X ya es de pago en algunos países. Al menos si se quiere enviar mensajes, contestar, retuitear y hacer cualquier cosa que no sea simplemente leer mensajes. Elon Musk ha empezado a aplicar finalmente su idea de que todo el mundo pague por utilizar la red social, empezando por Nueva Zelanda y Filipinas.
Una cantidad simbólica. Afortunadamente nada tiene que ver este movimiento con el de X Premium. Estamos ante un programa experimental en dos mercados seleccionados donde los nuevos usuarios que quieran crear una cuenta deberán pagar una suscripción anual para poder interactuar con el resto de usuarios.
Según explica X, los usuarios actuales no se verán afectados. Los nuevos usuarios a partir del 17 de octubre sí deberán pagar esta suscripción, que tiene un coste aproximado de 1 dólar al año (1,43 dólares neozelandeses o 42,51 pesos filipinos).
'Not a Bot'. Es el nombre de este programa, que tiene como objetivo oficial: "reforzar nuestros esfuerzos ya exitosos para reducir el spam, la manipulación de nuestra plataforma y la actividad de los bots, mientras equilibramos la accesibilidad de la plataforma con una pequeña tarifa". En resumidas cuentas, luchar contra los bots que inundan X.
X asegura que no busca ganar dinero. "No es un generador de ganancias", aseguran desde X. El dólar al año es la cantidad requerida para comprobar la autenticidad del nuevo usuario. Esto implica no solo el hecho de realizar el pago, sino también que se necesitará un móvil válido para autenticar al usuario.
Este pago se podrá realizar vía la App Store de Apple en iOS, Google Pay en Android o Stripe, para pagos de terceros vía web. Al cabo de un año se renovará automáticamente, salvo cancelación manual, y no es reembolsable.
"Será 1000 veces más difícil manipular". Elon Musk ha confirmado con uno de sus mensajes esta iniciativa. "Es la única manera de combatir los bots sin bloquear a usuarios reales", ha afirmado. El dueño de la plataforma expone que esta iniciativa "no detendrá completamente a los bots", pero que "será mil veces más difícil manipular la plataforma".
"Un bot cuesta una fracción de céntimo, pero aunque tenga que pagar... unos dólares o algo así, el coste efectivo de los bots es muy alto. Además, cada vez que un creador de bots quisiera hacer otro bot, necesitaría otro nuevo método de pago", explicaba Musk hace unas semanas.
La guerra entre Israel y Palestina ha sido el último ejemplo de cómo la desinformación se ha propagado rápidamente. Los bots son una de las fuentes más cercanas a la desinformación y este es un movimiento para intentar poner fin a uno de los problemas de X que ha estado en la mente de Musk desde el momento en que compró la red social.
Abierto a que llegue a más países. No hay anuncio oficial de si llegará a más países, más allá de que la plataforma pronto comunicará resultados sobre esta prueba.
Si bien, es conocida la intención de Musk de que todo el mundo pague por entrar en la red social. Veremos si este movimiento logra reducir realmente los bots y si consigue cambiar la tendencia de la importante pérdida de valor en la que está inmerso X desde la adquisición.
Imagen | ZACK/MCOM
En Xataka | Elon Musk tiene un objetivo para X: convertirla en una "superapp" a lo WeChat. Pero no estamos en China
Ver 30 comentarios
30 comentarios
awsomo
Poner un paywall a un servicio que se financia con publicidad, un plan sin fisuras
jonanananoj
Si creéis que un dólar anual eliminara bots....ilusos.
kal1973
Pero vamos a ver, de verdad alguien cree que un dolar va a evitar los bots?
Joan
1€ año no esta mal, limpiaría mucha chusma.
xperia10
Yo pago ese dólar al año encantado. Pero no sólo en X, sino en todas las redes sociales.
No sólo va a quitar bots, sino todos esos menores y niños que se dedican a hacer ruido y molestar, gracias a que no tienen acceso a su propia tarjeta de crédito.
También obligaría a identificarse personalmente, así también acabamos con la impunidad que da el anonimato.
Y ya se que lo digo desde una cuenta anónima con poco tiempo de actividad, pero me identificaría y pagaría encantado.
pos_soy_yo
Llevo en Twitter (X) como 10 años y hasta que llegó Musk me encantaba, desde que está él lo ha estropeado. El plan de monetización de los "verificados" lo ha roto porqué ahora la gente ya no sube y comparte paridas solo por la coña, ahora lo hacen únicamente por las dos perras, literal, que caen a fin de mes.
Pues si además ahora va a pedir pasta, aunque sea un solo euro al año, va a pagar su tía. Esto no es Netflix que la gente traga.
El Berberecho Azul
Pero si la mayoría de bots pagan mucho más!!
Por cada anuncio de dropshiping que bloqueo, aparecen 10 más!!!
Get Yours -> link . here
Trocotronic
Menuda gilipollez. La gente que contrata empresas que generan bots simplemente verán repercutido este coste en su factura. Asimismo, las empresas que ofrecen estos servicios "boteros" añadirán 1$ al coste final.
rodrigo
- "No es para ganar dinero lo que vamos a cobrar"
- Entonces pueden devolver el dinero, después de un cierto tiempo, una vez efectuado el cobro?
- No, no es conveniente
😅😂
bernymoon
Ya no sabe que inventarse para llenarse aún más los bolsillos.
fermiogo
No tiene por qué cobrar nada. Instagram ya te obliga a enlazar un móvil con tu cuenta. Haz la prueba: crea una cuenta desde un ordenador, y utilízala normalmente, posteando, interactuando con otras cuentas, etc. A los pocos días recibirás un email diciendo que te desactivan la cuenta por que estás ocultando tu identidad. Luego apelas, y en ese proceso debes dar un número de móvil para recibir un SMS. Así saben quién eres en realidad.
Si justo después de registrarte, añadiste tu cuenta en la app del móvil, lógicamente el sistema ya ha vinculado tu identidad a un número de teléfono.
cuspide
La gente paga por leer periódicos que en su mayoría están controlados por partidos políticos y son deficitarios, ve TVs controladas por empresas privadas, etc. y todas esas "fuentes de información" pagan un alto coste para emitir su información y manipular a la gente a su antojo. A X no le va a librar ni 1€ ni 100€, hay formas mucho más peligrosas y tóxicas de emitir des-información que una red de bots, y formas mucho más eficaces de verificar la identidad de la gente que no les interesa ofrecer (doble autenticación, número de móvil, etc.).
Lo que es gracioso es ver día sí, día también, noticias sobre cómo X intenta ser "libre" y "transparente". No van a reinventar la rueda, hagan lo que hagan están condenados a ser un pozo de basura. Yo a X no me acerco ni con un palo.
Cяιs75ツ
Elon firmando la sentencia de muerte de Twitter 🤣
Se quedó pobre el Muskas
Además, según Musk, cree que los bots no usan tarjetas de crédito y/o débito
Hay miles de maneras de obtener esos números y que aunque sea ilegal el hacerlo, intentar mitigar eso, es como matar una plaga de cucarachas, no lo podrás hacerse, ya que incluso sobreviven a una bomba atómica
TOVI
Es un buen punto de partida, incluso para rastrear cuentas duplicadas.
artulock
Quizas un dolar no quite a todos los bots, pero al necesitar un número de teléfono, cuenta de apple pay y algún paso más, probáblemente elimine la posibilidad de crear bots y cuentas troll en 5 minutos o incluso las que están creadas de manera automatizada. Yo lo veo como un gran paso y pagaré el dolar gustosamente.