En el pasado Mobile World Congress os dimos un pequeño avance de los dispositivos de Sonos, una compañía de audio californiana especializada en desarrollar sistemas de sonido multihabitación o multiroom. Ahora vamos a entrar en detalle sobre cómo funciona la plataforma de la mano de análisis de dos de sus productos estrella, el reproductor Sonos Zoneplayer S5 y el router inalámbrico Sonos ZoneBridge.
Ambos equipos forman un tandem con el que distribuir música por diferentes estancias del hogar o la oficina sobre una red WiFi que se puede controlar desde tantos dispositivos como queramos. Hay equipos de audio autoamplificados más potentes, pero la conectividad y, sobre todo, la facilidad de uso del sistema Sonos Multiroom ya os adelantamos que es sencillamente espectacular.
Zonebridge y ZonePlayer. La simplicidad como bandera
Nada más abrir cualquiera de las cajas de Sonos, ya empezamos a ver que el sistema está pensado con la simplicidad en mente. Los controles físicos son mínimos a más no poder. Igualmente, la conectividad se limita a tres cables: alimentación, red ethernet y, a lo sumo, un cable de entrada de audio para dispositivos auxiliares.

El sistema Sonos funciona de distintas maneras. La configuración más básica pasa por conectar el Zoneplayer S5 directamente a un router con conexión a internet. La existencia de clavijas ethernet de entrada y salida nos permite conectar el reproductor como puente para que no perdamos la conexión en el PC si sólo tenemos una salida de red en el router.
Esta manera de funcionar está bién, pero el router no tiene por qué estar en un punto accesible y sólo accederemos a todo el potencial de la plataforma si disponemos de una red WiFi.

Para conectar de forma inalámbrica varios Zoneplayer S5, que es lo que vamos a hacer en este análisis, necesitamos un ZoneBridge. Este pequeño dispositivo con forma de router se encarga de distribuir la señal inalámbrica de audio por tantos dispositivos de control y reproductores como queramos tener.
Configuración por software
Así pues, tenemos una red WiFi, al menos un PC o Mac conectado a esa red, un Zonebridge y uno o varios (dos en este caso) Zoneplayers S5.
A menos que tengamos algún problema técnico en la red, la configuración inicial es simple a más no poder. Todo se realiza desde el Sonos Desktop Controller, una aplicación para PC, Mac, IOS y, próximamente, Android que centraliza todas las funciones y conexiones.

Una vez instalado el Sonos Desktop Controller, el primer paso es reconocer los dispositivos de la casa. Para ello tan sólo hay que buscarlos desde el programa y apretar un botón en cada dispositivo. El software asigna a cada reproductor el nombre que queramos (salón, cocina, dormitorio…) y crea una zona de sonido para cada uno.
Decíamos antes que la configuración es sencilla si no tenemos problemas en la red. En nuestra prueba, los sufijos DNS de la red estaban asignados manualmente, con lo que el sistema Sonos no era capaz de conectarse a ningún Zoneplayer. Tras enredar infructuosamente un buan rato con la configuración, decidimos poner a prueba el servicio técnico de la compañía.
El resultado de esta prueba paralela es poco menos que sobresaliente. Tras una llamada telefónica, el técnico de turno en Sonos (Gracias, Alain) se ofreció a entrar de forma remota en nuestro ordenador. En menos de 5 minutos, el bueno de Alain localizó el problema de los DNS en el Router y dejo el sistema funcionando. Hacía tiempo que no veíamos un servicio técnico tan efectivo y agradable en el trato.
Configurado el sistema, el Sonos Desktop Controller es la sala de control desde la que podemos cargar nuestras listas de reproducción, sean las de los MP3 de nuestro disco duro, de iTunes, o de servicios en línea de radios y música como Audible, Deezel, Last FM, Wolfgang’s Vault, Napster o Spotify (sólo si tenemos Spotify Premium).

Para que una canción suene en los reproductores conectados hay que reproducirla directamente desde el Sonos Desktop Controller. En este sentido, el software funciona estupendamente. La gestión de listas de reproducción de distintos servicios y programas es fácil y muy intuitiva. Quizá no sea lo más apropiado para gestionar una biblioteca multimedia, pero tampoco es esa su función.
Desde el Sonos Desktop Controller también podemos ajustar el volumen de cada reproductor, apagar la luz de Stanbdby para que no moleste en, por ejemplo, un dormitorio, o gestionar las zonas.
En principio, cada Zoneplayer crea una zona independiente. Desde el software podemos ejecutar distintas listas de reproducción para que suene, por ejemplo, Jazz en el dormitorio y Rock en el salón. También pueden unirse varias zonas para que reproduzcan la misma lista.
Manejo del sistema desde dispositivos móviles
Aparte de instalar Sonos Desktop Controller en un ordenador, también podemos descargar e instalar versiones equivalentes en el iPod Touch, el iPhone y el iPad. Estas versiones permiten exactamente las mismas funciones que la versión PC o Mac.

Sonos aún está desarrollando la versión de este software para Android. Afortunádamente, el programador independiente Joakim Recht ha desarrollado una aplicación no oficial llamada Andronos que ya está en su versión beta 5.3 y que funciona de manera muy estable.
Para nuestra prueba, instalamos Andronos en un Samsung Galaxy Tab y la experiencia, pese a no ser un producto oficial, es realmente buena. Una vez encontradas las zonas podemos cambiar entre listas de reproducción cómodamente repatingados en el sofá, bajar el volumen o silenciar el Zoneplayer de otra habitación, o cambiar la ecualización de la música que suena en la cocina desde el baño.

La plataforma permite varios dispositivos controlando el sistema al mismo tiempo, lo que puede desembocar en una auténtica guerra de zapping musical si en casa gastamos distintos gustos.
Sonos Zoneplayer, buen sonido autoamplificado
No podemos dar por cerrado este análisis sin comentar las capacidades del Sonos Zoneplayer S5. Se trata del reproductor más potente de Sonos, una unidad con un tamaño bastante pequeño (217 × 365 × 123 milímetros y 4.15 kilos) y dotada de cinco altavoces: dos tweeters, dos altavoces de medios de 3 pulgadas y un subwoofer de 3.5 pulgadas. Cada uno de estos altavoces está autoamplificado individualmente mediante amplificadores de clase D y circuitería digital DSP.
El resultado musical del Zoneplayer S5 puede no ser tan redondo como el de otros grupos de altavoces Hi-Fi de muy alta gama, pero también hay que tener en cuenta que su precio es contenido si lo comparamos con los componentes de alta fidelidad. Cada Sonos Zoneplayer S5 cuesta 399 euros cuando un dispositivo similar no conectado puede fácilmente doblar ese precio.

Si hay una palabra que define el sonido del Zoneplayer S5, esa palabra es ‘limpio’, incluso a volúmenes muy altos. Muy raro será el caso de un usuario que no quede plenamente satisfecho con sólo enredar un rato en la configuración y el ecualizador.
Aunque está pensado para ofrecer sonido de forma individualmente en cada habitación, dos Zoneplayers pueden configurarse en una única zona para que hagan de canales derecho e izquierdo de un sistema estéreo. El resultado es digno de una sala de conciertos. También resulta interesante utilizar uno de los S5 como barra de sonido de un televisor. Las posibilidades son tantas como la imaginación de cada cual.
Sonos Zonebridge y ZonePlayer. La opinión de Xataka
La plataforma multiroom de Sonos es felicidad musical en cómodas dósis. Por 900 euros (399 euros cada Zoneplayer S5 y unos 100 del Zonebridge) podemos hacernos con un sistema con el que llenar de buenas vibraciones un hogar de tamaño medio o convertir un salón en una sala de conciertos envidiable.

Al buen sonido de los Zoneplayer S5 hay que sumar la extraordinaria comodidad de manejar la música desde el PC, desde el iPhone, desde el iPad o desde un tablet Android. Sonos Multiroom es muy, muy fácil de poner en marcha y la posibilidad de llevar un Zoneplayer a cualquier punto siempre que haya un enchufe es estupenda. Eso por no contar la posibilidad de añadir nuevos Zoneplayer en el futuro sin tener que cambiar todo el sistema. Definitivamente recomendable.
Los Sonos Zoneplayer y Zonebridge han sido cedidos para la prueba por parte de Sonos. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Más información | Sonos
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Sonia
Está interesante es como un apple TV pero con más posibilidades para poder reproducir música libremente de diferentes sitios.
Eso sí, le falta el stream de video...
sansa
El sistema de Sonos me pareció interesantísimo desde el primer día que lo vi, pero me he hecho más ambicioso y echo de menos la posibilidad de que pueda incorporar streaming de vídeo.
Lo que está claro es que es práctico para amantes de la música en cualquier lado, para casas unifamiliares grandes, pequeñas empresas que quieran montar un excelente hilo musical, consultas médicas,...
Txaumes, Sonos tiene unos buenos vídeos demostrativos, podías haber embebido alguno en el post:
Demostración S5
Demostración Sonos
70315
Lamento ser crítico, pero estos de Sonos no han inventado nada ni innovado nada. Todo lo que ofrecen se puede hacer con un ordenador normal, un móvil normal y unos altavoces inalámbricos normales. Con DLNA y UPnP te montas algo de mejor calidad y tirado de precio.
Además, esta gente usa un estándar cerrada que te obliga a comprar todo de ellos. Pagar 400 € por unos altavoces que no son de calidad (digan lo que me digan eso no suena bien ni de coña) es una barbaridad, más 100 € de una mierda de router capado, más 500 € de un par de altavoces extras para escuchar bien el estéreo... te vas a más de 1000 € y ni siquiera has conseguido el sistema multiroom. Olvídate también de usarlo en Linux o pillar una aplicación para BlackBerry, por ejemplo. Estás a merced de lo que ellos desarrollen, amén de aplicaciones no oficiales.
El fabricante Raumfeld me parece una alternativa mejor, por lo menos más barata y abierta. También marcas como Bose o Logitech tienen su oferta. Pero como digo lo mejor es montárselo uno mismo, no es difícil y se consigue más calidad a menor precio.
tempano2200
Falta un "inspirado en sounddock", es casi a imagen y semejanza de los Bose Sounddock. Dudo bastante que la calidad de sonido vaya de la mano con esos 400€ y si con la "novedad". Hablamos que por poco más puedes hacerte con un Zeppelin de B&W con airplay o el citado aparato de Bose.
mikecoast
Los S5 son unos altavoces de lo mas interesantes. Y es que no hay en el mercado unos altavoces inalámbricos que muchas veces van genial. Encuentro que le falta compatibilidad con Airplay
inmaculada.duarte
Con un imac, apple tv, iphone y un buen home cinema potente, tienes más posibilidades y polivalencia, pues todos éstos dispositivos te sirven para infinidad de cosas y con video incluído. No cambio mi tinglao por éste y encima pasando por caja con 1000 Eu.
miguelgarcia
Buenas tardes, creo que este comentario es mi estreno, asi que espero que os guste a todos.
Inicialmente, me he leido este articulo ya que llevo algun año mirando con inquietud estos aparatitos de sonos y sinceramente, si algo me ha echado para atras en su compra ha sido el precio, ademas antes habria que añadir el asunto del mando con pantalla tactil que por cierto es una pasada, pero hoy por hoy, como bien comentais, con un iphone, ipad y android podemos solucionar este asunto y ahorrarnos unos eurillos.
Lo que me extraña es que lo comparais con Bose y Zeppelin, vamos a ver, estos aparatos cuanto valen? creo que bastante mas caros que el Zoneplayer S5 (eso si, no dudo de su calidad acustica), por cierto estos que comentais llevan conexion a red para compartir la biblioteca del PC? Ok, llevan la compatibilidad del Airplay...pero que pasa con las personas que no tenemos ni imac, ni apple tv y tampoco un iphone. Que usamos los que solo tenemos un PC o un portatil y un smartphone y queremos un reproductor decente que comparta toda su musica mediante red o wifi?
Yo llevo mirando altavoces de calidad con la opcion wifi o con conexion de red y siento deciros que la oferta ni es tan grande y ni mucho menos tan economica como comentais.
En respuesta a Jesus Bem, tu comentario me parece interesante, pero me gustaria que dieras detalles, por DLNA? Vamos a ver, yo tengo un ordenador 24 hr con mi biblioteca musical ok? en el salon tengo la play 3 asi que estoy cubierto, dime que reproductor con una calidad similar a este de Sonos hay en el mercado para reproducir mi musica en cualquier otra estancia, controlandola solo con mi galaxyS, ya sea red o wifi, y en el caso de que pusiera 2 reproductores, podria controlarlos independientemente?
Bueno, un saludo y hasta la proxima.
torcete
Sólo comentar al entendido que dice que "Eso no suena bien" que antes de criticar, se informe. No niego lo caro que pueda parecer, pero la calidad sonora del S5 es impresionante. Y comparado con el pepino de Bose, no tiene nada que envidiarle. Igual soy parcial porque tengo uno, pero al menos no hablo de lo que no conozco. Y a día de hoy, x 500, pocos aparatos similares hay en el mercado.
davidmoro
¿Y de precio como se llaman?