No hace mucho repasamos siete coches eléctricos que se pueden comprar a día de hoy en España, y un poco después los cuatro coches híbridos enchufables a la venta en nuestro país. Seguro que más de uno se estará preguntando si no hay más coche eléctricos o coches híbridos enchufables que se puedan comprar en España.
La respuesta es sí, pero de una manera muy especial y no al alcance de cualquiera, pues pasamos de coches más o menos normales, a coches deportivos y superdeportivos. Estamos hablando de coches de lujo o de superlujo, muy exclusivos, algunos con un precio para millonarios, y aun así, comprar uno no es tan sencillo como parece. Conozcámoslos.

Si alguien echa de menos al Tesla Roadster, hay que decir que ya no se fabrica, por eso no está en esta lista
BMW i8
El BMW i8 es un deportivo híbrido enchufable de 4,69 m de largo y 2+2 plazas (las traseras más bien pequeñas, por eso no se dice que sean cuatro plazas). Tiene una potencia total combinada de 362 CV (266 kW) y un consumo combinado en homologación europea de tan solo 2,5 l/100 km. Un pequeño motor de gasolina de tres cilindros con turbo y cambio automático hace girar las ruedas traseras y un motor eléctrico de 131 CV hace girar las delanteras.
Es un coche muy rápido, acelera de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos, pero es el más lento de todos los que os traemos hoy. En modo exclusivamente eléctrico tiene una autonomía de 35 km, y una velocidad máxima de 120 km/h. Como la batería no es muy grande se puede recargar en una toma de recarga doméstica de 16 A en unas dos horas. Su precio en España arranca en 129.900 euros.

BMW i8
Este modelo es el deportivo enchufable "más asequible" de todos los que forman esta lista.Venturi Fétish
El Venturi Fétish es un deportivo eléctrico de solo dos plazas fabricado por un pequeño constructor monegasco. Aunque es muy poco conocido, resulta que no es un modelo reciente, ya que empezó a fabricarse en el año 2006, de manera muy artesanal, pues solo se construyen 10 coches al año. Mide casi 3,94 m de largo y es descapotable.
Tiene 299 CV (220 kW) y propulsión trasera. Acelera de 0 a 100 km/h en tan solo 4 segundos. Su velocidad máxima está limitada a 200 km/h. Tiene una autonomía de 340 km. Admite tanto recarga lenta como acelerada (unas tres a cuatro horas). Su precio es de 363.000 euros. Hay lista de espera de unos dos años.

Venturi Fétish
Es un biplaza eléctrico monegasco muy exclusivo del que solo se fabrican 10 unidades al año.Mercedes-Benz SLS AMG Coupé Electric Drive
El Mercedes-Benz SLS AMG Coupé Electric Drive es un superdeportivo eléctrico de dos plazas y 4,64 m de largo, con 751 CV (552 kW). Tiene cuatro motores eléctricos, dos por eje, y es de tracción a las cuatro ruedas. Se incluye un sistema de generación de sonido de motor AMG a través del equipo de sonido HiFi.
Aunque tiene muchos caballos, no es tan rápido como cabría esperar. Acelera de 0 a 100 km en 3,9 segundos y su velocidad máxima es de 250 km/h (está limitada electrónicamente). Su autonomía homologada es de 250 km y admite recarga lenta y también semi-rápida. Se vende a partir de 434.000 euros.

Mercedes-Benz SLS AMG Coupé Electric Drive
En este superdeportivo las puertas se abren en alas de gaviota.Rimac Concept_One
El Rimac Concept_One es un exclusivo superdeportivo eléctrico de un pequeño constructor croata. Se van a fabricar menos de 100 unidades. Mide 4,55 m de largo y tiene dos plazas. Con cuatro motores eléctricos en total, dos por eje, suma en conjunto 1.088 CV de potencia (800 kW). Su aceleración de 0 a 100 km/h es de 2,8 segundos.
Puede alcanzar los 305 km/h y su autonomía es de 500 km (y hasta 600 km teóricos). La batería es muy grande, de 91 kWh de capacidad, pero admite recarga super-rápida a 100 kW de potencia, así que en una hora aproximadamente se recarga. Se vende por unos 740.000 euros.

Rimac Concept_One
Este superdeportivo se mantiene por ahora como el coche eléctrico más potente del mundo.Porsche 918 Spyder
El Porsche 918 Spyder, es un bello superdeportivo híbrido enchufable de 4,64 m de largo y dos plazas. Tiene la friolera de 887 CV (652 kW) de potencia total combinada. Su aceleración de 0 a 100 km/h es impactante: solo 2,6 segundos. El eje posterior es direccional.
Es de tracción a las cuatro ruedas y puede superar los 340 km/h de velocidad máxima. El motor térmico es de ocho cilindros. Su consumo combinado según homologación europea es de 3,1 l/100 km. En modo exclusivamente eléctrico la potencia es de 286 CV, con un motor delante y otro detrás, su autonomía es de 31 km. Admite recarga lenta y también semi-rápida (unos 25 minutos). Se vende a partir de 787.090 euros.

Porsche 918 Spyder
Este superdeportivo es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 2,6 sMcLaren P1
El McLaren P1 mide 4,59 m de largo. Es el otro superdeportivo híbrido enchufable en liza con el Porsche 918 Spyder por ser el más rápido. Sí que es el más potente en su tipo, con 916 CV (673 kW), pero no llega a ser el más rápido, pues acelera de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos.
Es de propulsión trasera y el motor de gasolina es un V8 turboalimentado. Incluye DRS como los monoplazas de Fórmula 1 (el alerón posterior cambia de ángulo para modificar la carga aerodinámica). Puede alcanzar los 350 km/h de velocidad máxima. Tiene 20 km de autonomía (en ciudad) y 179 CV en modo eléctrico. El McLaren P1 es también muy exclusivo, cuesta 1,1 millones de euros.

McLaren P1
Este es el híbrido enchufable más potente del mundo.Ferrari LaFerrari
Este es el único superdeportivo de esta selección que no es enchufable, y se queda simplemente en híbrido, con un sistema HY-KERS de motor eléctrico de 163 CV que complementa al motor de gasolina V12. El Ferrari LaFerrari mide 4,70 m de largo, tiene 963 CV de potencia total (708 kW), y resulta ser el Ferrari de calle más potente y rápido de la historia. El sistema es parecido al de los monoplazas híbridos de la Fórmula 1, aunque el LaFerrari no tiene turbo.
Es de propulsión trasera y acelera de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos. Puede superar los 370 km/h de velocidad máxima. Tiene aerodinámica variable, con alerones, spoilers y difusores que cambian de ángulo, para ser más eficiente o más prestacional. Al no ser enchufable su consumo homologado no resulta tan bajo como en los otros: 14,2 l/100 km, aunque gracias a la hibridación se consiguen reducir emisiones en un 40%, que se dice pronto (y sigue siendo un coche con un motor muy grande). Se vende en edición especial limitada por 1,3 millones de euros aproximadamente.

Ferrari LaFerrari
De todos los modelos de la lista este es el único que no se enchufa.En Xataka | Coche eléctrico vs híbrido enchufable: las dos tendencias del coche del futuro
Ver 35 comentarios
35 comentarios
javier.asenciomoreno
Ha faltado el cartelito ese de "LO QUIERO" "LO TENGO"
steiner
Joder pues el BMW i8 me ha molado muchísimo... En comparación a los otros el precio es "asequible" xD Y esos 35Km 100% eléctricos, a mí personalmente me serían muy útiles...
Ale, dejo de soñar...
motorheavy
Me llamó mucho la atención el Rimac Concept One, tiene un diseño precioso.
Miquel
Ibañez, leyendo el artículo parece mentira que seas editor de Motorpasión. ¿Desde cuando el más rápido es el que tiene mayor aceleración en el 0-100? Yo por rápido en estos coches entiendo vuelta en circuito, a poder ser el Ring.
El que sea más rápido en tiempo por vuelta en el Ring será el más rápido de todos estos (yo apuesto a por el LaFerrari)
esetio
En autonomia y precio no le llegan a los talones al Tesla S; su autonomia es 370 km y tiene 416 Cv...
solarquestion
No podemos hablar de deportivos eléctricos, sin mencionar el Modelo S de Tesla.
Este deportivo - Segmento E - es inbatible y superior a cualquier coche 100% eléctrico tanto en autonomía como en aceleración.
El modelo S base 60 kWh tiene una autonomía de 370 km y una aceleración de 0 a 100 km/h de 6.2 segundos
El modelo S PM85 cuenta con una batería de 85 kWh Performance, acelera de 0 a 100 km/h en 4.4 segundos con una autonomía de 480 km
fernandezr
Yo muy experto de coches no soy, pero sin ánimo de criticar ni nada, creo que no es propulsión trasera, sino tracción.
Por todo lo demás, Excelente artículo. Son coches sólo para mirar, me temo que poca pasta tengo...
getero
He de decir que el P1 sería el más rápido en circuito, aunque no mucho más que el Ferrari o el Porsche.
Por lo demás, muy bonitos todos, auténticas obras de ingeniería. Tengo curiosidad de ver cómo envejecerán, si las baterías habrá que cambiarlas cada X tiempo como si fueran portátiles, y si todo el software que llevan se verá superado enseguida por la constante evolución de éste en todos los ámbitos.
Saludos
delcoso
Si yo fuera rico... lalalalalalalalalaaaaaaaaaaaaa
keelace
en venezuela el maldito de chavez dictamino que quemara a las familias con algun vehiculo lujoso
silver2048
como no soy rico esperare la version low cost.
marco_7
Los 2.6 segundos del Porsche son de admirar, menos caballos que el Ferrari pero es más rápido.
mohaxxx
estos carros no son para los ricos sino para los que se limpian el culo con billete de dolares
henry.mundinnole
joder ni en p2 gasto ese dinero en un coche hidrido que nunca va a funcionar igual que un naftero ..
gustavo2809
Como funciona eso de que el Ferrari no es enchufable? Como se carga la bateria
danieltsss
Dònde està el Fisker Karma? es realmente el ùnico carro eèctrico que se recarga de una forma extraordinaria es bonito y da una autonomìa extraordinaria
x2p1
Para los ingenieros eléctricos, podéis ver en megafactorias Tesla, el coche que se está cocinando y que nos trae el futuro. No puedo poner enlaces, son 45' donde dejan en ridículo a todas esas maravillas de ahí arriba
amverdugo
BMW i8 una autonomía de 35 Km? y el McLaren P1 de 20?.. pues sí que salen caros sí....