La situación de los coches eléctricos está empezando a cambiar de manera muy seria, y ahora son más interesantes que nunca antes. A finales de 2010 los coches eléctricos que se vendían tenían una autonomía homologada de unos 150 a 200 km. Hoy, a finales de 2016, esa autonomía ha subido a entre 370 y 500 km (por no hablar de lo que consigue Tesla que juega en otra liga... y en otros precios). Hace muy poco os lo explicábamos: en un siglo la autonomía de los coches eléctricos es 12 veces mayor, aunque la principal mejora en las baterías se ha visto en los últimos 10 años.
El pasado salón del automóvil de París se podría resumir en que los fabricantes que no estén trabajando ya en al menos un coche enchufable se van a quedar rezagados en el cambio que el siglo XXI nos traerá en el automóvil. Y es que la electrificación del automóvil es ya imparable, como lo son también la conectividad y la conducción autónoma, siendo estos tres los ejes principales que vertebran el coche del futuro cada vez más cercano, y del que te trajimos una muestra de 12 ejemplos. Siendo esto así, no quisimos dejar pasar la ocasión sin realizar un resumen breve en vídeo de lo más nuevo en coches eléctricos, autonomía, precios e infraestructura de recarga:
Con más de 300 km de autonomía por fin se puede viajar
Fueron quizás dos los coches eléctricos que más destacaron en el pasado salón del automóvil de París: el Renault ZOE y el Opel Ampera-e. Y destacaron porque no son simples concept car, que ya veremos si alguna vez llegan a fabricarse, o prototipos con la promesa de llegar dentro de dos, tres o cuatro años (caso de Tesla Model 3 y Nissan LEAF de segunda generación, más cercanos en el tiempo, o Volkswagen ID y Mercedes-Benz IQ... algo más lejanos): son coches que se empiezan a vender ya.
El Renault ZOE con nueva batería de 41 kWh de capacidad, 92 CV y 400 km de autonomía (bueno, exactamente según la homologación europea NEDC 403 km, en la versión de motor R90), se puede encargar ya mismo, aunque hay que esperar unos meses hasta que se empiecen a entregar las primeras unidades a principios del próximo año. Para Renault, como nos contó en entrevista el director de la división de vehículos eléctricos, en 2017 se van a ver muchos más coches eléctricos.
Además con el nuevo ZOE ya no se está obligado a comprar el coche y pagar una cuota mensual por el alquiler de la batería, sino que también se puede comprar esta con el coche, para no pagar cuotas. La pega es que la nueva versión es un poco más cara que antes (aunque se sigue vendiendo una versión más económica... y con menos autonomía).
Pero hace falta mejorar mucho la infraestructura de recarga rápida de España

El Opel Ampera-e es también un coche completamente real, aunque desafortunadamente no lo veremos tan pronto por España como nos gustaría: su hermano mellizo el Chevrolet Bolt EV, casi el mismo coche con pequeñas diferencias de diseño, se puede reservar ya en EEUU, precisamente donde se fabrica, pero el Opel Ampera-e no podrá adquirirse en Europa hasta mediados de 2017, y ni siquiera tiene fecha prevista de llegada a España, por lo que podríamos no verlo hasta 2018.
Es una pena porque es un coche de tamaño medio, con buen maletero, orientado a ser el coche de la familia, que tiene unos divertidos y más que suficientes 204 CV y algo más de 500 km de autonomía homologada en Europa en ciclo NEDC.
Con más de 300 km de autonomía ya podemos hablar por fin de coches eléctricos con los que poder realizar viajes, siempre y cuando se cuente con una red de estaciones de recarga rápida dispuestas estratégicamente en áreas de servicio de las principales autopistas y autovías del país, para realizar una recarga intermedia y poder completar el viaje. Por ahora en España todavía quedan muchas rutas por cubrir con estaciones, pero se está trabajando en ello y en un par de años podría cambiar la situación.
Entre finales de 2017 y 2020 vamos a ver llegar muchos más modelos de coches eléctricos, con autonomías de entre 400 y 600 km. Con autonomías así ya solo queda que vayan bajando de precio paulatinamente para que (casi) todo el mundo se quiera comprar uno.
En Xataka TV | Coches eléctricos, su momento es 2020, ahora... o nunca
Ver 41 comentarios
41 comentarios
whisper5
Empiezo a cansarme de leer artículos sobre coches eléctricos por todas partes (no es una crítica particular a este) glosando sus excelencias (y menos sus pegas) dando a entender que es un chollo comprarse uno y pareciendo que si no lo haces estás haciendo el primo.
Definitivamente, a no ser que sea un capricho, no es algo al alcance del comprador medio de coches. Resulta curioso que en los años con mayor impacto de crisis económica se vendieron más coches de lujo que en años anteriores (fruto del aumento de la desigualdad social). Con la caída de los salarios en la clase media y baja y la precariedad del empleo no está nada cercano el día en que lo habitual sea comprarse un coche eléctrico, a pesar de lo que nos quieren hacer creer. La mayoría de los artículos sobre coches eléctricos son más promocionales que informativos.
badguy
Personalmente, si tuviera que cambiar de coche ahora mismo, compraría uno térmico de segunda mano baratito, con vistas a comprar uno eléctrico en 2020.
Además, estoy convencido de que en 10-15 años, los coches no ecológicos estarán gravados con muchísimos impuestos por el simple hecho de tenerlos, a parte de las restricciones de acceso a las grandes ciudades.
En mi opinión, ahora mismo es un mal momento para comprarse un coche nuevo ya que la revolución está cerca.
Tengo claro que el próximo coche que estrene será eléctrico.
kequank
En EEUU lo tienen claro, y en la gama alta donde compite el tesla model S, este se vende mas que Mercedes y bmw juntas.
https://electrek.co/2016/10/12/tesla-model-s-dominating-us-luxury-sedan-market-beating-mercedes-bmw-audi/
Si para el 2020 Mercedes y Volkswagen quieren sacar coches eléctricos decentes (y no lo que tienen ahora) es porque saben de sobra que sino tesla se los come con patatas.
villable
Hola a todos, expondré mi experiencia por si os sirve:
-Tengo un Mitsubishi e-Miev 100% eléctrico desde septiembre de 2013.
-Compré el coche con las batería en propiedad (110-150 km de autonomía). Mitshubishi las garantiza por 5 años al 80% de su capacidad inicial.
-El coche me costó: 22.000€ - 4.500€ subvención Estatal - 5.500€ subvención Junta Andalucía + 2.000€ (incremento declarado a Hacienda por subvenciones) = 14.000€.
-En este tiempo no he notado deterioro de la capacidad de las baterías. Espero que esto sea así por mucho tiempo.
-Es un coche urbano, creo que no se puede comparar con lo que no es. Nos decidimos por él porque el 95% del uso automovilístico que hacemos mi mujer y yo es en ciudad.
-El coche se carga en un enchufe como los que se instalan para la vitro (con hilos algo más gruesos). La carga completa dura en 5-6 horas por algo menos de 2€ y no tengo tarifas especiales.
-El ahorro que hemos notado, en nuestro caso, es muy considerable, no sólo en el combustible, sino en el mantenimiento, ya que estos coches apenas lo tienen y también en averías puesto que el motor eléctrico apenas da problemas en sus 5.000 piezas frente a las 60.000 que tiene un motor de combustión.
-La conducción es muy agradable, es algo distinto. La potencia te la da de forma inmediata y sin fatiga o esfuerzo en el motor, literalmente sube cuestas igual que las baja. Hay que probarlo para entenderlo, hacedlo en cuanto podáis.
-También cabe señalar el ahorro en aparcamientos, al menos aquí en Málaga, la zona azul y parkings públicos cuestan un 10% menos y hay distribuidas, por lugares estratégicos de la ciudad, numerosas plazas exclusivas de coches eléctricos sin coste ni límite de tiempo.
-No es un ahorro pero sí una comodidad el que el ministerio del interior te manda un sello de cero emisiones para que lo pegues en el parabrisas y te habilite la circulación por el carril bus, carril VAO y zonas peatonales de los centros históricos.
En resumen, a nosotros nos ha venido fenomenal y el grado de satisfacción es altísimo.
Tengamos en cuenta que la mayoría de las familias hacen a diario trayectos de menos de 100 km, y creo que éste es el cliente-objetivo de estos coches.
En cuanto jubilemos el otro coche diesel, me gustaría poder comprar un Tesla y si no puede ser alguno de los que ya hay con autonomía de entre 300 y 500 km.
Saludos.
lupin_3rd
Creo que el ciclo NEDC ni se debería nombrar, porque es una tomadura de pelo. En el más realista ciclo EPA, el Bolt ha homologado 383 km y el zoe creo que se quedaba en menos de 300 km. En mi opinión creo que los electricos no serán populares hasta que tengan 500 km reales de autonomía a un precio asequible y para esto creo que al menos aun faltan dos iteraciones más, además de la que se está por llegar. Con la actual tendremos autonomías de entre 300 y 400 km a precios entre 30 y 40 mil euros (cuando llegue el año que viene). Con la siguiente iteración llegaremos a los 500 km a esos precios. Y aun necesitaremos otra iteración más para que esos 500 km lleguen a coches de poco más de 20.000 euros. Así que yo creo que esto no se producirá hasta dentro de al menos 10 años si la cosa sigue a este ritmo. Aunque eso si, los eléctricos han llegado para quedarse.
drjkill
yo tengo encargado el model 3, y vivo en ibiza, a mi me parece el coche perfecto , por que lo cargare una o dos veces por semana, aqui la media de velocidad es de unos 60km/h, y con eso el modelo base de model3 deberia hacer unos 450km , tenemos una docena de sitios donde recargar gratis y Balearia a los residentes nos deja ir entre islas gratis,zona azul gratis y seguro del automovil mas barato, impuesto de circulacion reducido, pero tambien me serviria un zoe o un leaf de primera generacion, esta es mi idiosincrasia, quiero decir a alguien en cuenca que tenga que desplazarse todos los dias 200km ahora puede pero puede ser un poco estresante , pero creo que hay varrios factores a tener en cuenta, el factor economico es el principal, en el tiempo los coches electricos son mas economicos cada dia que pasa se hace mas y mas rentable, el factor medio-ambiental ,este es innegable pero vienee supeditado por el primer factor, y el tercer factor es de las prestaciones, y es que el coche electrico, es muy divertido, lo sumas todo y en cuanto haces cuentas sabes que has hecho la eleccion adecuada, y en cuanto a los aadoradores de los motores de combustion , cada dia seran menos y en 50 años los cichos de 18 años cuando vean un coche de combustible fosil sin conduccion autonoma , se reiran de lo arcaico y lo poco eficiente que eran, el momento del coche electrico no es hoy ni en tres años , su momento fue ayer, y cuando antes lo comprendamos antes arreglaremos este mundo...
Orbayo
Tienen que prohibir la venta de coches de combustibles fósiles, cambiar la forma de producir energía, sólo renovables y almacenarla en forma de hidrógeno líquido. Pero bueno, tenemos un ministro de industria muy competente xD
felixbg
Pues con 35000 euros creo que entre un Opel ampera de 200CV y un Ford fiesta RS también por ahí anda de caballería, me compro el fiesta y tengo para echarle gasolina muchos años. Si nos vamos al Zoe las cuentas no salen por ningún lado, un mini coche con 90cv es terriblemente más barato. Es absurdo el debate, cuando los coches eléctricos valgan poco más que los normales de tamaño y potencia similar será otra cosa.
nasher_87-arg-
Si por Argentina ni en 2050, con la deficiente generación y abastecimiento no podemos llegar a verano con temperaturas medianamente altas que se corta la luz cada dos por tres... :(
Ahora, en serio, ¿que paso con los famosos ultracapacitores? prometían maravillas...
jose_mlv
Una consulta cual es la vida media de las baterías de estos coches por que la verdad no tengo ni idea
Usuario desactivado
El problema es que la electricidad suele venir de plantas termoelectricas, al menos en paises tercer mundistas. Si a esto le sumas que las baterias suelen ser de litio el resultado es un mayor impacto ambiental que con la gasolina.
Si bien es cierto que los coches electricos te permiten circular a diario en ciudades contaminadas, la factura se la estas pasando a las termoelectricas. Necesitamos baterias fabricadas a partir de carbon capturado del ambiente o sacado de la basura organica. Necesitamos paneles solares más eficacez, etc. No creo que un monton de autos electricos con bateria de litio sea la solucion.
degoo
Toca cambiar, pese a quien le pese, son el futuro, mucho más eficientes y económicos, se acabó lo de cambiar liquiditos cada 20.000 y correas como llevamos haciend los últimos 100 años.
Como toda nueva tecnología, necesita un tiempo para que sea accesible, pero esto es imparable, solo hace falta un empujón para que más marcas entren y dejen de vender sus mierdas combustionales con un aumento de 10 cv cada año y un cilindro menos, que parecen Gillette.
Venga vw, BMW, mercedes , no retrasad lo inevitable y al lío.
makoki69
El panorama actual de los coches eléctricos es como el panorama que existía al principio de los teléfonos móviles. Nadie dudaba de su funcionamiento y bondades pero su tamaño, peso y precio lo hacían inalcanzables para la mayoría de los mortales. Eso no quita que sean el futuro pero hoy por hoy solo es para early adopters con conciencia social.
dizzy1918
yo solo diria si en verdad quieren que uno compre los coches electricos, porque tambien no les montan paneles solares? seria mucho mas economico y mas comodo, activar el boton de recarga solar mientras deja el coche aparcado y tambien que no sea capaz de prender el coche mientras esta cargardo en electricidad o solar, osea cada funciona es unica, de los paneles solares tambien los espero en los drones y no se si todabia no lo han hecho ya
rsanchez17
El coche eléctrico, ya me parece una opción muy atractiva para mucha gente. Un gran utilitario, que lo amortizas de sobra con el paso del tiempo porque el mantenimiento es mínimo (no hay embragues, aceites, filtros, correas, muchos menos fallos mecánicos y demás), y el coste de la electricidad no lo podemos comparar con el diesel o la gasolina.
Por otro lado, me parece raro el tema de los puntos de carga. ¿Qué es un punto de carga? ¿un sitio con un enchufe? La gente puede tener su cargador en el maletero, ¿no? Un lugar de pausa con enchufes y con contador. Es que lo veo tan simple que cualquier particular lo podría hacer en su localidad. ¿Qué normativa regula esto? Por favor, que alguien me lo explique.
Otra cosa interesante es el tema de la batería.
Autonomía: Ya que no tenemos el peso de un motor de combustión, y bastante más espacio ¿Por qué no una batería mayor, dos, o las que sean? Seguro que se llegaríamos al doble o triple.
Carga: ya que estas baterías están formadas por muchas individuales, ¿Por qué no se puede diversificar para que se puedan cargar con más cargadores a la vez? Imagínate con dos cargadores enchufados a la red. Podría ser mucho más rápido ¿no?
Coste: No voy a entrar en el tema del precio de las baterías porque me parece demasiado indignante y lobista.
Os recomiendo videos del tema sobre el EV1, Tesla, el Leaf, y demás info de usuarios que ya tienen uno.
Saludos.
Adrián
Los coches eléctricos son ya.
Las energías alternativas al petróleo sólo se toman en cuenta cuando el precio del petróleo es caro, pero si la alternativa eléctrica a los motores de combustión interna está en crecimiento, a pesar de precios de energéticos fósiles baratos, esto va muy pero muy en serio.
kkeke698
las opcines del siglo xxi son las siguientes:
coches de autonomia500km reales minima
coches electricos de autonomia extendida de mas de 250km y motor de consumo 1l en cargar la bateria
las demas opciones a mayor numero de caballos mayor consumo