Ayer, el PSOE presentaba su 'Propuesta abierta para un programa común progresista' con la idea de que se convirtiera en el armazón del programa de gobierno del futuro ejecutivo español. En él, había muchas propuestas, pero una de ellas llamó especialmente la atención: se recuperó "la prohibición" de la venta de turismos y vehículos comerciales de gasolina, diésel y gas para 2040.
Sin embargo, unas pocas horas después, el mismo PSOE echó marcha atrás y eliminó todo rastro de la prohibición del documento. Y claro, la sorpresa aumentó aún más. Sobre todo, porque no es la primera vez que el Gobierno se corrige a sí mismo en el tema de los coches de combustión. ¿Qué está pasando con todo esto?
El primer intento de plantear una prohibición: el noviembre pasado

Dejà vu: Como digo, no es la primera vez que pasa esto. La 'Propuesta' recuperaba una prohibición que ya había propuesto el gobierno en noviembre de 2018 como parte de la nueva legislación sobre cambio climático y transición energética.
¿Qué pasó? Las quejas del sector automovilístico, por un lado, y el dudoso encaje en la legislación europea, por otro, hicieron que el Ministerio de Transición Ecológica dejara de usarlo. La "prohibición" se transformó en el compromiso de que en 2040 todos los vehículos que se vendieran fuera de cero emisiones.
A nivel práctico, quiere ser un compromiso muy similar, pero que permitía esquivar lo que es sin duda convertirse en un callejón sin salida legal. Un callejón que muchos países europeos están intentando sortear ahora mismo.
¿Contra la legislación europea? Efectivamente. Hace unos meses, el Parlamento danés preguntó a la Comisión europea las condiciones en las que podría ser compatible la introducción de un veto a la comercialización de coches de combustión y la actual legislación comunitaria.
La respuesta, en boca de Elzbieta Bienkowska, comisaria europea de Industria y Mercado Interior, es que** una prohibición completa** de la matriculación de vehículos nuevos con motores de gasolina y diésel "no es compatible" con la legislación comunitaria. Según la comisaria, los Estados miembros podrían restringir el acceso de este tipo de vehículos a los centros de las ciudades, pero no podrían prohibir la venta de los mismos.
Y ayer, por unas horas, la prohibición volvía al centro del debate

Vuelve el compromiso de prohibición (por unas horas). La respuesta de la Comisión a Dinamarca ocurrió hace menos de una semana: por ello, la reaparición de la "prohibición" entre las propuestas del PSOE sorprendió tanto. Pero duró poco.
Antes de que acabara el día, el Partido Socialista ya había eliminado el término "prohibición" del artículo 256 del documento de marras y devolvía todo lo relacionado con la transición energética del transporte a la incertidumbre en que vive durante los últimos años. Y no solo en España, sino en toda la Unión.
La modificación Donde el documento decía "Prohibiremos a partir de 2040 la venta en España de turismos y vehículos comerciales ligeros con emisiones directas de dióxido de carbono, excluidos los matriculados como vehículos históricos, siempre que se destinen a usos no comerciales" ahora se puede leer:
En desarrollo de la estrategia de descarbonización a 2050, adoptaremos las medidas necesarias, de acuerdo con la normativa europea, para que los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos, excluidos los matriculados como vehículos históricos, no destinados a usos comerciales, reduzcan paulatinamente sus emisiones, de modo que no más tarde del año 2040 sean vehículos con emisiones de 0gCO2/km. A tal efecto, se trabajará con el sector y se pondrán en marcha medidas que faciliten la penetración de estos vehículos, que incluirán medidas de apoyo a la I+D+i
¿Y ahora qué? Eso es lo que se pregunta buena parte del continente. España no está sola en esto y países como Francia, Reino Unido, Países Bajos o Irlanda también han anunciado prohibiciones similares aunque la comisión ya ha avisado que, por esa vía legal, no podrán llevarse a cabo.
Da la sensación de que el único paso realmente útil, como señaló la misma comisaria Bienkowska, es encarar este debate a nivel europeo que nos lleve a una solución comunitaria y nos evite los continuos cambios de criterio que llevamos sufriendo años en el mundo de los coches de combustión. Se espera que la próxima Comisión, que empezará a trabajar en breve, se ponga manos a la obra.
Ver 61 comentarios
61 comentarios
Usuario desactivado
Estos sociatas se están ganando a pulso llevarse un buen varapalo en las más que seguras elecciones generales del próximo mes de noviembre. Y lo peor de todo es que las alternativas no son mejores. Los políticos de este país son una horda de filibusteros, independientemente del partido al que pertenezcan.
troyzero
Han dado marcha atras como la presidenta del congreso que consensuó con la embajada iraní el saludo protocolario a una delegación del parlamento iraní que visitaba el congreso. Pues en dicho protocolo se especificaba que "las mujeres no podían dar la mano a los parlamentarios ni mirarlos de frente" y con eso tragaron las podemas, sociatas, carmen calvas... etc... y tuvo que venir VOX, si VOX, a decir que eso era una discriminación contra las mujeres y entonces se les cayó la cara de vergüenza a las demás y la presidenta suspendió el saludo.
Mikke
Donde pone "quejas del sector automovilístico" yo escribiría: "soborno a políticos"
Fácil de entender, cuanto habrá pagado el sector del coche y petrolero para cambiar la ley a su gusto.
No hay mas que entender.
imf017
Porque no todo el mundo se puede permitir pagarse un coche eléctrico, ni tenemos suficientes infraestructuras en este país para soportarlos.
jaimejames
A joder al pobre que solo le alcanza para un auto usado y a darle dinero al rico que le sobran 30000 dolares para que se compre un auto eléctrico de 40000 dolares.
Escorpio
Al respecto solo voy a dar un dato bastante revelador: La gasolina de 95 octanos debería haberse dejado de comercializar en el año 2004, siguiendo una normativa de la propia UE.
Pues bien, estamos en 2019 (15 años despúes), y la gasolina de 95 octanos no solo se sigue vendiendo, sino que supera de largo a la de 98 octanos en ventas (también es más barata).
Y parece que no hay... para dejar de venderla.
Y si eso pasa con un tipo de combustible facilmente sustituible, ya me diran uds. cuando de verdad pretendan cambiar todo el sistema de producción y comercialización de otros todavía en pañales.
Pues va a ser que no, y en mucho tiempo.
Una cosa es predicar, y otra dar trigo.
alfredo55544
se ve que los europeos con ese socialismo y progresismo se quieren ir a la mierda, por que no mejor ilegalizan el socialismo de una vez como en el este de europa
donp
Son todos unos putos parguelas vendidos a los lobbies. Con lo de la regulación del precio de los alquileres hacen lo mismo. Cagados de mierda que únicamente miran por los intereses de los peces gordos.
carlosmelero
Que den y aumente el plan PIVE, solo a vehiculos electricos si quieren... Pero que cojones... Lo de grabar el este tipo de vehiculos va en.contra de los que.menos ganamos... El sñr Sanchez seguro que se puede comprar un Tesla, y pagar el paston que cueste arreglarlo. Pero..? Los demas que?? Si me van a pagar ellos el coche electrico y el arreglo, adelante.. Si no... Al menos un transporte publico efectivo, incluido coches autonomos, sin esperas. (Es decir un sustituto que me de la.misma autonomia que mi coche) adelante si no que.no se pasen
Antes de prohibir que creen alternativas igual de buenas.
stfu
La prohibición total no tiene sentido. Los vehículos eléctricos van a ser más baratos que los de combustión a la larga, así que caerá por su propio peso pero seguramente habrá casos, aunque sean pocos, que todavía tendrá sentido tener uno de combustión
Mr.Floppy
Qué puto coñazo de tema. Si quisieran hacerlo, lo harían y no se escudarían tanto detrás de normativas comunitarias varias.
Pero es mejor aparentar que hacer, por supuesto. Quizás deba ser hora de aparentar votarles en vez de hacerlo realmente.
racinguista
Me imagino el coste en 2040 en euros a los 100 de un eléctrico y el gasolina o diésel costando menos de la mitad...
ciudadwifi
Cuando se haya solucionado el problema de baterías, que el gran problema actual del coche eléctrico, al menos el mayor problema... y tengamos baterías de litio de estado sólido (si cumplen lo que prometen) y el precio de los coches eléctricos baja. No hace falta prohibir nada, porque en cuestión de pocos años, la inmensa mayoría de los vehículos nuevos serán eléctricos. Y aun se puede acelerar el proceso con subvenciones directas o indirectas (reducción de impuestos por ejemplo), etc.
Igual que se dejaron de usar carros de caballos cuando hubo una alternativa mejor, pues pasará... simplemente el coche eléctrico está en pañales y aun necesita madurar durante los próximos años. Y no hará falta legislaciones estalinista para que se consiga.
Curiosamente en cambio, pues nadie parece que se plantee que hará que hacer granes cambios para que el cambio sea posible cuando los coches eléctricos no sean prototipos y sean la mejor alternativa, y que si no se toman, pues impedirán lo otro. Por ejemplo, hay que hacer reformas en la red eléctrica, ya que la actual no está preparada para un salto masivo al coche eléctrico: no lo soportará. Después no tiene sentido cambiar coche gasolina por el eléctrico y que el eléctrico dependa de centrales de carbón para producir esa electricidad por ejemplo...
hasta luego
Usuario desactivado
Al fin y al cabo todo esto es por el cambio climatico.. que no se detiene (facepalm)
Con el veranazo de calor que ha habido, de aqui al 2040 habrán coches electricos pero ya no quedaran conductores vivos para conducirlos
neoelsalteador2
No es sí. De toda la vida
jpd0512
La industria del automóvil europeo es víctima de las políticas hechas en Europa pioneras a favor de la ecomovilidad pero que no tiene en cuenta cómo unificar criterios para que todos los países las pongan en práctica de un modo coherente. lo cierto es que si regulan contra las políticas a favor de la transición por el vehículo eléctrico manteniendo el modelo de movilidad basado en el motor de combustión tradicional antes o después terminarán por hundir el mercado por una falta de competitividad que sufriran a cuenta de los países que llevan la delantera es la movilidad eléctrica o hibrida como Japón Norteamérica Corea o incluso China.
encio
Cuando el coche eléctrico sea tan competitivo como el gasolina o diésel, no hará falta prohibir nada.
carloscb
Hay que ser muy, pero que muy lerdo para cometer la estupidez de insinuar siquiera que van a desaparecen los motores de combustión sin tener una alternativa real y economicamente viable, no la tontuna de los eléctricos, que contaminan mucho más en su fabricación, ni se sabe cuando se mueren las baterías y encimas cuestan el doble...pero viniendo de quien vino, no es de extrañar. Al intruso le debieron hablar en Bilderberg en algún idioma que no entiende y la cagó...es lo que pasa cuando estás "ponío" además de estar "puesto".
Usuario desactivado
Y lo de los barcos? Son los vehículos que más contaminan a nivel mundial. Esos si que no pueden ser eléctricos.