Tras mucho esperar, hace unas semanas Google One empezó a llegar de manera oficial a todos los usuarios del ecosistema de Google, convirtiéndose en el nuevo servicio centralizado desde el que gestionar tu almacenamiento en la nube de la empresa del buscador que luego podrás utilizar en servicios como Drive o Google Fotos. ¿Pero qué tal son los precios de sus tarifas?
Para comprobarlo hemos comparado Google One con OneDrive, iCloud, Amazon Drive, Dropbox, Mega y Box, que son algunos de los principales servicios de almacenamiento en la nube que te puedes encontrar hoy, o por lo menos los más conocidos. Cada uno tiene sus propias configuraciones de almacenamiento con diferentes precios, y todos los hemos metido en la misma tabla.
Como este tipo de comparativas nunca son justas del todo, si conoces algún otro servicio menos conocido pero con unos precios que estén a la altura nos los puedes recomendar en los comentarios. La idea es intentar ofrecerte la comparativa más completa posible para que puedas tomar una decisión informada a la hora de contratar almacenamiento en la nube con una u otra empresa.
Evidentemente, más allá de los precios y el almacenamiento, también tendrás que tener en cuenta otras cosas como el ecosistema que utilices. Por ejemplo, es posible que aunque Google One tenga unos precios atractivos, si eres usuario de Apple quizá prefieras mirar sus ofertas por la manera en la que se integra el servicio en sus productos.
Comparativa de los servicios en la nube
A continuación te dejamos la tabla completa con los precios de los diferentes servicios en la nube para sus opciones de almacenamiento. En cada servicio, primero te diremos el almacenamiento que ofrecen gratis, y luego los precios de sus diferentes capacidades. Si en algunos espacios ves un No es porque ese servicio no ofrece determinada capacidad de almacenamiento.
Google One | Microsoft OneDrive | Apple iCloud | Amazon Drive | Dropbox | Mega | Box | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Espacio Gratis | 15 GB | 5 GB | 5 GB | 10 GB | 2 GB | 50 GB | 10 GB |
10 GB | No | No | No | 19,99 € al año | No | NO | No |
50 GB | No | 2 €/mes | 0,99 €/mes | No | No | No | No |
100 GB | 1,99 €/mes | No | No | No | No | No | 9 €/mes |
200 GB | 2,99 €/mes | No | 2,99 €/mes | No | No | 4,99 €/mes | No |
1 TB | No | 69 € al año | No | 99,99 € al año | 9,99 €/mes o 99 € al año | 9,99 €/mes | No |
2 TB | 9,99 €/mes | No | 9,99 €/mes | 199,98 € al año | 19,99 €/mes o 199 € al año | No | No |
4 TB | No | No | No | 399,96 € al año | No | 19,99 €/mes | No |
8 TB | No | No | No | 799,92 € al año | No | 29,99 €/mes | No |
10 TB | 99,99 €/mes (1.199,88 al año) | No | No | 999,90 € al año | No | No | No |
20 TB | 199,99 €/mes (2.399,88 al año) | No | No | 1.999,80 € al año | No | No | No |
30 TB | 299,99 €/mes (3.599,88 al año) | No | No | 2.999,70 € al año | No | No | No |
Como puedes ver en la tabla, el servicio que más almacenamiento gratis ofrece de los que hemos elegido es Mega con 50 gigas. Sin embargo, los precios a los que después vende su espacio añadido son de hasta el doble de lo que piden Google One o Apple iCloud.
De hecho, Apple y Google tienen algunos de los precios más económicos de la lista, por lo menos con los almacenamientos inferiores de hasta 2 TB. Si buscas más, una alternativa que gana bastante enteros es la de Amazon Drive, que aunque con pocos gigas y teras no es un servicio tan atractivo, cuando pasa de 2 TB empieza a ser más y más competitivo. Además es con diferencia el que más configuraciones tiene, tantas que nos hemos saltado algunas en la tabla para que no tenga un tamaño eterno.
Microsoft OneDrive puede parecer un poco caro en su oferta de 50 GB, pero con 1 TB incluye Office 365 en el pack, por lo que en el precio tienes que tener en cuenta que también vas a poder utilizar Office. Eso lo hace bastante competitivo, sobre todo si tenemos en cuenta el precio que ponen otras alternativas. Aunque no sale en la tabla, con 99 € al año también tienes la tarifa hogar, en la que puedes añadir hasta a 6 personas dándole a cada uno 1 TB.
Dropbox y Box son otras dos alternativas bastante conocidas, pero sus ofertas no son tan competitivas. Aun así, en el caso de Dropbox no tienes que olvidar que se integran en varias otras plataformas y que es un servicio veterano con varios años a sus espaldas, por lo que quizá estés dispuesto a darle una oportunidad.
En cualquier caso, lo números hablan por si solos. Aquí te dejamos los datos, y ahora te corresponde a ti decidir cuál es el que se adapta mejor a tus necesidades y tu bolsillo. Los hay con menos espacio y más baratos, pero también otros dedicados a grandes cantidades.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Alcs
Onedrive 1T tiene el plus que lo adquieres con el office 365 que mas puedes necesitar
dbrel
Creo que es muy competitivo lo de OneDrive, en Argentina el precio es muy económico y eso de incluir Office 365 con el programa local de Office...Muy competitivo.
xeroxjuan29
Todo es cuestión del gusto del usuario el cual servicio de la nube puede tener. Aunque yo utilizo dos que son OneDrive y Mega mas que todo para documentos importantes. Por supuesto en OneDrive la suscripción gratuita solo te deja almacenar hasta 5gb (solo almacenamiento) los otros planes te dan hasta 50gb por 2 dolares al mes. Pero si deseas tener incluido Office 365 personal y con caracteristicas premium por 7 dolares al mes.
Torrecilla
Con un NAS a dia de hoy te montas tu nube privada mucho mas barata, casi todas cuentan con opciones para hacer backup de fotos de tu movil. Un ejemplo, asi a lo loco en amazon, un DS218 con 2 HDD de 8TB cada uno (para tener copia de seguridad) te sale por unos 900 EUR. Si, puede parecer caro, pero es un unico pago y no una suscripcion anual por lo que ya te esta saliendo mas barato que la opcion de Amazon. ¿Que no te hace falta tanta capacidad y buscas algo mas economico? Un Cloud EX2 Ultra con 2TB con disco de respaldo por unos 280. Y segun vayas necesitando mas te vas comprando nuevos HDD
Yo siempre recomendaria tener un NAS con 2 Bahias (por lo que pueda pasar), tengo uno ahora mismo en casa y ya no tengo que preocuparme mas por las fotos con unos 60Gb ocupados entre backups de mi movil y el de mi pareja,ademas de carpetas de fotos compartidas. Sumale que no solo sirve para fotos, sino que lo uso como espacio de trabajo y compartir documentos rapidamente y accesibles siempre desde internet.
kanete
Si, bueno, hay muchas buenas soluciones, pero a día de hoy ninguna está implementando realmente algo necesario como poder ordenar las búsquedas de los archivos por nombre...
Todas tienen sus pluses y sus carencias, pero en ocasiones son muchas como para tomarlas en serio.
calorias43
Me estoy planteando comprar un servicio en la nube y no tengo dudas que OneDrive es la mejor opción con 1 TB
alejajandrosp
Pues yo uso PCloud.
Pagué 350€ por 2TB de por vida y tengo el respaldo completo de todos mis datos en todos los equipos (incluyendo tabletas y móviles). Y la aplicación funciona extraordinariamente bien.
zgustavo
Interesante artículo. Ahora habría que hacer referencia a las promos que cada tanto daban esos servicios. Que sucede si el día de mañana se les ocurre unilateralmente achicarlo y no encontrarnos con la capacidad económica de solventar un plan mayor. O lo peor, que se venga abajo, quiebre la empresa o salte un fallo de seguridad grave.
Como pasar por ejemplo 20 gigas de datos y fotos de un servicio a otro de modo rápido y seguro.
PD: ya es hora de que Dropbox te entregue por lo menos 10 gigas gratis. Esos 2 que dan corren desde hace más de una década cuando las fotos, videos y archivos tenían otro peso.
Usuario desactivado
Dropbox les da mil patadas a todos en tecnología y velocidad de sincronización.
Mega es lo peor, una sincronización pésima, falla el cliente y la versión web.
Google también es bastante penosa su sincronización.
El resto me caen mal.
protocolodigital
Sería bueno añadir ThunderDrive y Degoo. Ahora tienen ofertas muy copmpetitivas; la cuestión es si merece la pena.
Gracias por la comparativa.
joker7r
Lo de los 50 GB con Mega es falso. Mega da 15 GB de base que se pueden ampliar a esos 50 GB mediante determinados logros, como instalar el programa en el PC o la app en el móvil, pero esas cuotas extra tienen fecha de caducidad y, entre los tres y los seis meses, acaban desapareciendo.