Vamos a explicarte qué es y cómo conseguir el subsidio por cotización insuficiente del SEPE. Es una ayuda para esa gente que no tenga derecho a una prestación contributiva al haber cotizado menos de 360 días, aunque igualmente necesitas cumplir con una serie de requisitos.
No se trata de una prestación indefinida, sino que dependiendo del tiempo que hayas cotizado podrá durar de 3 a 5 meses, pudiendo ser un poco más en un caso concreto. Vamos a decirte todos los detalles y los requisitos para poder cobrarla, para saber si puedes optar a ella.
Cuánto dura y de cuánto es la ayuda
La duración del subsidio depende de cuánto hayas cotizado. Lo vas a recibir por cotizar menos de 360 días, pero esto no quiere decir que no haya un tiempo mínimo cotizado en el último año para poder optar a ella.
Necesitas haber cotizado al menos 90 días en el último año, o lo que son tres meses. Esto te dará derecho a otros tres meses de ayuda, y la duración crecerá a 4 o 5 meses si has cotizado ese tiempo también. Esta es la tabla de duración de esta ayuda:
- Si has cotizado más de 90 días, el subsidio durará 3 meses.
- Si has cotizado más de 120 días, el subsidio durará 4 meses.
- Si has cotizad más de 150 días, el subsidio durará 5 meses.
- Si has cotizado más de 180 días y tienes responsabilidades familiares, el subsidio durará 21 meses. Tendrás que acreditar estas responsabilidades familiares.
La cuantía de esta ayuda se determina por el IPREM o indicador público de rentas de efector múltiples mensual, que actualmente es de 600 euros. Depende de cuántos días estés cobrando la ayuda, esta irá disminuyendo progresivamente. Vamos a decirte las cuantías.
- Durante los primeros 180 días: el 95% del IPREM, que son 590 euros mensuales.
- Desde 181 hasta 360 días: el 90% del IPREM, que son 570 euros.
- A partir del día 361 hasta que se termine: el 80% del IPREM, lo que son 480 euros.
Requisitos para la ayuda
Ahora, vamos a listarte los requisitos para poder cobrar esta ayuda. Tienes que cumplirlos todos para poder cobrarla, y son bastante más que simplemente estar en el paro.
- Estar en desempleo total, o trabajando a tiempo parcial. Si tienes varios trabajos, la suma de sus jornadas trabajadas debe ser menos de una jornada completa.
- Haber trabajado al menos 90 días.
- Si con posterioridad a la fecha del hecho causante del subsidio (última situación legal de desempleo), has trabajado por cuenta propia o ajena, debes haber cesado en el último trabajo de forma involuntaria o con situación legal de desempleo, respectivamente.
- Estar en el paro, con una situación legal de desempleo a partir del 1 de noviembre de 2024.
- Suscribir el acuerdo de actividad del SEPE.
- Solo puedes optar si no puedes acceder a la prestación contributiva por desempleo, a cobrar el paro.
- No debes tener rentas propias, o debes acreditar tener responsabilidades familiares.
- La solicitud de esta ayuda
- Presentar la solicitud del subsidio dentro del plazo de los seis meses siguientes a la fecha del hecho causante, pues, si no se realiza en este plazo, se denegará.
- Deberás hacer una declaración responsable aclarando los ingresos obtenidos por ti y tu unidad familiar.
- Estar inscrito o inscrita como demandante de empleo en el momento de la resolución de la solicitud.
- No encontrarte en alguno de los supuestos de incompatibilidad de esta ayuda.
También debes saber que tienes que solicitar la ayuda en los 6 meses siguientes a quedarte sin empleo. Además, si se te acaba puedes solicitar una ampliación si tienes responsabilidades familiares.
En Xataka Basics | Ayuda de 600 euros por hacer un curso del SEPE y Fundae: qué necesitas, plazos y condiciones para empleados y desempleados
Ver 0 comentarios