Vamos a explicarte de una manera muy sencilla cómo puedes saber lo que consume tu cargador del móvil cuando lo mantienes enchufado. Esto es algo que todos hacemos demasiadas veces, dejar cargadores enchufados aunque no los estemos usando, algo que produce un consumo fantasma.
Ha habido algunos informes, como el de la OCU que habla de que los cargadores pueden consumir una media de 0,00002 kWh. por el simple hecho de estar conectados. Pero la realidad es que esto supone un consumo muy pequeño, y un enchufe que pasa una media de 16 horas al día conectado supondría una media de 0,12 euros al año.
Es verdad que si tienes la casa llena de cargadores, y si además le sumas el mantener conectados dispositivos que no utilizas, entonces el gasto puede ser muy superior. Pero por el simple hecho de tener el cargador del móvil conectado a un enchufe sin utilizarlo casi no vas a pagar nada. Es algo ínfimo.
¿Lo puedes medir de alguna manera?

Pero si tienes curiosidad, la verdad es que sí que existen maneras de poder medir el consumo de un cargador conectado sin estar funcionando. Para eso tendrás que comprar algún tipo de dispositivo que pueda medir esta corriente, como por ejemplo un enchufe inteligente.
Los enchufes inteligentes te permiten controlar la actividad de un enchufe desde el móvil o desde asistentes de voz, conectándolos cuando vas a enchufar algo y desconectándolos cuando no los vas a utilizar. Algunos modelos tienen sistema de monitorización de consumo, lo que te permite saber la energía que consumes con lo que hayas enchufado.
El problema con estos enchufes, tal y como explicaron en Xataka Android, es que el consumo de un cargador sin uso es tan pequeño que la mayoría de ellos ni siquiera son capaces de registrarlo.

Otro recurso es comprar un medidor de consumo eléctrico como los que hay disponibles en Amazon. Concretamente, los modelos que son para enchufar en la pared y luego en chufar algo en ellos. Con estos dispositivos, podrás enchufar el cargador y, sin usarlo, comprobar lo que están consumiendo en tiempo real.
Con este dispositivo, deberías poder saber cuánto consumo se acumula manteniendo el cargador enchufado sin conectar el móvil a él. Luego, simplemente miras tu tarifa de la luz y el precio de las diferentes franjas, e intentas hacer un cálculo del consumo diario o anual.
Verás que el consumo es ínfimo, pero si de paso compruebas otros dispositivos que tengas en stand by, quizá entonces sí que consigas ahorrar un poco desconectando todos los aparatos electrónicos que no vas a utilizar.
En Xataka Basics | Cómo hacer que tu Android te avise cuando tenga la batería recargada al 80% o al 100%
Ver 12 comentarios
12 comentarios
igor_g
Dudo mucho que un enchufe inteligente o los medidores mostrados tengan suficiente precisión para medir perdidas de esa cantidad. Esos medidores suelen poder medir hasta 10A e intentas medir por debajo del mA, resultado totalmente aleatorio. Si lo tuviera que medir utilizaría una pinza amperimétrica y además le daría unas cuantas vueltas para multiplicar el resultado.
Esos medidores suelen dar el error en % sobre el fondo de escala, si el medidor es bueno puede que te diga que tiene un error del 0.1%, pero si es sobre el fondo de escala estamos hablando de 10mA de error, muy superior al consumo total del cargador.
TOVI
Aquí otro e cargador enchufado, cáncamo sujetando la punta del cable para que no se caiga al suelo, y cuando haga falta, se tira del cable y se enchufa, y al soltarlo, se recoge solo detrás del mueble quedando la punta sujeta por el cáncamo.
marta_mmm
"Cómo saber lo que consume tu cargador del móvil todo el día enchufado sin usarlo". Cómprate un aparato que lo mida... De verdad, ¿para esto era necesario un artículo? Cada vez os esforzais menos, Xataka.
Tron
Los consumos fantasma de los aparatos enchufados en casa SI que son significativos. Si miras solo un unico cargador, es poco, pero en casa hay un monton de aparatos siempre conectados y algunos de ellos incluso con un led de standby, como equipos hifi o tvs, siempre desperdiciando electricidad.
Ademas del consumo 'quiescente' de cualquier dispositivo solo por tener el enchufe conectado.
Y si cuentas todo ese consumo en una ciudad o en el pais entero, ES MUCHO.
En una casa, sobretodo con teles y aparatos antiguos se puede ir tranquilamente a 50€ - 100€ al año. Multiplica por todo el pais. Por suerte las regulaciones de la UE han ido poniendo coto, pero aun es un desperdicio considerable. Aunque al autor le parezca un tema despreciable, mucha energia se quema para nada por esas actitudes.
darkyevon
Yo igual, siempre enchufados, colocas por detrás de la mesa o mesita de noche un sujeta cables en el que sólo asoma la punta del cable cuando no lo usas y es comodísimo.
pepegarcia7
Escribís: "una media de 0,00002 kWh"
Por poco: 0,00000002 MWh o 0,00000000002 GWh, que se lee aún peor.
Lo suyo hubiera sido: 0,02 Wh o mejor aún 20 mWh.