Ha sido, de manera incuestionable, el gran mito de las predicciones futuristas del siglo XX: el coche volador. Hemos soñado con él y lo hemos visualizado de muchas formas. Ya en el siglo XXI parece que ese vehículo sigue más cerca del mundo de la imaginación que de la realidad, o tal vez no.
Terrafugia, una compañía del estado de Massachusetts (Estados Unidos) lleva cinco años trabajando en llevar su coche volador a nuestro garaje. Están cerca de lograrlo, y quieren conseguir el último empujón a través del crowdfunding.
Dándole alas con el dinero de cualquier contribuyente
Con esta idea tan loca, y con las muchas preguntas que plantea, sus creadores son bastante realistas. Con esta financiación, que ya va por los 10 millones de dólares, pretenden producir al año alrededor de 300 unidades de estos vehículos.
Saben que todavía hay mucho camino que avanzar, que su precio (279.000 dólares) no está al alcance de todos pero prometen seguir adelante con su coche volador y demostrar que es fácil de conducir, tanto en tierra como en aire, ya que aseguran que con un entrenamiento de 20 horas es suficiente.
Tal y como llevan la financiación en WeFunder no cabe duda de que acabarán consiguiendo el objetivo económico y con él, la producción de estos coches (que originalmente parecían más aviones con ruedas). Ahora bien ¿dónde y cuándo podremos utilizarlos?
Sus creadores aseguran que viene con todos los controles y estándares correspndientes para correr en el asfalto, hasta ahí bien. Sin embargo, lo de volar implica muchas dificultades. No sólo ya encontrar un sitio donde despegar y aterrizar si no el permiso pertinente para subir a las alturas.
Un proyecto fascinante, no sólo por dar forma al sueño de muchos sino también por la cantidad de preguntas que plantea. Teniendo en cuenta las medidas de seguridad actuales, parece difícil que en los próximos años vayamos volando con el coche para saltarnos atascos.
Vía | WeFunder Más información | Terrafugia
Ver 13 comentarios
13 comentarios
theinquirer
Yo alucino: este vehículo es una auténtica "parida", que ni pasa los controles standard de aviación.. ni tampoco los necesarios como vehículo automóvil.
Me rio solo de pensar pasar ahora mismo, la ITV del automóvil con este cacharro.
¿Cuando se dará cuenta el mundo de que esa manía de unificar un coche-avión e incluso submarino "todo en 1" es una solemne y sobervia tonteria?
¿Véis Overcrafts circulando por las calles y paseos marítimos... siendo una tecnología muchísimo mas asentada y madura que todas estas tonterías?
Toñín
No nos precipitemos, éste vehículo tiene su razón de ser en USA, pero en europa sólo podrá circular por pistas privadas y no podrá separarse del suelo.
Sólo hay que ver los realitis del Discovery: en USA pululan los talleres donde fabrican motos a medida, reforman coches (incluyendo modificaciones profundas del chasis), y hace cualquier cosa, y con ese trasto pueden circular legalmente.
En Europa no puedes cambiarle una bombilla que no esté homologada, ni meterle un pomo al cambio que no sea el original homologado para ese coche. No puedes meter absolutamente ningún elementos externo (y normalmente tampoco interno) que no sea original o esté perfectamente homologado para ese modelo concreto de coche. Además, ¿alguien piensa que ese "autoavión" podría pasar la ITV? Esas ruedas no caben en los rodillos...
Y sobre todo, aquí las leyes de aviación son absolutamente rigurosas: en Nueva York te puedes dar un paseo en tu helicóptero privado entre los rascacielos; en España o en Alemania, no puedes ni acercarte a zonas habitadas, y tienes que marcar perfectamente todo el itinerario que vas a seguir y pedir la aprobación antes de despegar, y seguirlo rigurosamente hasta que aterrices de nuevo.
Dicho de otro modo: éste aparato está bien para USA, pero aquí nunca se podría utilizar.
searcher
Video demostrativo??
Exos
El coche volador de mis sueños no se parece nada a esta serie de adefesios que se que llevan presentado desde hace años, que no son más que un hijo deforme entre una avioneta y un coche.
Yo sueño con los coches del Quinto Elemento, o con los speeders de Star Wars, pero hasta que no descubran la antigravedad o alguna cosa que permita a los vehículos volar sin turbinas, hélices o globos, pues me quedo con los coche convencionales.
blackswat
Debe ser una pasada tener uno de estos, sobre todo cuando estás en un atasco y vasas literalmente volando de el
jaymz
¿20 horas para aprender a utilizar ese cacharro? En 20 horas no aprendes ni un 5% de navegación aérea.
anhimas1
Yo no se cuanto de legal sera eso de coger un coche volador e ir por ahi con el... y muy seguro no se si será... imagina que vas volando y una gaviota se choca contra ti, no se yo la estabilidad contra golpes que tendra eso, o imaginar que sin darte cuenta te metes en un area de despegue y aterrizaje de aviones convencionales... no se yo, pero no creo que esta idea llegue muy lejos.