Arrancó el Salón de Shanghái y Audi ha sido de los primeros en levantar la mano para mostrarnos su visión del futuro, una mirada de cómo imaginan el futuro de la movilidad cuando las ciudades estén llenas de coches autónomos y éstos sean los principales medios de transporte, ya que el objetivo será disminuir los atascos y aprovechar en otras actividades nuestro tiempo dentro del coche.
Se llama Audi AI:ME y se trata de un coche eléctrico con sistema de conducción autónoma nivel SAE 4, lo que, en teoría, nos permitirá relajarnos y disfrutar el viaje. Se trata de un coche concepto donde lo más atractivo es el pronóstico de Audi para ese futuro.
Inteligencia artificial + machine learning + plantas
Tal y como su nombre lo indica, el Audi AI:ME se basa en una plataforma de inteligencia artificial y machine learning, la cual estaría diseñada para tareas básicas como medio de transporte, donde incluso se plantea la posibilidad de usarlo como car sharing para así dejar de lado el tener que invertir en adquirirlo por completo.
El Audi AI:ME se nos presenta como un coche relativamente sencillo, muy en la línea del A3, ya que estaría diseñado para megaciudades donde la velocidad de conducción sería entre los 20 y 70 km/h. Por esta razón, el coche integraría una batería 65 kWh con la promesa de tener un consumo energético bajo, mientras que el motor ofrecería una potencia de 125 kW (170 CV).
El diseño futurista sería fabricado con materiales como el acero, el aluminio y compuestos plásticos, mientras que en el interior, que contaría con sistema de cancelación de ruido, tendríamos acabados en madera de nogal donde incluso habría espacio para las plantas, y es que Audi busca que el habitáculo sea un espacio de relajación que se aparte de lo que hoy día significa estar dentro de un coche durante hora punta.
Un punto que llama la atención, es que el Audi AI:ME sí contaría con pedales y volante, para aquellos con ganas de conducir, y éstos tendrían la capacidad de ocultarse cuando se active el modo autónomo. De hecho, Audi anticipa que toda la interacción que tengamos con el coche será vía voz, lo que ofrecerá un sistema de control "más natural".

En el interior también encontraríamos superficies táctiles, pantallas OLED tridimensionales y un sistema de rastreo ocular, que serviría para esa interacción con el vehículo. Por otro lado, Audi también propone incorporar unas gafas de realidad virtual ya sea para juegos, películas, llamadas u otras actividades.
Por último, el Audi AI:ME sería un coche pensado para interactuar con otros vehículos, peatones e infraestructura, por lo que contaría con un sistema de luces LED adaptativas que proyectarían mensajes o símbolos, o emitirían distintos tonos y colores como forma de comunicación.

Audi anticipa que el AI:ME se operará por medio de nuestro smartphone, buscará un sitio para aparcar cuando no se esté usando, y nos recogerá cuando estemos listos para partir. Como ya se habrán imaginado, Audi no ofrece una fecha para que veamos este tipo de coches en las calles, primero tendremos que ver cómo evoluciona la infraestructura y la tecnología y de eso dependerá de que el AI:ME pueda ver la luz en un futuro no muy lejano.








Ver 8 comentarios
8 comentarios
Spaniard37
Si no se puede meter la pata de jamón que se vayan olvidando. A mi el zumito y las frutas en el coche...como que no.
kano01
Bonito render .... otro más q se irá al fondo del cajón.
Por cierto, q tal va el tema de la multa por emisiones?
Phillip
Megaciudades, coche limitado en velocidad para circular solo en ciudad, todos con su cochecito automático.
A ver, dónde aparco? mmmMmh... vaya, no hay sitio, venga cochecito, ponte a dar vueltas por la ciudad mientras hago la compra. Vaya, el coche no vuelve, por qué?, madre mía, cuántos coches dando vueltas porque no hay dónde estacionar, todos han tenido la misma idea que yo.
- Ley de regulación de vehículos autónomos, artículo 2, apartado b: los vehículos no podrán circular de manera autónoma y sin ocupantes más de 5 minutos.
Vale, entonces tengo que buscar yo un sitio donde aparcar y luego desplazarme desde el parking hasta el lugar que me interese, bien, voy a coger un vehículo colectivo.
Ese es el futuro, vehículos colectivos de carga media con trayecto no fijo, que respondan a llamada por app respecto tu posición, su posición y paradas disponibles máximas, porque un número alto de paradas en un trayecto corto no es cómodo, así te recogen, te dejan donde solicitas, y fuera.
Vehículos de transporte autónomo de pequeño tamaño y solo urbanos pueden ser un jodido engorro de tráfico para grandes ciudades.
tonialonso
no me mola la madera en los coches... de hecho parece más una lancha por dentro. Otra flipada que nunca verá la luz
lonegann
Mientras tanto, los corenos, los chinos y tesla tienen coches de verdad en el mercado. Y audi lo único que ofrece ahora mismo, real y no render, un tocho de 2500kg y 330kms de autonomía
Me pregunto cuanto estimarán que valga el del artículo si algun dia se hace realidad. 50.000 euros xdd
duwixo
No mola lo de no tener un velocimetro en frente del conductor. Y tampoco mola lo de no tener botones fisicos para el climatizador y las intermitentes como en el Tesla Model 3.
Quieres poner el clima tienes que esperar 0.5 segundos para que aparezca la opción en la pantalla y otros 0.8 segundos para que ejecute la acción. Quieres poner intermitentes lo mismo. Quieres ver la velocidad a la que vas tienes que apartar la vista del camino para ver la pantalla que esta a la derecha. Tan siquiera le hubieran puesto un hud