Vamos a explicarte cómo grabar y denunciar llamadas spam a la Agencia Española de Protección de Datos, porque esto es algo que la AEPD permite hacer. Aunque la nueva Ley General de Telecomunicaciones dice que para hacer llamadas comerciales deben tener tu permiso, debes ser cliente o debe ser de interés público, esto no ha detenido a muchas empresas que se la están saltando.
Normalmente, el simple recurso de las empresas es utilizar call centers que estén fuera de España, y que por lo tanto no se rijan por la normativa. También las hay que falsifican el identificador de la llamada para que no sepas desde dónde lo hacen. Pero también hay empresas que incluso se saltan la ley desde España, y la AEPD tiene una web para poder denunciarlas de forma sencilla.
Denuncia llamadas comerciales a la AEPD

Para denunciar llamadas comerciales a la Agencia Española de Protección de Datos, tendrás que entrar en la web sedeagpd.gob.es/sede-electronica-web/vistas/formNuevaReclamacion/nuevaReclamacion.jsf. En la página, verás que se te indican los datos que tienes que aportar para poder realizar la denuncia. Son los siguientes:
- Identificación de la entidad promocionada en cada llamada: Tendrás que decir la empresa, marca o producto que ha realizado la llamada comercial. Tendrás que aportar también una foto o una captura de pantalla donde se vea el número desde el que te llaman y la fecha y la hora a la que lo hacen.
- Especificación del número de la línea telefónica: Tendrás que especificar cuál es el número de teléfono al que han llamado. Vamos, que tendrás que decir tu número de teléfono, y aportar una factura o contrato para demostrar que eres la persona titular. Si no eres titular, necesitarás una declaración firmada de quien lo sea.
- Indicios racionales de la existencia de la infracción: Tendrás que demostrar que esa infracción ha existido. Vamos, que puedes enviar una copia de la grabación de la llamada donde se pruebe que te la han hecho.
- Estar inscrito en servicios de exclusión: Si la llamada es anterior al 30 de junio del 2023, tendrás que acreditar que tu número estaba inscrito desde al menos 2 meses antes de la llamada a algún servicio de exclusión publicitario, como por ejemplo la Lista Robinson.
Otra cosa que debes saber es que las llamadas solo se pueden denunciar si se han realizado tras la entrada en vigor de la ley el 30 de junio del 2023. Si es anterior a esta fecha, tendrás que demostrar que te habías inscrito a la Lista Robinson al menos 2 meses antes de recibir la llamada. Esto no es necesario si la llamada es posterior a la entrada en vigor de la ley.
Con todo esto, el primer paso esencial es el de grabar la llamada de tu móvil, ya sea utilizando aplicaciones para grabar llamadas o simplemente, cuando te llaman, poner el manos libres y usar algún dispositivo de grabación. Si te llaman al fijo, podrás grabarla acercando el móvil. También recuerda sacar fotos o capturas de pantalla del teléfono donde se vea el número de quien te llama.

Con esto claro, en la web puedes elegir si hacer la denuncia en papel o de forma electrónica. Si eliges el método electrónico, tendrás que identificarte con la Cl@ve Permanente, Cl@ve PIN, DNIe, certificado digital o el equivalente de otro país de la UE.

Ahora, simplemente tienes que ir rellenando el formulario de la página web. En él, tienes que empezar con tus datos personales, los datos de la empresa reclamada, una explicación de los hechos que han sucedido, y la página donde se adjunta la grabación. Si no conoces la empresa que te ha llamado, puedes ponerlo como Desconocido. Tras completar el formulario necesitarás firmarlo con el programa de AutoFirma.
Imagen de cabecera | pexels.com
En Xataka Basics | Llamadas de spam en tu móvil: cómo bloquearlas en Android e iOS
Ver 7 comentarios
7 comentarios
nonabol
En el articulo "Cómo grabar y denunciar llamadas spam " no explicas cómo grabar llamadas. Solo linkas a un articulo desfasado tuyo, que no tiene aplicación, al no poderse utilizar ya CubeACR para grabar sin dar mil permisos a la aplicación, e instalando software de fuera de la Play Store.
febbo
Mi experiencia con la agencia de protección de datos es lamentable: Hay días que me llaman 3 veces al día desde teléfonos distintos y, al descolgar, nadie sale. Si buscas por ellos por internet, comentan que son teléfonos de spam. Llevan años así, así como que hace años que estoy en la lista Robinson. Hice la denuncia de algunos de los teléfonos y me dijeron que si no sabía la empresa que me llamaba, no podían hacer nada.
Indefensión total.
eloymartinezrebollo
Vergüenza, estás empresas si nos puede grabar pero la normativa europea prohíbe que nuestros teléfonos puedan grabar las llamadas, teniendo la tecnología. Y todo para no perjudicar a las grandes corporaciones.
aaron89
En los Huawei es bastante sencillo activar la grabación nativa de llamadas, hay que buscar una APK que se instala y habilita el grabador, la apk que corresponda a la versión de EMUI que tenga.
En muchos Samsung también se puede, pero es algo más complicado, pues hay que cambiar la región a alguna de las que permite la grabación, por ejemplo India. Sería cambiar el CSC a INS/INU (India), con un programa en el PC de Samfw (FRP tool), consultar primero la lista de CSC disponibles, porque puede que la ROM que tenga ese modelo no traiga la región, y haya que ver si cambiando la ROM se pudiera, o buscar otra región de las que admiten grabación. Yo lo he conseguido en: S20 FE (cpu snapdragon, ahí fue fácil solo fue conseguir la ROM India y flashear con Odin el HOME_CSC), y con Samfw en el S21 Ultra y un S10 Plus.
Pero vamos, el asunto aquí es que los fabricantes deberían conocer la legislación de cada país por separado, no decir ala toda la unión europea sin grabación xD