Las películas y las historias de ficción han tenido la culpa, desde los coches voladores de 'Blade Runner' hasta el mismísimo DeLorean de 'Regreso al futuro II', han provocado que uno de nuestros deseos desde hace ya varios años sea el poder conducir un coche volador, deseo que podría convertirse en realidad.
El diseñador eslovaco Stefan Klein nos trae la más reciente versión de su coche volador, el AeroMobil 3.0, versión que el próximo 29 de octubre realizará su primer vuelo en el ‘Pioneers Festival’ de Viena, Austria, evento dedicado a los inventos enfocados en ciencia y tecnología más innovadores.
Conduciendo en las nubes
AeroMobil llega a su versión 3.0, después de tres prototipos, bocetos y pruebas desde 1990, donde la versión 2.5 fue la primera en tener la capacidad de volar y aterrizar sin ningún problema, pero para esta nueva versión se han mejorado los materiales así como algunas especificaciones para hacerlo más eficiente.

Su diseño con alas plegables hacia el cuerpo del coche le permitirán transitar en la calle como cualquier otro vehículo, incluso es impulsado por gasolina convencional de 91 octanos, cuenta con un motor Rotax 912 refrigerado por agua con 100 CV de potencia, tiene un peso de sólo 450 kilogramos que lo hará tener una autonomía en tierra de hasta 500 kilómetros con una velocidad máxima de 160 km/h, mientras que en el aire ofrecerá una autonomía de 692 kilómetros a una velocidad máxima de 200 km/h.
En el siguiente video podemos ver la versión 2.5 del AeroMobil en funcionamiento:
Hasta el momento sólo se ha hablado de prototipos y nada de versiones finales o alguna fecha tentativa para conocer un producto comercial, todo esto debido a las implicaciones y regulaciones (que no existen al día de hoy) que se requieren para poder colocar un coche en el cielo, pero por supuesto es atractivo saber que un proyecto que tiene más de 20 años siga con un buen futuro por delante.
Vía | BoingBoing
Más información | AeroMobil
En Xataka | El Terrafugia TF-X busca plaza de garaje en el cielo
Ver 32 comentarios
32 comentarios
grisenero
En España como tenemos aeropuertos en cada pueblo será muy útil si... Así justificarán algún euro del derroche
Carlos Cardenas
¿Coche volador? más bien es un coche convertible a avioneta.
buruburu
Todavía no alcanza las prestaciones de Chiti-chiti-bang-bang: un clásico elegante, descapotable, 5 plazas, capaz de circular, navegar y volar. Incluso con canción propia. Pero bueno, se le acerca. ;-))
yavi
Le veo mas sentido al terrafugia que publicasteis por Xataka también, el hecho de poder despegar en vertical sin velocidad lo veo un plus importante.
En cualquier caso, tienen ambos de aerodinamica lo mismo que una patata, deben de hacer bien de ruido y ser poco eficientes.
tonchismen
Échenle la culpa a "Back to the future" pero hasta que no despeguen sin tener que tomar impulso no lo considerare digno de llamarse coche volador.
mantenimientoweb
Que miedito, si ya da canguelo el avión manejarlo uno mismo debe ser más peligroso aún. Mejor por tierra!
normalin
Pues a mi me gusta y me lo voy a comprar!
sygurd
Podría ser útil pero en casos concretos, poca autonomía y tan solo 200 km/h en aire; te demora mas en buscar el sitio para despegar, el sitio para aterrizar y luego si ir a tu destino, eso sin hablar de cargar combustible en caso de largos trayectos.
DoNNNuT
FUCK U PEGASUS
makaveli29
Pues de innovador y futuristico no tiene nada. Es un simple aeroplano de esos miniatura al que le han doblado las alas. No es que estuvieras atascado en el trafico y vayas a presionar el boton "UP". Mejor seguir esperando por los coches tipo Minority Report o Total Recall.
ares31
El día que creen un auto volador SIN ALAS ese día diré que si es un auto volador.
catlgot
me parece muy innovador pero recuerdo que años atras varios intentos de realizar autos voladores yo diria que es una avioneta parecido a un auto
hecrio.rodo
Lo de los coches voladores me parece un capricho tonto incluso peligroso, si ya en carretera se puede producir accidentes bestias, ¿qué pasará si vuela? Otra cosa podría ser transporte público, un conductor especializado y así se descongestiona las carreteras.
emoreno
Con la de torpes que circulan por nuestras carreteras, solo faltaría que tuvieran uno de esos...los siniestros multiplicados por 100...luego el gobierno bajaría los límites de velocidad en el aire por nuestra seguridad... pero estos trastos si van más despacio se caen...más accidentes aún...sinceramente no lo veo...
rebootedc
Jodó, cómo le ha costado el rotate. No le veo futuro.
jorgegarrido
¡Que susto! Al principio pensé que era otro medio para poner multas en las carreteras.
greco86
Si en tierra es un caos, imaginen como será en el cielo, ni hablar si te quedas sin gasolina/nafta/gas/electricidad/cascara-de-banana que te permita estar al aire... el camino a seguir seria crear autos al puro estilo Dragon Ball, esto es, autos que se eleven y adiós problemas de pinchadura de rueda, adiós problemas con el estado de caminos/carreteras... lo se, hay mucha física a vencer pero espero no sea tan imposible de concretar.
P.D.: Hace falta un Stark (por si no les gusto mi referencia a DBZ)
manuel.luky.mab
yo no lo llamaría coche volador, pienso que un coche volador es el que vuela, pero a la vez puede circular, y cuando digo a la vez, es al mismo tiempo, por ejemplo, ir por una carretera, y que de repente haya un camión y lo puedas adelantar por encima, cualquiera abre las alas en una carretera convencional con sus arboles, sus señales de trafico, su trafico en dirección contraria. Un coche volador es el deLorean de MCFly.
ghaco
Puede que halla gente que piense que algún día un coche volara con diseños como el de Blade Runner. Pero siento decir que por pura física es imposible. El principio básico de la aviación el la fuerza de sustento. Por eso los aviones tienen alas... vuelan no por un motor (también vuela una cometa) sino por que las alas crean el sustento en el aire. Es decir una resistencia mayor que su propio peso.
La otra manera de volar son rotores de hélices. y ya hay helicópteros bastante pequeños. Asi que no se puede desprestigiar un diseño tan complejo como este. Mucho mas que el de hacer un avión "normal" y para mi una excelente idea. Aunque lo complejo será regular los permisos.. ya no valdrá solo el de conducir jeje